- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Los reflejos del astro rey difuminados
en partículas diamantinas se proyectan en las blancas piedras formando un
espejo calizo que muerde a dentelladas la vista. El desierto blanco, tan
inmenso como bello, tan pacífico como aterrador, tan claro y enigmático como
alucinógeno en sus formas, colores y destellos; se transforma en una cantera de
siluetas que sombrías, al caer el sol tras el horizonte, parecen un recuerdo olvidado,
anclado al tiempo en la llanura donde el rutilante silbido del viento escultor forjó
la piedra convirtiendo la blanca arena en un teatro de sueños caprichosos.
SAHARA EL BEYDA Foto www.teammarcopolo.com |
El desierto blanco o Sahara el Beyda,
se encuentra en la depresión de Farafra, al oeste de Egipto, a medio camino
entre el oasis de Dakhla y Bahariya. Farafra es una pequeña localidad de
beduinos que viven en casas de piedra y adobe rodeado de la inmensidad de un
desierto implacable que, de vez en cuando, muestra su cólera ciclópea arrojando
montañas de arena bajo una nube tormentosa sobre la tierra, oscureciendo el
cielo bajo un espeso manto de ceguera absoluta.
Foto www.casaegipcia.com |
A pocos kilómetros de Farafra se
encuentra el desierto blanco, lugar en el cual, en seguida, la arena blanca y
las siluetas de piedra advierten al viajero que se adentra en un lugar
diferente a cualquier otro, donde el viento porta un cincel invisible y la
arena es el martillo que golpea el tiempo gobernando sus horas de trabajo.
Tiempo, arena y viento, llevan colaborando juntos en este desierto millones de
años, delineando sobre la caliza cretácica las fantasías de Gaia, encargada de perforar
geometrías extrañas y proyectar siluetas y formas que sobre la planicie blanca
conforman un diorama que bien podría representar un escenario de ciencia
ficción.
Los mismos elementos que tardaron
milenios en crear estas singulares formaciones en el desierto, son hoy día su
mayor enemigo. El viento y las tormentas de arena en ocasiones colapsan algunas
formaciones derribándolas para siempre, acentuando el carácter efímero que
fluye de la naturaleza más exquisita y mágica.
Foto www.destinos.elperiodico.com |
Patrimonio de la humanidad, ofrece
Sahara el Beyda la oportunidad de disfrutar de un rincón de paz casi absoluta,
en el cual el viajero puede experimentar la sensación irreconocible de hallarse
en otro mundo, en un lugar donde el sol, cuando renace cada día, parece rendir
pleitesía a la Tierra con encajes de abrumadores destellos y, al desperezarse y
encaminar su luz hacia el ocaso, las estrellas comienzan a descender sobre el
orbe hasta casi tocar la arena con la platea brillante de sus lomos cósmicos.
Foto www.viajerosblog.com |
Recorrer el desierto blanco es una
aventura de varios días donde lo más recomendable es pasar al menos una noche
bajo las estrellas, consejo que bien merece tener en cuenta por estar
considerado una experiencia maravillosa. No suele estar muy transitado, y la
mejor época para experimentar la sensación de abrirse camino a través de un
mundo diferente son los meses de marzo y abril.
Foto www.ojodigital.com |
Cuenta Gaia que ha esculpido en tiza decenas
de figuras en medio de un desierto blanco. Sonríe al narrar cómo lo hizo, y
continuamente parpadea como nerviosa al saberse sumamente caprichosa en sus
creaciones. Más no puede reprimir un sentimiento de nostalgia cuando cuenta sus
peripecias dibujando ríos de colores y soplando cumulonimbus sobre las húmedas
planicies verdes; soñando el momento en el que los seres humanos elevemos la
vista del suelo y sepamos apreciar su arte, ése don misterioso y cósmico con el
que trata de regalarnos segundo a segundo la pasión por la vida.
Aportes y Datos:
Egyp Travel
http://es.egypt.travel/attraction/index/the-white-desert
Kuriositas.com
http://www.kuriositas.com/search?q=sahara+el+beyda
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n_de_Farafra
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Hola Jorge, impresionante el "Sahara el Beyda", había oído hablar de este desierto a Manuel, el autor del blog "http://latabernadelderviche.blogspot.com.es/" en el programa de radio "La noche en blanco" de RNE. Me dejó encantado el relato que hacía de ese lugar mágico único en el planeta. Ahora gracias a tu magnífica entrada, a esas alucinantes fotos y a tu exposición, creo que no me queda ninguna excusa para no visitarlo (me encantan los desiertos) y podré pasar una noche al raso contemplando uno de los más grandes "embrujos de Gaia".
