- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
La
cálida luz de cientos de pequeñas velas depositadas bajo la base la roca, ilumina
su sagrado y dorado cuerpo a escasos centímetros del vacío. Defendiéndose de la
gravedad que parece oprimir su vientre y empujarla hasta el último firme
posible, la roca dorada mantiene un eterno pulso contra el viento desde su
icónico púlpito en la montaña de Kyaiktiyo.
LA ROCA DORADA (Foto www.rastreadordenoticias.com |
Birmania
es un país de grandes contrastes y enormes vínculos entre la naturaleza sagrada
de sus paradisiacos entornos y sus cientos de sagrados monumentos religiosos.
En la región de Mon, división administrativa de Myanmar, en las montañas que conforman
el golfo de Martaban y sobre la cima del monte Kyaiktiyo (1100 metros sobre el
nivel del mar), la roca dorada se inclina abruptamente hacia el abismo bajo la
atenta mirada de un buen número de fieles que susurran plegarias dirigidas al
poder omnipresente de Buda.
Foto www.viajesmonllar.com |
Para
los birmanos, el origen divino de la roca y su funambulesca compostura, no es
más que el divino ejercicio de bondad de su Dios que tal y como cuanta la
leyenda, regaló un mechón de su pelo a un ermitaño que moraba en la montaña
para que depositándolo bajo la roca impidiese que ésta cayese al vacío. Fuese
por la fuerza divina de un mechón del cabello de Buda, o por el capricho divino
de la madre natura, lo realmente fascinante de la roca dorada es contemplar su
mole de seis metros de altura desafiando la lógica y la física en el horizonte
lejano.
La
divinidad que se le otorga es el causante de su bello contorno dorado. Durante
siglos, los fieles que se acercan a rezar junto a la roca y en la pagoda, pegan
sobre su pétreo cuerpo pequeños cuadraditos de pan de oro como ofrenda bruñendo
de oro la silueta sagrada desde muy antiguo. La pagoda de Kyaiktiyo es el
tercer lugar en importancia de Birmania tras la pagoda de Shwedagon y su
homóloga de Mahamuni.
Miles
de peregrinos recorren anualmente los senderos que atraviesan las tupidas
junglas birmanas para alcanzar la gloria rezando a los pies de la roca dorada.
Durante los meses de octubre a marzo las ofrendas frutales llenan de color la
base de la piedra de oro, y el perfume de incienso y el aroma de las velas
encendidas envuelven la cima de la montaña con fragancias de oración y culto.
Llega la noche. El sol se perdió hace escasos
minutos tras el manto del horizonte y un velo entorchado de verde floresta se
pierde bajo la oscura inmensidad de la noche. Solitaria, inclinada, desafiando
las leyes naturales, la roca dorada se convierte en un farol que ilumina el
cercano mundo birmano, bañando su rocosa geometría de pan de oro y veladas oraciones,
y confiando su elemental equilibrio en el divino poder de un mechón de pelo.
Aportes y Datos:
Tectonicablog.com
http://tectonicablog.com/?p=4378
Globedia
http://es.globedia.com/roca-oro-pagoda-asombrosa-birmania
Comentarios
Me alegra poder comentarte Jorge, no podía entrar en tu página. Aunque ahora no dispongo de mucho tiempo celebro tenerte de vuelta.
ResponderEliminarFantástico reportaje, no conocía esta historia y me ha encantado.
Un abrazo enorme. Aquí me tienes.
Hola Clara, me alegra mucho compartir de nuevo contigo. Mi página anterior se cerró y ahora es en esta donde publicaré. Ya sabes donde está tu casa. Un abrazo.
EliminarJorge, vengo a visitarte dejando a Karras y me encuentro con la extrema belleza de tu post, voy de emoción a emoción y este sentir me hace sentir muy feliz, gracias por tan bella enseñanza, no sabía nada de ella y tu lo sabes explicar cual guía de la vida extraordinaria ...
ResponderEliminarBesos cariñosos ♥♥
tRamos
Muchas gracias por tus palabras y que de sobra son más de lo que seguro merezco. Me satisface saber que te gustó el artículo y es una alegría contar contigo en este nuevo espacio abierto para humildemente honrar la grandeza de Gaia.
EliminarUn abrazo.
Realmente deberia de ser fuerte el pelo del ermitaño para sujertar esa piedra ejjeje
ResponderEliminarBueno resulta impresionante el malabarismo que consigue esa roca para mantener el equilibrio jo. Pero no debian dejar a toda es gente tocarla a la vez no sea que la vayan a volcar ejje
Magnifico como siempre tus articulos Jorge.
un enorme abrazoooooooooo
Jeje, pues sí, un pelo con una eficacia que ni el mejor pegamento, menuda fuerza de contención. Yo por si acaso, debajo de esa piedra no me pondría, no sea que tras siglos y siglos de quietud le de por desplomarse.
