- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Fue como sentirse infiltrado dentro de
un cilindro de hielo rebosante de color y magia en el que su cerebro trataba
conscientemente de desmontar aquel escenario impropio de lógica ante el cual se
hallaba. Pero sus ojos, cuya realidad quedó anclada a sus pupilas, no dejaban
de admirarse ante mil reflejos de colores brillantes que por encima de su
cabeza escapaban del techo y le rozaban la cara, iluminando la caverna
subterránea como si un enorme caleidoscopio de luces y colores penetrara entre los
muros de hielo y nieve pintando de latidos naturales la piel del sendero que, oculto bajo la falda del volcán Mutnovsky, embellecía aquella región salvaje e
inhóspita de Kamchatka.
CUEVA DEL VOLCÁN MUTNOVSKY Foto www.siberiantimes,com |
Y trató de dibujar en su vasta y
profunda sensibilidad interior la fuerza que aquella caverna de hielo le
inspiraba, y suspirando de envidia por el increíble acierto en los contrastes
perpetuados en las paredes y el techo de la gruta, tras salir de la misma,
exhaló una petición envuelta en un recio suspiro que a modo de señal guiase los
pasos de otras personas en un futuro.
REGIÓN DE KAMCHATKA Foto www.56thparallel.com |
Ése suspiro, dejado al azar por el
espíritu de un buscador de maravillas imaginario, permaneció inalterable hasta
que en el año 2012 guió los pasos de un equipo de vulcanólogos entre los que se
encontraba el fotógrafo Denis Budko. El grupo, acampaba cerca de la falda del
volcán Mutnovsky, uno de los más complejos y activo de la península de Kamchatka
-cuya última erupción se produjo en el año 2000- paraíso de los vulcanólogos, y
que pertenece al grupo de 29 volcanes que están activos de un total de 160.
La península de Kamchatka es una de las regiones más salvajes del planeta,
lugar en el que aún hay zonas que son prácticamente vírgenes.
ENTRADA A LA CUEVA Foto www.rosphoto.com |
La península se
adentra en el pacífico partiendo del este de Rusia. Entre sus destacados
espectáculos naturales se halla el valle de los géiseres, entre los que se
encuentran veinte de grandes proporciones y explosividad. La región siberiana está sembrado de termas
naturales que embellecen el paisaje con fumarolas de vapor intermitentes, que
hacen que la tierra parezca estar hirviendo pedazos de nubes en ollas rocosas. La
región está designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año
1996, constituyéndose como Reserva de la Biosfera la zona adyacente al
monumental y hermoso volcán Kronotsky.
Foto Denis Budko www.siberiantimes.com |
La entrada a la cueva aparecía bajo la
falda del volcán con un aspecto descorazonador, donde la nieve se mostraba
sucia y gris, sin apenas interés para el reducido grupo. Budko comenzó a
adentrarse siguiendo el sinuoso reguero que dejaba un riachuelo salpicado de
rocas negras. Poco después, cuando la luz de las antorchas comenzaron a sondear
la verdadera extensión de la gruta, el techo se transformó en una paleta de
hielo, donde se mezclaban verdes con rojos, azules con amarillos, y la luz del
sol emitía destellos oblicuos sobre las paredes de hielo. La escena, tan inesperada como maravillosa,
fue un gran premio para el grupo, que nunca pensó en hallar un lugar tan
espectacular en aquella inhóspita región de Siberia.
Foto www.abc.es |
Una corriente termal subterránea es la
causa de este fenómeno natural de tan relevante hermosura. El cambio climático
también tiene un papel preponderante en su creación, ya que debido al aumento
considerable de las temperaturas, el grosor del hielo y el espesor de la nieve
es mucho menor, por lo que el techo de la gruta ha disminuido tanto su volumen
que se ha convertido en una fina capa de hielo que deja penetrar con facilidad
los rayos del sol que son refractados como una fina película de color sobre el
blanco escenario de hielo y nieve.