ResponderEliminarGracias, un saludo.
Estimado amigo, me alegra que coincidamos en gustos radiofónicos, ya que soy asiduo del programa de espacio en Blanco y me encanta oír hablar a Manuel de sus experiencias espirituales en la taberna del derviche. Además, aunque no estoy muy seguro de si fue el caso, es posible que anotase este lugar escuchando algún potcast mientras viajo, pues tengo la manía de anotar todo aquello que me interesa para luego rebuscar. Espero y deseo que puedas encaminarte por las arenas blancas de este maravilloso desierto y contemplar bajo las estrellas tanta magia.
EliminarUn abrazo y muchas gracias.
Mi querido Jorge siempre es un placer el viajar de tu mano por estos bellos parajes que nos muestras y que nos invitan a pasear aunque sea de manera virtual.
ResponderEliminarBesos
El placer es mio,al saber que de alguna manera viajamos juntos en estas ensoñaciones.
EliminarUn abrazo amiga.
Maravillas que nos muestras, sueños que despiertas. Un abrazo
ResponderEliminarCon ello es con lo que disfruto, soñando volar a estos lugares, ya que de otra forma es complicado.
EliminarUn abrazo.
Diríase querido Jorge que Gaia intenta de alguna manera comunicarse con nosotras a traves de diversas maneras.
ResponderEliminarEstos caprichos del viento y la arena son un claro ejemplo indicador de nuestra falta de paciencia,
MIles de años le costó a nuestra madre realizar estas maravillas a las que nosotros no damos la importancia merecida.
Sin duda toda una lección de nuestro cambiante planeta.
Abrazos Amigo.
Creo que estás en lo cierto Karras, su manera de hablarnos es intentar provocar en nosotros esa inquietud que abra nuestros corazones ante tanta inmensa belleza. Lo raro es que haya tanto ciego suelto que no sepa o no quiera ver con los ojos del alma.
EliminarUn fuerte abrazo.
Otra hermosura que me hace volver a soñar que el hermoso paisaje de este desierto, hay otros pero no todos son bonitos y que te hagan sentirte bien, este lo consigue. Como siempre consigues sacar lo mejor de mí en estas entradas tuyas. Un abrazo.
ResponderEliminarLos desiertos son por norma general lugares inhóspitos y crueles, aunque hasta dentro de su salvaje y árido poder encierran un magnetismo increíble. Este desierto blanco es especial, pues además de ser bello nos regala un si fin de esculturas magníficas.
EliminarUn fuerte abrazo.
Realmente parece un paisaje de otro mundo, digno marco para un cuento de ciencia ficción.
ResponderEliminar=)
Así lo creo, escenario perfecto para rodar cualquier fotograma de una película de este género.
EliminarAbrazos.
Hola Jorge, cuantas formas tiene Gaia de mostrarnos la belleza con la que nos regala dia a dia y una de ellas es este precioso desierto blanco, las figuras de las piedras me recuerdan a la "Ciudad Encantada", lo que pasa que es una pena que por la erosión de esas tormentas algunas se vayan cayendo, se nota en las imágenes donde castiga mas las tormentas que es en la parte de abajo, de hay su desgaste y que caigan con el tiempo, pero es realmente bonito y que llama la atención ya que todos estamos acostumbrados a los desiertos de arena "amarilla", ojala como espera Gaia levantemos los ojos del suelo y sepamos apreciar cada día mas ese arte que nos ofrece diariamente, de nuevo gracias amigo por esta nueva lección:)
ResponderEliminarBesos.
A mí también me recuerda a la ciudad encantada, sobre todo en la forma del Tormo, celebre en nuestro espacio natural. La naturaleza es un baúl sin fondo de misterios y maravillas. Un fuerte abrazo amiga.
EliminarEs bellísimo¡ más que eso , no encuentro califactivo para tanto arte natural....
ResponderEliminarBesos inmensos de gratitud,
tRamos
Querido Jorge,
ResponderEliminarpaso a saludarte, a leerte y a admirar las fotos y la descripciòn que haces.
Son màs que maravillosas.
Un abrazo.