- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Al subir la marea,
resistiendo el envite de las olas de un mar encrespado, una enorme y fina aguja
rocosa centinela del mar de Tasmania, vigila y observa desde su pedestal
granítico la línea infinita del horizonte.
La gigante torre
natural icono de la isla australiana de Tasmania y conocida como Tótem Pole, se
ha convertido en uno de los lugares predilectos de aventureros y amantes de la
escalada.
TÓTEM POLE |
La torre rocosa se
formó por la constante erosión del viento y el mar durante siglos. En la
lejanía, Tótem Pole se yergue sobre un gris acantilado del cavo Hauy en la península
de Tasman, al sudeste de Tasmania y a unos 75 kilómetros de su
capital Hobart.
La aguja pétrea mide 70 metros de altura y
apenas 4 metros
en su parte más ancha, lo que convierte su ascensión en todo un reto no exento
de riesgo.
Para llegar hasta Tótem
Pole primero es necesario sortear un acantilado haciendo rápel hasta alcanzar
la base de la enorme torre, siempre con la marea baja y calculando bien el
tiempo de ascenso y descenso para no quedar a merced del mar y las peligrosas rocas
cuando de nuevo suba la marea.
Foto www.desnivel.com |
La península de
Tasman fue descubierta por el comerciante, marino, y explorador neerlandés Abel
Tasman, primer europeo que llegó y cartografió la isla de Van Diemen (actual Tasmania),
la isla de Nueva Zelanda, y después avistó el archipiélago de Fiyi en 1643 a bordo de una
expedición al servicio de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. A
pocos metros de la
costa Neozelandesa tuvieron serios encontronazos con el pueblo
Maorí, y no llegaron a poner pie en tierra, teniendo que lamentar bajas por
parte de ambas partes.
Los 520 kilómetros que
circunvalan la península de Tasman comprenden un lugar idílico rodeado de un
mar celeste bajo un cielo de espectacular belleza.
Foto www.fotosbonitas.com |
Gigantescos
acantilados de finas y rectangulares agujas fueron en época pasada refugio de
piratas, y ahora son el lugar predilecto para las aves que anidan en sus
inalcanzables riscos.
El mítico Tótem Pole
fue escalado por vez primera en el año 1968 y desde entonces es un punto de
referencia para todo aquel escalador que desee potenciar su currículum de
éxitos. De hecho, este punto forma parte de la travesía de escaladas denominada
7 paredes 7 continentes a través de todo el mundo, siendo el 7 también su grado
de dificultad, sobretodo por la humedad constante de sus paredes.
Los activistas de
Greenpeace consiguieron escalar el Tótem Pole en 2001 y colocar una de sus
características pancartas en contra de la pesca y el comercio ilegal que se
viene desarrollando en la zona.
La aguja de dolerita
negra y paredes afiladas destaca sobre un acantilado de rocas hercúleas bañadas
por la espuma rizada del mar de Tasmania.
Foto www.greenpeace.org |
Sobre su estrecho
lomo pétreo, un hombre repta en vertical desafiando las leyes físicas, mientras
el penetrante cielo se cierne sobre sus pies y la soga soporta la adrenalina
convertida en el sofoco de los amantes del riesgo y la aventura en las islas
australianas.
Aportes y Datos
Lugares insólitos
http://unusualplaces.org/tasmanias-totem-pole-a-climbers-best-challenge/
Centinela del Sendero (Texto recuperado de mi anterior blog)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
La naturaleza por si misma crea lugares de verdadera belleza y donde se concentra una fuerza impresionante y mágica.
ResponderEliminarMe han impresionado mucho las imágenes.
Besos
Veo a Gaia como el mejor y más impresionante escultor de maravillas del universo. Creo que nada es comparable con su imaginación.
EliminarUn fuerte abrazo.
Impresionante!
ResponderEliminarYo también opino que es algo impresionante.
EliminarUn abrazo.
Conocia el Totem POle de haberlo visto en la tele en un documental y ya entonces me pareció una pasada.
ResponderEliminarCreo que mejor lo miraré desde la base no sea que me de vertigo o algo así por el camino ajajajaj
Precioso.
unos abrazotessssssssssss amigo
Siempre será mejor mirarlo desde la base, sobre todo si uno tiene vértigo...un fuerte abrazo amigo.
Eliminar¡¡Madre mía!!.
ResponderEliminarEsto si que es una carga de adrenalina para toda la vida.
Esta escalada es apta solamente para gente como Spiderman o alguien con esas dotes porque las dificultades que describes son inmensas.
