- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
El río alto Paraná guiaba su caudaloso
cauce en latitudes próximas al trópico de Capricornio entre las fronteras de
Brasil y Paraguay, hasta que tropezaba de repente con un angosto y quebradizo
cañón de rocas gigantes que se inmiscuían en su pacífico trayecto hasta el
océano Atlántico al abrigo de la Sierra
de Maracayú, en el estado del Mato Grosso y el departamento paraguayo de
Cannindeyú, en las cordilleras de Amambag y Caaguazú del Paraguay.
![]() |
SALTOS DEL GUAIRÁ O SETE QUEDAS |
Llegado el cauce del río hasta éste
punto de natural conflicto, la batalla del agua por pasar al otro extremo del
cañón, se convertía en un espectáculo de suprema belleza; una batalla entre
agua y tierra, una guerra de años, siglos, milenios, millones de años de duro
enfrentamiento entre ambos elementos tan directos y esenciales en nuestro
mundo; que terminaban maltratándose con vigor y una fuerza descomunal;
convirtiendo aquel pedazo de terreno sudamericano, en una colosal embestida de
diáfanos torbellinos de agua y huracanes gigantes de espuma que llegaba a
oscurecer el cielo sobre el estrecho cañón pétreo, quedando mudo ante el
estruendo apocalíptico que se podía oír
a gran distancia y que señalaba el lugar exacto en el cual los 18 saltos del
Guairá se convertían en la mayor catarata del mundo.
![]() |
Foto www.flickr.com |
Hoy día no queda nada de esta
maravilla natural. Aquel lugar inigualable, que fue parque Nacional de los
saltos del Guairá, desapareció sumergido bajo millones de litros cúbicos de
agua atrapados en la que hoy en día es la segunda represa más grande del mundo.
Un paraje de ensueño, creado durante milenios por la fuerza arrolladora y
paciente de la madre naturaleza, dejó de existir por gracia y honor del ser
humano. Los saltos del Guairá, con un caudal de 13.000 metros cúbicos y un
volumen de 49.000.000 litros por segundo, quedaron inundados en 1982 tras la
construcción de la hidroeléctrica de Itaipú, proyecto llevado a cabo de manera
bilateral entre los gobiernos de Brasil y Paraguay en la década de los sesenta,
cuya firma definitiva se formalizó el 22 de junio de 1966. Un muro inmenso de
hormigón de 14 kilómetros de largo fue construido al norte del puente de la
Amistad, en las inmediaciones de la ciudad paraguaya de Hernandarias.
Finalizado el megalítico trabajo de construcción, la “Pierda que suena” nombre
que recibe la represa de Itaipú en guaraní, pasó a convertirse en la más grande
del hemisferio sur y occidental, sólo superado por la presa de las tres
gargantas de China.
![]() |
REFRESA DE ITAIPU Foto es.wikipedia.org |
La fatídica fecha en la que la presa
abrió sus compuertas, todo un universo de orquídeas, guacamayas, hermosas
magnolias, elegantes tucanes, chirriantes loros de vivos colores que
engalanaban con su vuelo la selva tropical, fue devorado por el agua
embalsamada a lo largo de doscientos kilómetros río abajo, por lo cuales, y de
forma irremediable, una gran variedad de flora y fauna desapareció perdiéndose
para siempre un rincón de incalculable valor.
![]() |
Foto ea.com.py |
El angosto y rocoso cañón, por el cual
el río alto Paraná estrechaba su cauce de 381 metros a tan sólo 61 siendo el
origen de los maravillosos saltos del Guairá, fueron dinamitados sin compasión
alguna, bajo la promesa de grandes beneficios para la región y la también
promesa de devolver al pueblo el sacrificio por la pérdida de lugar tan
emblemático a base de beneficios que nunca llegaron. El espacio que ocupaban
los 18 saltos del Guairá, tenía más del doble de volumen de agua que las
cataratas del Niágara y doce veces más que las magníficas cataratas Victoria.
Con este ejemplo, creo que es fácil hacerse una idea de lo impresionante que
debió ser disfrutar de los saltos del Guairá cuando aún existían.
