- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Dibujar
el universo tratando de sentir las lejanas nebulosas, el misterioso e ignoto
agujero negro, las moribundas estrellas solitarias, las cercanas galaxias, los
planetas gaseosos o las bellas lunas del sistema solar. Ver, sin abrir los ojos,
el contorno de Júpiter y los anillos de Saturno y acabar delineando con firme
pulso la magia que representa la Nube de Oort, allá, en la última frontera de
nuestro universo más inmediato.
Dibujar
e ilustrar lo que no se puede ver a simple vista, todo lo que la ciencia
muestra cada día con gran resolución es la pasión y la vida de un gran
artista, un hombre que abrió el camino que nos lleva de su mano y sus dibujos hasta
los confines más lejanos de nuestro cosmos.
Ron
Miller nació el 8 de mayo de 1947 en Minneapolis (EE.UU.). Toda su vida está
íntimamente ligada a la ilustración científica, de cuya profesionalidad y
talento nos hemos beneficiado todos aquellos que disfrutamos imaginando cómo
serán los rincones y senderos que hay fuera de nuestro planeta azul.
Durante
seis años trabajó como diseñador comercial. Ocupa el puesto de director de arte
del Museo Nacional del Aire y el Espacio en el Planetarium Albert Einstein en
Washington D.C., donde decidirá emplearse por libre y trabajar a tiempo
completo ilustrando, documentando y escribiendo sobre el espacio exterior.
En
poco tiempo revistas científicas como Smithsonian, Analógica, Bitácora, Reader
Digest, Historia Natural o National Geographic ilustran sus páginas con los
trabajos de Miller.
A
parte de escritor -más de cuarenta libros a sus espaldas- Ron Miller es un experto en la obra de Julio
Verne habiendo traducido sus más importantes obras. Por ello Walt Disney
Imagineering en su plataforma comercial de Disneyland Paris lo contrató como
colaborador por sus conocimientos sobre el autor francés.
Su
trabajo como dibujante de la famosa película Dune le granjeó grandes elogios.
Otros éxitos taquilleros como Total Recall pusieron en solfa su gran habilidad
para plasmar paisajes de ficción.
RON MILLER |
Muchas
de sus obras se encuentran en colecciones privadas y algunas ilustraciones
están expuestas en el museo Smitsonian o el museo Pushkin. Ha sido galardonado
con premios de prestigio y nominado para el premio de la Federación
Astronáutica Internacional.
Ron
Miller es considerado un experto en materia astronáutica y sus ilustraciones
son manejadas por los grandes expertos en la materia como elemento
indispensable en documentación científica.
Foto www. gran-angular.net |
La
Unión Soviética le invitó a los actos de homenaje de los treinta años del
lanzamiento del Sputnik. Y es que Miller, no sólo ha sabido captar y delinear
los contornos de mil mundos lejanos, sino que la carrera espacial y sus
momentos álgidos e históricos, también compones una buena parte de su prolífera
obra.
Más
de setenta y cinco obras y ciento cuarenta y dos publicaciones en seis idiomas,
se encuentran repartidas en cerca de 16.977 bibliotecas del mundo. Entre sus
obras escritas destacan títulos como Estrellas y Planetas (1987), Viajes
extraordinarios (1994), Arte digital (2007) o una de sus últimas publicaciones
Exploración a Marte (2013).
Actualmente
es miembro de la Academia Internacional de Astronomía y da conferencias sobre
la materia por todo el mundo.
La
obra de Ron Miller es extensa y repleta de diversos campos científicos
diferentes, haciéndose complicado resumir su talento y sus dotes como
ilustrador en tan pocos renglones. Su pasión sigue latente hoy día y su
imaginario y su experiencia científica aún ha de regalarnos la onírica imagen
de un millón de distantes mundos más allá de nuestras fronteras estelares.
Aportes y Datos:
Página oficial Ron Miller
http://www.black-cat-studios.com/
Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Ron_Miller_(artist_and_author)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Un gran artista sin duda con una educación y unos conocimientos por encima de lo normal que le han llevado a poder representar el espacio de la forma que lo hace. Increible.
ResponderEliminarLa última foto es.... no se como decirlo ejjeje acojonante, es una pasada para ser un dibu.