Región de Kamchatka Foto www.mesnfame.com |
Al igual que el vapor incandescente
que es derramado al viento siberiano y no tarda en desaparecer, similar al
suspiro que como señal dejó el espíritu de aquel hombre sin nombre en la falda
de un volcán de Kamchatka, la cueva es posible que hoy día ya no exista,
habiéndose convertido en una lejana ilusión fantástica que, al menos, pudo ser
fotografiada por profesionales dejando constancia para siempre de tal grandeza
natural.
Foto www.1x.com |
No fue para menos que tras la visión
de aquel lugar nacido de un relato cautivo de ficción, el espíritu de aquel
hombre sin nombre, quedase por siempre consagrado al latir de Gaia,
prometiéndose dedicar cada segundo de su vida a viajar tras la pista de los
rincones ignotos y perdidos que aún discurren ocultos entre los rugosos
pliegues del planeta Tierra.
Aportes y Datos:
Planeta Curioso
http://www.planetacurioso.com/2013/04/11/bienvenidos-a-la-region-volcanica-de-kamchatka/
Diario ABC
http://www.abc.es/fotonoticias/fotos-redes/20140108/cuevas-hielo-volcan-mutnovsky-1511728561480.html
Huffintongpost
http://www.huffingtonpost.es/2013/08/28/cueva-volcan-mutnovsky_n_3827754.html
A todos aquellos amigos, asiduos a caminar conmigo por los magníficos y bellos senderos de nuestro mundo, y también para esos otros caminantes que ocasionalmente se dejan atrapar por el Embrujo de Gaia, os deseo que este nuevo año se haga notar con brisas excelsas de salud, montañas de amor y un inmenso océano de plena felicidad.
Nos leemos.
Besos y abrazos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
La belleza de las imágenes me deja absorta en ellas, parecen sobrenaturales y los colores bellísimos sorprenden por su singularidad. Gracias por enseñarlas y por tus buenos deseos para este año que con ilusión comenzamos. Un abrazo y se feliz.
ResponderEliminarEs un placer saber que te gustó conocer esta singular cueva.
EliminarUn abrazo.
Jorge me quedo lleno de admiración por las maravillas que nos presentas de nuestra madre Gaia, lo más triste es que algunas desaparecerán pero como bien dices la mano del hombre, a través de fotografías ha dejado constancia de ellas.
ResponderEliminarTe deseo todo lo mejor para este nuevo año.
Un abrazo.
En muchos casos, como puede ser este, la tecnología humana, sirve para dejar constancia de las maravillas naturales.
EliminarUn fuerte abrazo.
Qué maravilla!
ResponderEliminar=)
Yo también lo creo. Un abrazo amiga.
EliminarQue afortunado fotógrafo que tuvo la oportunidad de plasmar con su cámara parte de la historia de este planeta....parte de su hermosura.
ResponderEliminarLa forma poética con que describes el hallazgo es otra paleta de color para nuestros corazones querido amigo.
Vivimos contigo ese talento que en tí se hace natural y que es la curiosidad por saber, por descubrir, por compartir.
Estamos (y creo hablar en nombre de la mayoría) muy agradecidos por tus aportes tanto científicos como historicos.
Pero sobre todo por la forma tan especial en como amas cada cosa que nos ofreces.
Abrazos por siempre amigo.
Tus letras son un halago que seguro no merezco, pero que me llenan de alegría y ganas de seguir escudriñando en busca de cosas que nos hagan a todos esbozar una mueca de asombro.
EliminarEstimado amigo, mil gracias por siempre estar y compartir el camino.
Un fuerte abrazo.
Que belleza de imágenes y sorprendentes, gracias por compartirlas.