Si a ello añadimos (como bien dices) la constante humedad tenemos los ingredientes de una catastrofe.......que merece la pena intentar.
Mi admiración por cualquiera que lo consiga, que lo intente tan solo.
Abrazos Jorge.
Una hazaña sólo apta para gente experta y bien preparada, un icono para escaladores que buscan el riesgo extremo.
EliminarUn fuerte abrazo amigo.
Fascinante, el Totem Pole y lo que representa, Siempre Jorge nos enseñas nuestro gran mundo que sobrecoge en esta ocasión.
ResponderEliminarBesos fuertes
tRamos
En la distancia puede parecer una aguja de piedra sin más, pero a corta distancia, el Totem Pole emerge como una criatura sobresaliente.
EliminarGracias amiga, tú huella siempre es un regalo.
La naturaleza hace su obra sin los aspavientos del hombre. Saludos.
ResponderEliminarPor supuesto, lo hace de manera regular, sin contracciones ni demoras, segura de que su obra será algo excepcional.
EliminarUn fuerte abrazo.
Sorprendente una vez más ¡¡¡ qué maravilla!!! Si he sentido vértigo desde mi sillón en mi cuarto. Como me ha gustado cada fotografía, son insuperables. Gracias siempre por pasearnos por lugares insospechados. Un abrazo grandote.
ResponderEliminarEs cierto que da escalofríos, un lugar no adecuado para aquellos que sienten vértigo.
EliminarUn abrazo amiga Lola.
Hola Jorge, digo como el mago, que esto es para los que se sienten como Spiderman ya que de otra manera no hay hu.... para subir eso:), ufff yo desde luego que no me atrevería nunca ya no escalarlo por el vertigo:), si no acercarme por el miedo que me da, pero si impresiona ver Totem desafiando a todo el mundo para que le conquisten, que caprichos tiene la naturaleza verdad?, gracias de nuevo por esta magnifica entrada.
ResponderEliminarBesos.
Hay algunos Spiderman que seguro dejarían al mítico personaje de cómic a la altura del betún, pues hay escaladores que son auténticas arañas humanas.
EliminarUn abrazo querida amiga.
Uau
ResponderEliminarDeve ser maravilhosos estar num lugar desses ao vivo!!!
A natureza, em qualquer parte do mundo, nos presenteia com suas maravilhas!
Grande abraço
<°))))< Bia
www.biaviagemambiental.blogspot.com
Así lo creo yo también amiga, la naturaleza pinta óleos y esculpe obras extremas por doquier sin el mayor de los esfuerzos para nuestro disfrute.
EliminarUn fuerte abrazo.
Ya hay que tener valor para escalar esa aguja pétrea!! Admirable quien lo intente siquiera.
ResponderEliminarLa belleza del lugar tiene que ser impresionante.
Un fuerte abrazo amigo Jorge.
Los hay que no sólo lo intentan, sino que que son capaces de experimentar nuevos riesgos en las cumbres más altas o complicadas del planeta. Unos tipos formidables.
EliminarUn fuerte abrazo.
Maravilloso,
ResponderEliminarimpresionante
La grandiosidad de la naturaleza ...
uf
me encantó
un abrazo
Me agrada que te gustase amiga, creo que no tendíamos vidas suficientes para poder descubrir tantas maravillas que tenemos en este planeta.
EliminarUn fuerte abrazo.
No puedo cansarme de agradecerte tus maravillosas entradas¡¡¡¡
ResponderEliminarNi yo de que dejes siempre tu huella y tu presencia en estos senderos. Además, quiero agradecerte enormemente el detalle que tuviste hacia mi espacio en tu blog, muchas gracias amigo.
EliminarHola! Llego a tu blog desde el de Francis de Narradores de sueños, que por cierto veo que acaba de comentar jejeje, y gracias a un tag que ha hecho dando a conocer unos cuantos blogs. Me quedo por aquí ya que me parece que publicas unas entradas super interesantes :)
ResponderEliminarTe invito a mi blog si te apetece. Un abrazo!!
Siempre seras bienvenida amiga Isabel, y hacia tu blog voy para seguirte igualmente y compartir letras, libros y sueños.
EliminarUn fuerte abrazo.
Es impresionanteeeeee, y tus post una maestría.
ResponderEliminarBesitos buen fin de semana
Mil gracias querida Inma, me alegra que te gustase. Yo también te deseo un bonito fin de semana.
EliminarUn abrazo.