El lugar dejó
siempre buenos beneficios producto del turismo en la región, y anualmente
acudían a contemplar el fenómeno natural gentes llegadas desde rincones de todo
el globo. Cuando la presa estuvo culminada y la inundación del parque Nacional
estuvo próxima, una gran afluencia de visitantes llegó a colapsar a las
autoridades del parque Nacional que, contaba con numerosos senderos que
terminaban en abruptos barrancos que había que sortear pasando a través de
puentes colgantes de madera, que si bien convertían la visita en una aventura
en toda regla, también se convirtió en un trágico final de trayecto para una
treintena de personas que cayeron al vacío cuando se desplomó uno de estos
puentes debido al sobrepeso.
![]() |
ESTO ES LO QUE HOY DÍA QUEDA DE LOS SALTOS DEL GUAIRÁ |
Los saltos del Guairá fueron la
frontera que marcaba el fin de la navegación para las embarcaciones que hacían
travesía por el Paraná hasta el Atlántico. Cuando la dinamita destruyó lo que
Gaia construyó con su paciencia limitada sólo por el tiempo, la región se
convirtió en plenamente navegable. Hoy día, en algunas ocasiones en los que el
volumen de la presa está muy bajo, aún se puede contemplar alguna evidencia de
lo que fue en otro tiempo, no muy lejano, una de las grandes maravillas de la
naturaleza.
Son muchos los que opinan que las
ventajas o el beneficio que la presa supuso para la región, en nada son
comparables con las ganancias que se podían haber seguido obteniendo con la
preservación del ecosistema de los saltos del Guairá, si se considera la
importancia que ya tenía como lugar turístico. Haber apostado por la
preservación del parque Nacional, invirtiendo en turismo sostenido, no era
negocio para los políticos, eso es seguro. Pero son los habitantes del lugar,
los que antaño vivían gracias a los réditos que les proporcionaban las visitas anuales,
quienes hoy día miran el horizonte y apenas son capaces de recordad cómo rugía
el río alto Paraná cuando, desbocado y salvaje, embestía el estrecho cañón
rocoso nublando el cielo con un tupido manto de arremolinada espuma.
![]() |
Foto www.wordlfortravel.com |
Gaia se mantiene en un efímero
duermevela, agitándose de tanto en tanto, mostrando su fuerza y poder sobre
todo lo que reposa en su corazón habitable. Quizás, un día, despierte por
completo, y cuando mire de reojo qué hicieron los humanos con su Olimpo de
vida, decidirá regenerar su reino y hacer desaparecer hasta la más ínfima señal
de su existencia, toda huella de vida de la única especie que se atrevió a
poner en verdadero riesgo su propia creación.
Aportes y Datos:
Linea Capital, Crónica de una desaparición anunciada.
http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=43173
Wikipedia.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Saltos_del_Guair%C3%A1
Comentarios
Seguramente algún día despertará con toda su ira y arrasará aquello que los humanos le arrebataron : la belleza
ResponderEliminarUf tremendo reportaje
Besos grandes
Intento por todos los medios de ser optimista con respecto a nuestra especie. Creo que somos capaces de lo peor, eso seguro, pero también sé que somos una especie privilegiada y que tendremos que cambiar, en ello nos va nuestra supervivencia. Ése cambio, que ha de venir cargado de respeto hacia nuestro entono no puede dejarse para más tarde, de hecho, ya llevamos mucho tiempo de retraso. Gaia tiene su tiempo y su medida, y quizá cuando despierte y se sienta realmente amenazada nos liquide sin más. Somos unos simples granos de arena en esto que llamamos universo, nada más que eso..granos ínfimos de arena.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Jorge, como siempre hemos dicho y como ejemplo lo que nos cuentas donde pone la mano el hombre es para destruir, como nos estamos cargando todo solo por la avaricia y deseo de tener mas y mas dinero, una pena que se destruyera esta maravilla de Gaia, que por las imágenes que nos dejas se veía impresionante y bien bonita, una pena de verdad, pero Gaia despertara y no mirara como dices de reojo algún día y entonces nos enteraremos y vendrán muchas lamentaciones, que pena que no se les remueva la conciencia a esa gente que no ve la belleza que allí había, lo pagaremos muy caro ya veras, gracias amigo por compartir de nuevo esta belleza con nosotros, no me voy contenta ya que se perdió mucho.