ResponderEliminarBesos
Gracias a ti por por estar y siempre dejar tu apreciable huella.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Jorge, la cueva se ve o se veía preciosa, una pena si ha desaparecido pero seria bastante normal por el calor de las aguas termales, al menos gracias a este grupo y al fotógrafo que tuvieron la suerte de estar allí y disfrutar de esa maravilla ahora lo podemos hacer nosotros gracias a ti:), como decimos siempre cuantas sorpresas nos tiene guardadas la madre Tierra.
ResponderEliminarGracias de nuevo por deleitarnos con esta nueva belleza de Gaia y también por como lo relatas que me encanta:), gracias también por tus buenos deseos que también los quiero para ti, que sigamos caminando por este tu sendero por mucho querido amigo:)
Besos.
De echo el origen termal de la cueva es lo que ha echo posible que se convierta en un tragaluz de mil colores sorprendentes. Haya desaparecido o no, la magia surgió y alguien tuvo la fortuna de verlo y filmarlo.
EliminarUn fuerte abrazo querida amiga.
Hoy tus letras eran poesía y no me extraña, sólo por las fotografías siente una el deseo de estar allí y creo que la paleta de colores de esta humilde emborronadora de lienzos sería incapaz de buscar algún tono similar... Espero que no haya desaparecido y, alguien vuelva captar esa maravilla aunque la naturaleza lo haya modificado.
ResponderEliminarTu ventana es un auténtico tesoro amigo.
La zona es muy complicada de explorar, y no sé si seguirá existiendo, pero no cabe duda de que seguro Gaia tiene muchas más sorpresas que mostrarnos.
EliminarUn placer tenerte en este sendero, abrazos amiga.
Igual ya no existe pero quedaron las imágenes que pudimos ver en este reportaje tuyo.
ResponderEliminarEstá claro que nunca el hombre igualará a la Naturaleza creando belleza.
Un fuerte abrazo Jorge.
El ser humano es capaz de crear bellezas sin parangón, pero estoy contigo en que nunca alcanzará la regia categoría que esgrime la madre naturaleza. Como me gusta expresar, no hay mayor arquitecto que Gaia.
EliminarUn abrazo amiga.
La verdad es que esto si que me hubiera gustado irme con el Karras y sacarle unas fotillos jajajaj impresionante y alucinante el paraiso de Kamchartka, eso si bien abrigados que no creo que haga mucho calor por allí.
ResponderEliminarResulta convincente y acertado tu forma de narrarlo querido amigo.
Bueno pues ya volvimos de vacaciones ahora de nuevo al trabajo jajajaj
Cuidate mucho abrazosssssssssssssssssssss
Un abrigo es algo imprescindible en estos parajes, eso seguro, aunque creo que aún estando enfundado hasta los pies, uno se ha de quedar helado viendo tanta maravilla.
EliminarEncantado de vuestro regreso, nos leemos amigo, abrazos.
Ohhhhh me he quedado más que alucinada con tantas maravillas como nos has dejado y es que nuestra Madre Tierra nunca deja ni dejará de sorprendernos cn sus hermosos secretos bien guardados . A mi también me encantaría poder coger mi cámara e ir allí a hacer un buen montón de Fotos , vamos iría con los ojos cerrados y seguro que me quedaría extasiada viendo tanta maravilla . Cada vez me gusta más tu Blog por la cantidad de cosas y lugares que descubro gracias a TI , Amigo Jorge, así que Muchas Gracias .
ResponderEliminarQue 2015 te haga seguir creciendo como persona en todos los aspectos y que nunca se agoten tus ganas de llevarnos a descubrir más cosas . Un abrazo grande .
Estoy convencido de que sería un sueño hecho realidad para ti poder ver en directo algo así y poder fotografiarlo. Pues sé de tu pasión por la escenografía y lo sutilmente que llegas a ella a través del objetivo de la cámara.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Jorge, he estado sin pasar a los blogs varios días, ahora me doy cuenta de lo que me había perdido y paso a darte las gracias siempre por traer tanta belleza a mis ojos. Un abrazo.
ResponderEliminar