- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
En un tiempo lejano la mansedumbre de
la corriente del Citarum domeñaba la tierra y, entre sus arremolinados islotes y
discontinuos meandros, la fértil simiente de vida de su cauce terminaba
abrazando el mar sin preámbulos ni condiciones; descargando su caudal de vida
como siempre hizo desde su nacimiento fruto del constante cambio de la
naturaleza y su entorno a través del tiempo. En un tiempo lejano había agua en
este río. Y en éste río, también en un tiempo ya lejano, hubo vida bajo sus
aguas y ésas aguas también fueron sembradoras de vida.
Foto ambientum.com |
Hoy en día el río Citarum es un vertedero de inmundicia. Es el cubo de la basura de poblaciones enteras que arremolinadas en su márgenes desde un día sin fin, iniciaron el proceso acelerado de convertir sus aguas en un vómito de pestilencia que a diario riega el destino y la vida de niños, mujeres y hombres; siendo mudo testigo del declive y el ocaso de la razón humana. Sólo hay basura en sus márgenes y, en las aguas de su cauce, de trémulo tránsito y negro presagio es imposible lavar nada, pues la consciencia, el orgullo o la propia vergüenza, quedaron sumergidas y atrapadas hace años en el fangoso y mortal lecho fluvial de este río desolado por la inacción humana.
VERTIDOS TÓXICOS Foto ecotextiles.com |
Durante trescientos kilómetros el río Citarum recorre la región de Java Occidental en Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo con alrededor de 277 millones de personas. La creciente e imparable industrialización de la región en las últimas décadas tiene como telón de fondo la proliferación de cientos, miles de fábricas, sobre todo aquellas dedicadas a la fabricación textil, cuyos vertidos tóxicos son arrojados a diario sin ningún control en el cauce del río. Las acuciantes denuncias interpuestas desde hace años por diferentes Organizaciones No Gubernamentales, han hecho que estos vertidos sean menos impactantes en las zonas limítrofes a su capital Yakarta, donde el Citarum ha mejorado su cauce y recuperado notablemente su higiene natural e incluso la vida, tan propia de un río, se ha restablecido y los peces vuelven a sentir que allí pueden respirar. No pasa lo mismo en cuanto se aleja uno de la capital. En entonces donde tras cruzar una línea imaginaria que separa dos mundos totalmente distintos, el río se convierte en una enorme prisión donde la vida queda recluida a la mínima expresión apelmazada y oprimida entre toneladas de basura e inmundicias.
Foto ecologiaverde.com |
Numerosas poblaciones han crecido en
los márgenes del río. Es cierto que pocas opciones les han dado para poder
evitar la situación en la que ahora viven. Son gente muy humilde que hacinados
y sin apenas recursos sobreviven a duras penas entre la miseria que, abrazada a
sus moradas, hace mucho les quitó incluso la libertad de poder soñar con un
amanecer de aire limpio y agua clara.
Foto oceanplasticleanup.com |
Millones de personas viven en
infraviviendas construidas en las riberas del Citarum y a lo largo de toda su
Cuenca hidrográfica. Los grandes acuerdos gubernamentales, esos que fueron
firmados por valor de más de 500 millones de dólares y fueron avalados por el
Banco Asiático de Desarrollo en el año 2008, no han servido para modificar en
modo alguno la mísera vida de estas personas. Lejos de la capital la vida
parece tener un precio y un valor diferente. Y el río se muere junto a sus pobladores,
en una muerte desagradablemente lenta.
Foto laguiadelvaron.com |
Se calcula que día a día más de 35, 5 millones de toneladas de desechos humanos y alrededor de 56 toneladas de desperdicio agropecuarios son vertidos al río, más unas 340 toneladas de desechos líquidos en los que predomina el mercurio, el hierro, plomo y azufre, o el manganeso. Los análisis de aguas realizados muestran unos resultados escalofriantes. El Citarum está considerado el río más contaminado del mundo. Sus niveles de sustancias tóxicas superan en más de mil veces los valores de seguridad máximos indicados en zonas como Europa. Ni que decir tiene que estos efluvios y vapores son mortales para la población, en donde enfermedades como la tuberculosis, neumonías, bronquitis y enfermedades cutáneas son el principal causante de mortalidad en la región, en la cual se mantienen unos índices muy elevados de mortalidad infantil. Cerca de 30 millones de personas se levantan a diario y contemplan en su horizonte más cercano, bajo sus pies, por encima de sus cabezas, la mugre de su mundo comiéndose su futuro y como les aplasta poco a poco como un eterno tsunami imparable. Como ya digo, ahora poco pueden hacer, y ni tan siquiera sé si en algún momento tuvieron opción de hacer algo, pero el no disponer de alcantarillado ni recogida de residuos, les ha llevado a una situación en la que la viven rodeados de una miseria que simplemente duele contemplar. Muchos de ellos trabajan en esas fábricas. Ya ni siquiera se afanan en buscar peces en el río. Les es más rentable nadar entre la basura y recoger aquello que les puede interesar para venderlo, lo que les puede generar unos dos o tres euros semanales.