ResponderEliminarBesos.
Soy de los que cree que nada en éste universo está hecho al azar. Unos se sirven de la creación divina para explicarlo, otros intentan razonar con números y ecuaciones que creo ni ellos entienden y que no dejan de ser métodos humanos para explicar conceptos humanos. Yo participo de la idea de que Gaia, como expresa James Lovelock, es un ser vivo que se auto regula por sí mismo, y si siente a la especie humana como una amenaza no durará en destruirla. Espero por el bien de todos nosotros, del resto de especies que no tienen culpa de nuestra inconsciencia que pongamos fin a tanta tropelía con la Tierra.
EliminarUn abrazo amiga.
La verdad es que siempre que haya dinero por medio nada le importará al ser humano con tal de conseguirlo.
ResponderEliminarEs una pena que acabasen con el parque nacional con la idea de que se beneficiase todo el pueblo de ello, algo que nunca es creible sea donde sea que hagan este tipo de obras ya que siempre remite en los mismos, pero en fin hermano, esto es lo que hay.
De todas formas ejjeje no se si me hubiera atrevido a cruzar esos puentes eh ajjaja la virgen.
Un gran post como siempre.
un abrazo amigo
Maldito dinero verdad? es el demonio disfrazado, capaz de destruir cualquier conciencia.
EliminarGiramos alrededor del dinero, una masa social de miles de millones de humanos supeditados a los antojos de unos pocos que lo poseen por castigo.
O cambiamos o no duraremos mucho en este planeta.
Toda una aventura cruzar esos puentes...yo creo que me lo pensaría mucho.
Un abrazo.
ESta casta política son los parásitos humanos más despreciables me atrevería a decir incluso del mismo universo.
ResponderEliminarConstantemente arrollan la vida del planeta a cambio de pingues beneficios (para ellos claro). Engañan, malversan, someten...... todo a cambio de un poder ficticio ya que al final pasarán a formar parte del cuerpo de la tierra.
Ya lo creo que debió ser un grandioso espectáculo y lo que es mejor que era el mismo pueblo en quien redundaban los beneficios turísticos, pero allí donde se mueve dinero, enseguida los carroñeros hacen presa.
Es una lástima que debamos contentarnos con antiguas imágenes de lo que fué un regalo de Natura.
Vaya atajo de ......
En fin Jorge, como siempre un magnífico trabajo de investigación el tuyo. Tan solo nos queda agradecer que al menos existe gente como tu para informarnos de las maravillas que existen........o existieron.
Abrazos.
Nuestro destino está ligado a Gaia. Sin su consentimiento nada somos en su suelo. El hombre ya ha hecho demasiado daño, sobre todo en los últimos doscientos años, en los que ha desgastado recursos y desertizado terreno más que en toda su historia como especie. Pienso que todavía no es tarde para resarcirnos de nuestros errores, pero no veo que nadie haga nada para parar nuevos desastres. Nuestro futuro está en manos de unos cuantos-como bien comentas- y sólo ellos pueden hacer cambiar nuestro rumbo. Si algún día Gaia se cansa de nosotros, que cada cual se encomiende a lo que quiera o crea.
EliminarUn abrazo amigo.
Jorge está muy claro que la mayor fuerza destructora de la naturaleza la lleva realizando hace muchos años los mal llamados "humanos".
ResponderEliminarFenomenal y didáctica entrada.
U abrazo,
Hola Saudades, sólo el ser humano es capaz de dañar su morada, su cobijo,su lugar de recreo, los manantiales que le quitan la sed, los paisajes que hacen que sonrojen su alma, el campo que le da de comer...sólo el ser humano tira piedras contra su tejado.
EliminarSomos la especie más dañina que existe, y puede ser que terminemos pagando muy cara nuestra insolencia.
Un abrazo, y gracias por pasear por este sendero.