EliminarUn abrazo.
Es impresionante! Pero no me pondría debajo por si acaso...
ResponderEliminarBesos.
Yo tampoco amiga, de lejitos nada más.
EliminarUn abrazo.
Desde tiempos inmemoriales el hombre deposita su fé en diferentes símbolos naturales a la par que destruye otros lugares.
ResponderEliminarLa doble moral que desde siempre nos identifica, lo hace precisamente no hablando bien de nuestra capacidad asimilativa de la inteligencia. Tan pronto adoramos una roca como bombardeamos una montaña llena de ellas. Solo es cuestión de Marketing al parecer.
De todos modos y como amante de las leyendas me alegra mucho que existan cosas como estas que ganan en interés bajo la profesional batuta de tu guía.
Hay tanto sitios para visitar querido Jorge que espero un día al menos poder presentar mis respetos al Embrujo de Gaia por habermelos presentado.
Un abrazo gordo.
Estoy muy de acuerdo contigo amigo. Esa doble moral vale para todo. El ser humano es así, y al igual que es capaz de crear dioses a su imagen y semejanza, también tiene la capacidad de destruir aquello que se creó con la paciencia del universo durante millones de años en un abrir y cerrar de ojos. Puede que seamos un mísero grano de arena en este cosmos, pero somos un grano de arena muy peligroso.
EliminarUn abrazo amigo.
Hola Jorge, si que impresiona la roca ver como de un momento a otro parece que va a empezar a rodar y se va a llevar a la gente por delante, ojala que no pase nunca y se mantenga donde esta gracias al pelo del anciano o no pero que se mantenga:), aunque no te creas que la gente que va pegando el pan de oro también lo tiene difícil en las zonas que no están accesibles, porque para mantenerla toda dorada hay zonas muy peligrosas para ponerle el oro, he trabajado en poner el pan de oro y se lo que es:), pero a lo que vamos que es mas importante y es tu estupenda entrada, me ha encantado saber una cosa mas que desconocía por completo que gracias a ti la conozco, gracias amigo que eres un pozo de sabiduría y me encanta como nos lo cuentas:)
ResponderEliminarBesotes!!
Buena observación amiga, imagino lo complicado que lo habrán tenido aquellos que se hayan atrevido a pegar pedacitos de pan de oro por la cara de la roca que está en el vacío. Supongo que para quienes lo hayan hecho, su parcela en el más allá será más grande, eso seguro.
EliminarUna abrazo amiga.
Hola Jorgue , una entrada muy interesante y muy bonita , la verdad es que desconocia este hecho , las fotos son muy impactantes la verdad , me a gustado mucho , te deseo una feliz tarde , besos de tu amiga Flor.
ResponderEliminarAmiga Flor, me complace saber que te gustó el pequeño viaje a tierras Birmanas, y que por un instante sentiste el embrujo de Gaia.
EliminarUn abrazo.
Bueno amiga, qué hermosas letras quedarán grabadas bajo este post. También te deseo luz y armonía, y que la musa de tus letras nunca se esconda.
ResponderEliminarUn abrazo.
La naturaleza brinda muchos hechos extraordinarios que asombran al hombre. Y sobre todo a los que necesitan creer en algo divino, en algo que está por encima de nosotros. A mi tanto me asombra la naturaleza como el comportamiento del hombre.
ResponderEliminarGracias por asombrarme siempre, Jorge.
Un abrazo.
Muy cierto Ohma, ciertos comportamientos del ser humano son para asombrarse, tanto para lo bueno como para lo malo. En cuanto a Gaia, en sí misma es un asombro perpetuo.
EliminarUn abrazo amiga.
Siempre me dejas sorprendida, tus fotos son siempre espectaculares, y las palabras explicando coda imagen mas aun. Un abrazo.
ResponderEliminarQue la sorpresa nunca se pierda, al menos es mi humilde intención que eso no ocurra y que siempre pueda contar algo distinto, novedoso, y si puede ser asombroso.
EliminarGracias por tus halagadoras palabras, un abrazo.
que maravilla jorge... me ha impactado e impresionado , como siempre haces cada vez que te visito. un abrazo grande
ResponderEliminarComo siempre vuelves a la carga con las maravillas de la naturaleza, se extrañaban tus entradas, aunque como ves ando medio remolona o ausente si se quiere, pero he conocido algo que da hasta miedito porque si eso se caeeeeee, Dios mío, es increíble las cosas de la madre más el ingenio de sus hijos, verdaderas obras de arte.
ResponderEliminarAbrazos muchos, querido Jorge y me puse en seguidores porque recién me doy cuenta por qué no me actualizaba tu nuevo blog.
Felíz fin de semana
Interesante esta entrada, jamás había visto una roca así, pero claro, cuando hay una leyenda detrás jejejeje, al principio pensé que la gente es que iba para empujarla a ver si caía. Un besazo.
ResponderEliminar