- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Enormes árboles sombrean los caminos
del camposanto. Alguna que otra rama desplomada a causa del peso, descansa
sobre el frío y lapidario mármol haciendo que se deslicen sus amarillentas
hojas hasta caer al suelo. Una otoñal alfombra de húmedas hojas conforma un
estrecho camino solitario flanqueado a ambos lados por esbeltas figuras que
bajo la mudez de sus gargantas de piedra y sus alados y armoniosos cuerpos,
parecen narrar las penas, alegrías, sueños y deseos de aquellos difuntos a los
que custodian en el cementerio de Staglieno.
EL ÁNGEL DE MONTEVERDE, CEMENTERIO DE STAGLIENO |
El monumental cementerio de Staglieno
fue construido sobre una colina en las inmediaciones del valle de Valbisagno en
la ciudad de Génova (Italia). Se inauguró el día 1 de enero de 1851 por decreto
del rey Carlo Alberto, quien determino seguir las pautas indicadas en el edicto
napoleónico de Sant-Cloud de 1804 que exigía, para evitar problemas de salud,
los enterramientos dentro de los muros de las ciudades. Fue construido por
Giobanni Battista Resaco, quien heredó la tarea tras la muerte del arquitecto
genovés Carlo Barabino, conjugando ambas ideas arquitectónicas en un lugar
abierto, espacioso de estilo neoclásico.
Foto www.girovagandogenova.com |
Un siglo después de su inauguración, un
amplio abanico de estilos artísticos ha dejado su huella en el cementerio,
desde el realismo o el simbolismo, hasta otros más modernos como el Liberty, el
Art Deco o el hiperrealismo. El cementerio de Staglieno es hoy día todo un
referente en arquitectura y escultura funeraria, habiéndose convertido en un
enorme museo de arte al aire libre en el cual afamados artistas han impregnando
cada rincón del camposanto con la impronta del más sublime arte escultórico.
Foto www.decorapolis.com |
La naturaleza también ha deseado
contribuir a embellecer esta última morada eterna, acolchando lápidas con
faldones de tallos verdes y tejiendo cortinas de musgo en muros y paredes. En
conjunto, atados de pies y manos por el capataz del tiempo, el silencio emerge
como una melodía cargada de irresistible inquietud y nostalgia.
Foto www.decorapolis.com |
El de Staglieno es uno de los
cementerios más grandes de Europa alcanzando una extensión que sobrepasa el
kilómetro cuadrado de superficie. Espacio éste que, sin duda, a nadie puede
dejar indiferente, cuando atrás se dejan prejuicios, miedos y simbolismos, y se
camina abierto a dejarse apabullar por la fuerza, el sentimiento, la ilusión o
la esperanza que desprenden la mayoría de las esculturas que aguardan ser
contempladas.
Son muchos los escultores que dejaron
su huella artística en este bello cementerio. Artistas como Giulio Monteverde y
su obra el “Ángel de Monteverde o Ángel de la resurrección”, Leonardo Bistolfi,
Edoardo Alfieri, Augusto Ribalta y sus tumbas de “Ray Charles, Pallavicini”,
Giovanni Isola y su “tumba de Rolla”, Onorato Toso, o la última obra de
Demetrio Paernio “la tumba de Lavarello”.
Foto www.panoramio.com |
Bajo la proyectada sombra de cada
escultura creada por estos ilustres artistas, descansan afamados personajes del
mundo artístico como Fabrizio André, cantautor italiano, Nino Bixio, militar,
político y patriótico personaje clave italiano en el Risorgimiento; el periodista
y activista defensor de la unificación italiana Giuseppe Mazzini, la esposa de
Oscar Wilde Constance Lloyd, Farruccio Parsi, quien fue primer ministro
italiano en 1945, o el actor de teatro, cine y televisión Gilberto Govi.
La importancia artística del
camposanto genovés, lo ha llevado a formar parte de una organización sin ánimo
de lucro (ASCE) que congrega a 150 cementerios europeos y cuya tarea es tratar
de fomentar la importancia artística que poseen estos espacios, así como su
importancia como patrimonio humano y cultural.
