- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
El río Noguera Ribagorzana nace en el
valle de Mulleres a 2.750 metros de altitud, en la vertiente sur del macizo de
Maladeta-Aneto. Entre riscos de regia pose y valles vestidos de imponente
floresta el río penetra en tierra aragonesa dejando su huella indeleble
impregnada en las praderas y bajo la presencia de los roquedales y desfiladeros
que salpican la orografía oscense.
![]() |
RÍO NOGUERA A SU PASO POR MONTFALCÓ Foto www.humildadmochilera.com |
Al llegar a la localidad de Puente de
Montañana sus aguas de color esmeralda pasan bajo un puente colgante de madera
desde donde varios senderistas gozan de las delicias del paisaje.
Durante 510
metros la madera del puente soporta el vaivén de los ocasionales excursionistas
que recorren la ruta Congosto de Mont-Rebei hasta alcanzar la pasarela de
Montfalcó, destino de gran interés para los amantes de la naturaleza en estado
puro y para aquellos que disfrutan aplicando una dosis extra de adrenalina a
sus rutas de montaña.
![]() |
PASARELA DE MONTFALCÓ Foto www.escapadarural.com |
Es aquí, justo en este lugar conocido
como sierra de Montsec, donde el río Noguera Ribagorzana se apasionó tanto con
la piedra caliza que lentamente fue horadando la roca hasta conseguir crear un
hermoso desfiladero que divide Aragón de Cataluña, en algunos tramos apenas por
20 metros de separación. El río de verde agua no entiende de fronteras, y
prosigue su curso hasta morir en brazos del río Segre en la localidad de
Corbins en la comarca de Segriá en Lérida.
![]() |
Foto www.vendeexcursionconraquelymanuel.wordpress.com |
Si se llega desde Cataluña el lugar de
inicio de las rutas hasta la pasarela está en la localidad de Montañana, y una
vez se llega al enorme risco la pasarela se toma de bajada. Si se llega desde
la región Aragonesa el inicio está en el mismo albergue de Montfalcó, y la
pasarela hay que ascenderla.
![]() |
SIERRA DE MONTSEC Foto canonistas.com |
La pasarela fue construida por la empresa TRACSA y
su inauguración tuvo lugar el 2 de junio del año 2013. Para lograr trasladar
material hasta algunos tramos, fue necesaria la participación de helicópteros.
El resultado final es sorprendente. La pasarela se divide en dos tramos, y
alcanza una altura de 83 metros después de ascender 291 escalones de madera
perfectamente engarzados en la piel de la montaña.
![]() |
Foto www.radiohuesca.com |
Subir o bajar la pasarela de
Montfalcó parece una experiencia extraordinaria y, según las guías y las
opiniones de los que lo han experimentado, esta ruta, por su seguridad y la
amplitud de los escalones, es apta para cualquiera que desee salir de la rutina
y darse un estimulante baño de adrenalina.
![]() |
Foto www.komandokroketa.org |
La sierra de Montsec alberga muchos
secretos naturales por descubrir. Es cierto que la construcción de la pasarela
es un reclamo magnífico que añade un toque exclusivo para los amantes del
senderismo, pero cualquier recodo en el camino, cualquier tramo de los muchos
senderos que se pierden entre angostos valles, puntiagudos riscos y abruptas
quebradas repletas de verde foresta, son por sí mismo la excusa perfecta para
demorarse caminando enredado en sus detalles. Para que el excursionista no se
pierda ni un solo ápice del fabuloso paisaje, son numerosos los bancos de
descanso apostados en lugares estratégicos para poder descansar, admirar,
sorprenderse y fotografiar el envolvente entorno de la serranía oscense.
![]() |
Foto www.eswikilok.com |
De nuevo, el mapa de la península
ibérica se muestra extendido sobre mi escritorio, y sobre la silueta que
recuerda la piel de toro, en un pequeño espacio dentro de una cuadrícula, un
pequeño alfiler dorado será como un encendido faro guiándome hacia otro rincón
mágico de nuestro planeta.