Me encantó conocer a este artista querido.
Un abrazo amigo.
Es alucinante su talento y su capacidad para basándose en datos científicos recrear mundos aún desconocidos.
EliminarUn abrazo.
Cierto es Jorge que los detalles son tan minuciosos que ni a través de telescopios vaya (admiteme la broma)
ResponderEliminarLo extraordinario de su increíble habilidad radica como no podía ser de otra forma en el entusiasmo que se adivina por medio de sus dibujos.
Hemos conocido gracias a ti a otros dibujantes y pintores de habilidad monumental en su arte y siempre me cuesta distinguir sus obras de fotografías en alta definicion.
Yo no tenía ni idea del trabajo de este gran hombre pero al National Geographics no se le escapa ni una.
Permiteme (aunque no se si debo) en el último número de esta revista habla de un curioso fotógrafo de macros llamado David Chambon, échale un vistazo si te apetece y luego me cuentas de su asombrosa obra también.
Un abrazo y perdona el atrevimiento.
Amigo Karras, estoy contigo, parece que uno está viendo estos parajes a través de un telescopio. Este hombre es una eminencia en su trabajo, y sus dibujos están en cientos de enciclopedias y libros de divulgación. En cuanto al artista que me comentas, me fui corriendo a ver su trabajo y me dejó helado, sus macro fotografías de invertebrados son espectaculares, algunas parecen figuras de cristal.
EliminarPor favor amigo, sabes que este espacio es es tu casa y después de ya un tiempo que compartimos letras y coincidiendo en tantos gustos y pasiones generales, no es necesario que me pidas permiso para apuntar lo que desees, siempre estoy agradecido de ello, la finalidad de esto es compartir, es más, lo veo necesario,y jamás lo vería como un atrevimiento por parte de nadie, menos aún viniendo de ti.
Un fuerte abrazo.
Es muy bueno y triunfa! Algo que no todo el mundo puede decir. Nacer en USA tiene muchas ventajas. Y no quiero en nada desmerecer su valía. No, no.
ResponderEliminarCuando la obra es buena es un disfrute para todos.
Un fuerte abrazo, Jorge.
Creo que ha sabido poner su talento al servicio de la ciencia, y ahora la ciencia pone sus avances a su servicio para que él ilustre aquellos mundos que sólo son posibles de ver a través de ordenadores.
EliminarNacer e USA seguro no fue un lastre.
Un abrazo.
Hola Jorge, cuando he venido al ver las imágenes he creído que eran fotografías, pero luego al empezar a leerte y ver que son dibujos, las he mirado varias veces y vamos porque lo dices tu y la historia de este gran dibujante que es Miller que si no seguiría diciendo que son fotos:), es impresionante la mano que tiene este hombre para hacer estas obras, lo bueno es que esta triunfando y sigue dibujando al menos lo esta disfrutando en vida y no como otros:), otras veces también nos has presentado a otros grandes dibujantes y este no desmerece nada de los demás, es magnifico:), gracias por dárnoslo a conocer.
ResponderEliminarBesos.
Hola Piruja, su realismo es tremendo, y en sus trabajos hace gala de una imaginación asombrosa, porque aunque ha de conocer perfectamente muchos aspectos de los planetas que va a dibujar, hay matices que solo con una imaginación deslumbrante se pueden conseguir.
EliminarGracias amiga, un abrazo.
Hola Jorge!! Ron Miller es un genio! con todos los conocimientos que tiene sobre el espacio y los libros que ha escrito Las imágenes son magníficas.
ResponderEliminarGracias por toda esa información que nos aportas.Un abrazo
Me alegra mucho Inés que te haya gustado conocer a este ilustrador del cosmos.
EliminarUn abrazo.
Nunca he oído hablar de Ron Miller pero, por todo lo que acabo de leer, es un genio avanzado en su tiempo. Su imaginación le ha llevado a plasmar un universo que si ya de por sí es bello, él nos lo pinta e ilustra presentándolo como si fuese un sueño, estoy segura que tiene que haber muchos más mundos nuevos.
ResponderEliminarSiempre aprendo algo en tu espacio. Gracias.