Foto www.decorapolis.com |
En el año 2000 el ayuntamiento
genovés creó el proyecto Staglieno, en el cual múltiples artistas aúnan esfuerzos
en la conservación y restauración del patrimonio del cementerio. Desde el
pasado año 2010 Stagleino forma parte de una ruta ideada por el consejo Europeo
que trata de reseñar aquellos cementerios que por su importancia cultural han
de ser conservados y promover su divulgación.
ÁNGEL DE MONTEVERDE |
El cementerio de Staglieno brindó a
los escultores la oportunidad de expresar en clave artística las más íntimas
miradas hacia el más allá, ése último adiós al ser querido, una mano que quedó
tendida entre dos mundos y que se distancian y separan pero que nunca dejan de
tener un vínculo eterno y desconocido, donde el recuerdo imagina formas y
siluetas y el mármol y la piedra logran unir tras una mirada el deseo del
reencuentro infinito. La oportunidad fue aprovechada con creces y, hoy día, la
morada silenciosa donde miles de almas descansan en un sueño eterno, se adorna
con la sublime compañía de hermosas obras de arte.
Aportes y Datos:
Visit Genoa
http://www.visitgenoa.it/sites/default/files/Cementerio%20Monumental%20de%20Staglieno_0.pdf
Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Monumental_Cemetery_of_Staglieno
Staglieno
http://en.wikipedia.org/wiki/Monumental_Cemetery_of_Staglieno
Senderos italianos
http://senderositalianos.blogspot.com.es/2014/02/cementerio-monumental-staglieno.html
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
El arte funerario es tan antiguo como el hombre, una forma de querer perpetuar la imposible vida. En Sevilla, el cementerio de San Fernando es un ejemplo de ello con bastantes monumentos funerarios de prestigiosas firmas escultóricas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cuanta razón tienes Francisco, el arte funerario nos acompaña casi desde los inicios del conocimiento de lo transcendental de la muerte. Seguro que el de Sevilla es magnífico, como lo es aquí en Madrid el de San Justo y San Isidro.
EliminarUn abrazo.
A pesar de ser un Cementerio , es una auténtica maravilla , una enorme Obra de Arte donde poder pasar horas y horas contemplando un hermoso Museo al aire libre . Yo me he quedado alucinada mirando las Fotos , algo monumental y de una gran belleza . Enormes y preciosas esculturas custodian los restos de personas que se fueron a otra dimensión poniendo una nota de grandiosidad en medio de un lindo paisaje también . Debe ser impresionante ver algo así en directo , Gracias Jorge por todo lo que nos enseñas ! Un abrazo grande
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, me encantaría que la mayor parte de los cementerios contasen con obras de arte como este.
EliminarComo tú, creo que verlo en directo ha de ser increíble.
Un fuerte abrazo.
Existen en el mundo muchos lugares que tienen cementerios con verdaderas obras de arte.
ResponderEliminarBesos
Así es amiga, y creo que podemos ver incluso la muerte y su contesto bajo otro prisma.
EliminarUn fuerte abrazo.
Muy interesante, siempre me han interesado los cementerios y he hecho algunas presentaciones sobre ellos. Un abrazo
ResponderEliminarMe alegra que te gustase, buscaré en tus entradas los temas relacionados.
EliminarUn abrazo.
Jorge no dejas tema sin tocar este en concreto no es de mi agrado lo cual no elude que sepa valorar el arte y su creatividad, cierto que este cementerio tiene verdaderas bellezas esculturales necesarias de almas muy sensibles y manos que saben modelar de tal forma y manera que dejan impresionado por su belleza y talento.
ResponderEliminarBesos muchos,
tRamos
Entiendo que para ciertas personas estos lugares les puedan incomodar. Pero como bien comentas, la sensibilidad que pusieron estos artistas en sus esculturas me parece increíble..
EliminarUn fuerte abrazo.
Arte funerario de la mejor calidad.
ResponderEliminar=)
A mi me parece extraordinario, un abrazo.
EliminarEsto es sin duda algo magnifico querido Jorge.
ResponderEliminarDe siempre los cementerios han atraído mi atención si que sepa el por qué.
El arte de antaño está ahí, en cada tumba y los eternos centinelas de diversas estructuras dan el toque mágico tan necesario para cruzar la puerta.