Aportes y Datos:
Albergue Montfalcó
http://www.alberguemontfalco.com/inicio
Pateando Huesca
http://www.pateandohuesca.com/2014/11/20/congosto-de-mont-rebei-y-pasarelas-de-montfalco/
Escapada Rural
https://www.escapadarural.com/blog/la-ruta-del-vertigo-las-escaleras-acantiladas-de-montfalco/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
No conocía este paraje, me ha sorprendido que nunca me haya topado con el, España es muy completa. Un abrazo agradecido
ResponderEliminarEspaña es un país lleno de contrastes e historia querida amiga. Un abrazo.
EliminarImpresionantes vistas
ResponderEliminary te soy sincera me dan vértigo pensar poner mis pies ahí
aunque también lo deseo
Sobre todo y ante todo por ser un lugar hermoso de nuestro país , tan cerca y a veces parecen lugares tan inalcanzables
besos
Al parecer, según estuve leyendo en varios sitios en los cuales los excursionistas opinaban, la escalera es de fácil tránsito y no tiene peligro. Pero cierto es que a los que sufren vértigo les pueda parecer peligroso y difícil de cruzar.
EliminarUn fuerte abrazo amiga.
Si me llegas a decir que este río Noguera está a miles de kilómetros de España, lo hubiese creído ¡qué poco conocemos las maravillas que tenemos a nuestro alcance!
ResponderEliminarPero si te digo la verdad, y de la misma forma que me ha encantado ver las fotos de tu entrada, tengo que confesarte que sería incapaz de pasar por ese desfiladero ¡pánico me daría!
Cariños.
kasioles
Es cierto que da un popo de vértigo, al menos en las instantáneas así se aprecia, yo no lo conozco en persona pero espero poder ir en algún momento.
EliminarUn fuerte abrazo.
Es un lugar espectacular y que guarda mucha fuerza, aunque a veces te entre un poco de miedo.
ResponderEliminarBesos
Todo el desfiladero parece sacado de una película documental, y está aquí, en esta nuestra piel de toro.
EliminarUn abrazo amiga.
Mira que me gusta la aventura pero esas fotos me dan escalofríos, y que miedo mirar para abajo, si creo que me quedaría sin fuerza para poder cruzar o subir esos escalones empinados y peligrosos. Ufff me quedaría con las ganas pero, casi que prefiero ver tus fotografías que hacer yo allí las mías en directo. Preciosa y vertiginosa entrada. Un abrazo.
ResponderEliminarAún a pesar de que cruzar la pasarela es el mayor reto de esta ruta, también es posible contemplarla desde lejitos, disfrutando de sus vistas con los pies en el suelo.
EliminarUn abrazo amiga.
Te dejo un abrazo, Jorge.
ResponderEliminarSigue entregando toda la maravilla que disfrutamos.
Yo te envío uno muy fuerte para ti, siempre me alegra ver tu huella amiga en este humilde espacio que es tu casa.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Jorge, la verdad que es un sitio precioso con ese paisaje tan maravilloso que se ve, lo malo son esas escaleras que por muy bonito que sea el lugar yo no las subo aunque me maten:), ufff que miedo, los que lo hagan deben ser muy valientes y no tener vertigo, me quedo con tu preciosa entrada:)
ResponderEliminarUn fuerte abrazo querido amigo, cuidate mucho.
Besos.
Siempre podrías disfrutar del paisaje que rodea la zona que ha de ser imponete.
EliminarUn abrazo amiga.
¿Cómo pasar sin venir a darte las gracias después de leer tu cariñoso comentario?
ResponderEliminarYa que de visita vengo, no puedo por menos que volver a leer tu escalofriante entrada, lo digo por esa dosis de adrenalina que despierta en mí sólo al pensar que puedo estar cruzando ese puente que se balancea sobre un precioso río que fluye tranquilo sin saber los temores y el vértigo que me da si intentase cruzarlo.
Créeme, sería emocionante hacer una excursión por ahí, admiro muchísimo a los valientes amigos del senderismo, pero seguramente el miedo es mayor que mis deseos.
Cariños y buen comienzo de semana y de mes.
Kasioles
Yo soy el agradecido por tener el lujo de admirar y leer las emocionantes cartas que escribes y el detalle y entusiasmo que pones en cada una de tus entradas.
EliminarUn abrazo amiga.