Mi querido amigo, saludos y un fuerte abrazo.
ResponderEliminarMil gracias por esta contundente reflexión que nos dejas en tu casa.
Que Dios te - nos bendiga.
Mil gracias a ti por venir, por pasear por este pequeño rincón y dejar tu huella amiga.
EliminarSiempre serán bienvenido.
Un abrazo.
Maravillosas imagenes! del salto del Guarana.
ResponderEliminarNos dejas un relato para la reflexión. Un cariñoso saludo
Es de justicia que logremos reflexionar sobre cómo estamos influyendo en nuestro planeta. Qué vamos a dejar a nuestras futuras generaciones? un planeta destrozado.
EliminarEspero que sepamos reaccionar...y que no sea demasiado tarde.
Un abrazo amiga.
Las tonterías que comete el hombre son increíbles. No se cansa de modificar el curso de la naturaleza.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo amigo Jorge.
Así es amiga, hasta que un día nos encontremos en una encrucijada de donde no podamos salir y en la cual solo nos quedará lamentarnos.
EliminarUn abrazo.
La mano del Hombre siempre está presente en el descalabro de la Naturaleza.
ResponderEliminarMaravillosas Imágenes y un gran Reportaje sobre esta maravilla.
Como dijo Lord Byron:"El arte, la gloria, la libertad se marchitan, pero la naturaleza siempre permanece bella."...Hasta que la Avaricia de algunos acaba con ella.
Abrazos.
Lord Byron sabía definir como nadie la belleza. Y así es amigo, desgraciadamente somos como un virus letal para la naturaleza y nuestro planeta.
EliminarUn abrazo.
Qué pena en lo que ha quedado un lugar tan espectacular. Es muy triste ver cómo se va destruyendo todo aquello que merece la pena. No entiendo qué estamos haciendo con la Naturaleza.
ResponderEliminarUn reportaje precioso.
Un abrazo.
Yo tampoco lo entiendo Nena Kosta, pero tengo claro qué, o cambiamos de registro para con Gaia, o desapareceremos y tras algunos milenios no quedará nada de nuestro paso por este mundo.
EliminarEspero que pongamos remedio.
Un abrazo.
Fantásticas foto y un texto nostálgico
ResponderEliminarcon mucha poesía impresa entre las palabras.
No puedo no dejar de sentir nostalgia al escribir sobre algo tan maravilloso y que ya no existe por gracia y ocurrencia del hombre.
EliminarAgradezco mucho tus palabras, me alegro que te gustase el texto.
Un abrazo.
Como rugía el río del Alto Paraná...
ResponderEliminarMira que los hombres hemos sido malos hijos.
Mil gracias como siempre por tanta belleza, Jorge.
Abrazos miles, amigo
Debió rugir como un auténtico león herido, cuando sintió su final tan cercano.
EliminarUn abrazo amiga.
Querido Jorge,
ResponderEliminarhacia mucho que no visitaba tu espacio. Hoy vengo a leerte y me quedo con este tremendo reportaje.
Cuàntas fotos que lloran y cuànta historia que sangra dolor en la historia de una geografia.
Dos gobiernos còmplices que se aliaron para hacer ese magnicidio a la naturaleza en aras del progreso....
sé que la represa construida beneficiò mucho, pero actualmente son sòlo unos pocos los verdaderos enriquecidos
a costa de aquella regiòn desvastada.
Yo conozco bien esas fotos y esos lugares y esas historias,
aunque sabemos bien que la "historia oficial" ultiliza otros canales.
Abrazos y feliz fin de semana.
Querida amiga, si como dices conociste éste magnífico lugar en su esplendor, mejor que tú nadie puede expresar su sentir por pérdida tan grande para la naturaleza y para su observación por las generaciones venideras. Yo no estoy en contra del progreso, pero sí en contra de mermar y destruir la simiente de nuestra propia vida que es la naturaleza. Hoy hay recursos tecnológicos capaces de crear energía sin daño alguno al medio ambiente haciendo un uso sostenible, pero mientras sea un negocio, nuestro planeta seguirá siendo destruido sin complejos ni miedos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.