Cariños y buena semana.
kasioles
Grandes escritores ilustres y universales imaginaron mundos lejanos y desconocidos, Miller hace algo parecido, y apoyándose en sus bastos conocimientos científicos, parece que al dibujarlos está rememorando lugares que pisados por él mismo.
EliminarAbrazos amiga.
QUE MARAVILLA DE FOTOS.
ResponderEliminarME he quedado rato mirándolas.
Besos
Me alegra que te gustasen Inma, es como una corta pero intensa visita a un planetario.
EliminarUn abrazo.
Es increíble el talento y quiero creer que es precisamente un don de Dios para poder representar toda esa belleza en su inmensidad, muchas veces en mis etapas de bajones en las noches mientras escucho música entro a ver imágenes y algunos reportajes y mientras más leo, me documento y miro, más orgullosa me siento de nuestra madre tierra, de todo el Universo, de su majestuosidad, misterio y que nosotros somos tan, pero tan pequeñines ante ello...
ResponderEliminarGracias mil, querido Jorge, porque tú eres parte de ese conocimiento necesario que nos abre las puertas a la sabiduría de lo verdaderamente hermoso.
Hay que poseer un don especial para poder dibujar así y sentir el universo con tanto detalle. Sin duda Miller es un artista especial.
EliminarCuántas veces pienso en lo insignificantes que somos amiga. Y qué avergonzado a veces de ver cómo pretendemos ocupar el centro del universo y saberlo todo de él, cuando apenas somos capaces de conocernos a nosotros mismos y vivir juntos en paz en este minúsculo hábitat llamado Tierra.
Tan sólo soy un hombre curioso, nada más.
Un abrazo amiga.
Hola Jorge, aquí te has lucido con el tema del espacio que es una de las cosas que a mi tanto me gustan. Las pinturas son alucinantes, y he entrado a google y allí he visto más cosas suyas que son súper bonitas. Un abrazo grandote y sigue buscando cosas tan bonitas como esta. Un abrazo.
ResponderEliminarTambién es uno de los temas que a mi apasiona. El arte de este hombre es genial, gracias a él podemos acercarnos a otros mundos sin salir de este.
EliminarUn abrazo.
si existe un reto ·infinito· para un ilustrador, ese es el de plasmar el universo. Me has ganado con este inmenso post que aúna dos temas, para mí, fascinantes, la ilustración y el cosmos. Mis más sinceras felicitaciones, y ánimo para continuar trayéndonos artículos como este, de alto nivel.
ResponderEliminarAmigo Ber, estoy muy de acuerdo contigo, ya que a hay que aunar ciencia y una imaginación deslumbrante para poder crear mundos tan fantásticos.
EliminarEste hombre es un baúl repleto de conocimientos y con un talento descomunal. Te recomiendo visites su web para que te maravilles con sus ilustraciones.
Un fuerte abrazo amigo.
Hola Jorge , como siempre un gran post la verdad , es que esto es verdadera pasión por el espacio , ya que este hombre es un talento y que decir de las fotos ya que la imaginación , no llega a plasmar tal belleza si no se ve , como en estas fotos tan bonitas y curiosas a la vez ¿ No , crees?
ResponderEliminarSi yo , en su día dije de ti que eras como el Felix Rodriguez de la Fuente , creo que me quedo corta , ya que eres como stiphen Hoking , un investigador del hiper espacio , buscando cosas interesantes como estas , te felicito amigo mio , besos de D.Flower.
Estaba convencido de que las ilustraciones de Ron Miller gustarían a todos los que no las conociesen, ya que el universo exterior es un tema que estoy convencido a nadie le disgusta y es un campo allanado para la imaginación. Ron Miller mima el detalle, y viendo cualquier ilustración suya, uno parece estar caminando por Júpiter o ascendiendo las enormes cumbres de Marte.
EliminarEn cuanto a las palabras que me dedicas, me las tomo como un generoso cumplido de una amiga, ya que mis conocimientos son como una mota de polvo al lado de semejantes personajes que mencionas. Gracias amiga, un abrazo.
Esto de que algunas obras esten en colecciones privadas no me gusta mucho, deberían ser todas de dominio publico. Un besazo.
ResponderEliminar