Uno sin duda debe sentirse pequeño ante tanta maravilla obviando los cuerpos en descomposición y centrando nuestra atención en el sentimiento de quien encargó tales obras. Seguramente creía de verdad en que las almas se pasean por estos lugares melancólicos, bellos y como no románticos.
Otra entrada de diez amigo. Gracias por tanta sabiduría.
Un abrazo.
Igual me ocurre a mí, y no sé exactamente por qué, pero de siempre me han llamado la atención.Como este de Génova sé que hay muchos, algunos como el de París con magníficas alegorías escultóricas. Cuando veo tanto arte, casi puedo obviar lo que guardan en sus entrañas, pues pienso que los cuerpos no tienen ningún sentido tras la muerte, pues somos un mero cascarón, y la esencia voló al morir.
EliminarUn abrazo amigo.
Es maravillosos lo que nos compartes. Gracias!
ResponderEliminarUn abrazo grande querido Jorge.
Feliz fin de semana.
Muchas gracias a ti, por siempre venir y mostrar tu afecto.
EliminarUn abrazo fuerte y feliz fin de semana.
Con los años ir al cementerio se hizo costumbre cada vez que voy al pueblo, ahora tengo gente querida a quien llevar flores, a veces siento tristeza ante tumbas olvidadas y otras, impresionada ante las esculturas y también, ante algunos monumentos funerarios me pregunto: ¿qué importancia tiene ser el más rico del cementerio?
ResponderEliminarUn abrazo afectuoso amigo
No tiene ningún sentido ser el más rico o afamado del cementerio, de eso estoy seguro, en este lugar es donde realmente todos terminamos siendo iguales.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Jorge, es impresionante ver estas esculturas que son bellisimas, parece que en vez de un cementerio sea un museo ya que son dignas de estar en alguno de ellos, el cementerio es un sitio que voy lo menos posible ya que cuando voy salgo muy mal por tener allí a mis padres, pero cuando voy a donde están ellos paso por donde están los panteones y también los hay que impresionan verlos, pero ni punto de comparación al arte de este cementerio que nos muestras, gracias amigo una vez mas:)
ResponderEliminarBesos.
Forma parte de nuestro más íntimo sentimiento de pérdida y eso nos hace ver estos lugares con una melancólica nostalgia.
EliminarUn abrazo amiga.
Es increíble la belleza que guardan algunos cementerios del mundo, el que nos entregas hoy es bellísimo, basta su contemplación para que se admire su obra y no pensar en el lugar, aunque pienso que ha sido la forma de honrar a los difuntos, aunque particularmente pienso que es en el día a día de nuestra vida que se debe honrar a nuestros seres queridos, pero es sencillamente hermoso.
ResponderEliminarEl cementerio de Colón ubicado en Ciudad de La Habana, Cuba tiene esculturas verdaderamente impresionantes, en mi primer viaje después de partir de la isla fuí a visitar los restos de mi madre y quedé totalmente abatida por su abandono, incluso tumbas bellísimas y de niños que se ve los familiares partieron al extranjero y sabes, se me puso el corazón encogidito, encogidito.
Cuando puedas busca sobre ello y verás cuanta belleza esconde entre sus paredes, a veces pienso si no vale la pena remodelarlo y no dejar se destruya de esa manera, pero bueno, ya sabes...
Abrazos miles, querido Jorge y nuevamente, gracias por tus entregas.
No dudes que trataré de ver algo sobre ése cementerio de tu tierra, que por cierto, todo en la Habana siempre me fascinó, me recuerda mucho a mi querida Cádiz.
EliminarUn fuerte abrazo amiga.
Sí que son obras de arte, un lugar de paz merecida, y bello a pesar de ser un cementerio, donde todos llegaremos algún día, al menos que pienses como yo y sea incinerado, después ni cenizas ni nada. Una entrada serena y bella. Un abrazo.
ResponderEliminarEsa que citas es también mi elección, aunque no dejo de valorar el culto y el sentimiento de los artistas al plasmar sus obras en estos lugares.
EliminarUn abrazo Lola.
Estoy de acuerdo con todo lo expresado, incluso con esa extraña atracción que ejercen los cementerios y su discutible vincu-
ResponderEliminarlación con la necrofilia. Pero aún no puedo saber por qué el cementerio lleva el nombre de STAGLIENO. Si alguien conoce la
respuesta, agradecería información. Muchas gracias. Cubell