Foto bongabay.com.id |
Otro de los
grandes problemas de salud son los derivados de la inhalación de humos por la
quema constante de basura, que en muchos casos, provocadas por los niños a modo
de juego cotidiano. El agua está cerca. De vez en cuando se deja ver entre las
olas de desechos y basura. Ése agua sirve también para lavar sus ropas, sus
enseres de cocina e incluso para su consumo. Es difícil imaginar que se pueda
vivir así. Y es doloroso aceptar que en pleno siglo XXI aún haya seres humanos
subsistiendo en condiciones tan lamentables.
Foto libertadigital.com |
Ciwalenke, Cipatik, Babakan o
Majalaya, son algunas de las localidades que vieron cómo la industrialización
sin control desarrollada en la década de los años ochenta, les dejó un poso
permanente de desolación en sus vidas. Nada es normal en estos senderos
indonesios. No hay peces. Apenas hay fauna silvestre y no hay rastro del vergel
de flora que otrora tiñera de color y perfumara atardeceres. Fauna y flora casi
extintas. Algunas especies endémicas desaparecieron. La escena diaria es un
desastre ecológico irreparable. Un edema en el corazón de Gaia, como un alfiler
hiriente que emponzoña una de sus venas y por ende un manantial de vida.
Foto ecologiaverde.com |
¿De verdad no es posible reconducir esta situación? Jamás podré entender que éste sea el presente y el futuro para tantas generaciones.
Como un fugaz delirio, hace tiempo pensaba de tanto en tanto y llevado por algunos flashes repentinos de la actualidad, que la evolución social humana había llegado a su tope existencial. Como ya les digo, eran pensamientos fugaces que entendía como el reflejo de mí juventud y la falta de experiencia en la vida. Hoy día estoy convencido de ello. Miro a mí alrededor y lo que veo es una enorme falta de humanidad y una involución social y ética que, como la naturaleza viva del cauce del río Citarum, se diluye sin más en aras de la podredumbre mientras se contempla el desastre sin hacer absolutamente nada por remediarlo.
Ayer ya era tarde…hoy sólo es vacío.
Aportes y Datos:
La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/natural/20170922/431454810138/rio-contaminado-citarum-indonesia-basura-quimicos-toxico-salud.html
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Citarum
El País
https://elpais.com/elpais/2021/01/29/album/1611933758_287335.html
Ecured
https://www.ecured.cu/R%C3%ADo_Citarum
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Me ha producido una tristeza enorme ver el lamentado estado de ese río que en vez de ser agua de vida es agua de muerte.También es tristísimo ver cómo viven seres humanos en forma tan denigrante sin disponer ni de lo más indispensable para su subsistencia....Se gastan millones en buscar otros planetas en el universo y no son capaces de arreglar el nuestro para que nadie tenga que vivir en tales condiciones ni pase hambre.Saludos
ResponderEliminarLa situación de estas personas, como bien defines, es denigrante. Y más lo es saber que pasan los años y esas generaciones de niños continuarán sin poder siquiera soñar con un día sin basuras a su alrededor. Es algo increíble.
EliminarUn abrazo amiga.
Me gustan tus fotos Yo pensé abrir uno
ResponderEliminarpero me resultó tan aburrido
que lo converti en la fotos que me gustan
y me dan vida
un abrazo
INMENSO
muchacho!!!!!
Sinceramente amiga, no entendí tu comentario. No me atribuyo la propiedad de las fotos, ya que son extraídas de la red y siempre procuro poner su origen o fuente, y en este caso sólo puedo decir que lo que menos me parecen son de gusto, m´s bien me transmiten dolor y tristeza.
EliminarGracias por la visita, un abrazo.
Me cuesta creer que no haya solución. Bien es cierto que no está en la mano de las personas que viven a orillas de este río, pero solución seguro que hay.
ResponderEliminarLas fotos son desgarradoras. Sinceramente he imaginado a mis hijas ahí y se me ha partido el alma.
¡Besos mil!
Seguro que hay mil opciones para acabar de inmediato con esta catástrofe. La dura cuestión es si realmente a alguien de los que pueden hacer que cambie le importa. En tanto se lo piensan, el desastre humano es imparable y el ecológico terrible.
EliminarUn abrazo y gracias por venir y dejar tu huella amiga.
Hola, Jorge!
ResponderEliminarEn tiempos atrás este rio tinha vida y salud, pero ahora es lo que podemos ver nas imagens. Tanta imundície, desperdícios de toda a espécie y tanta basura. Toneladas y toneladas de dejetos! Como se puede vivir assi?
Las personas, las crianças sobre todo vivem, se lavam y convivem con toda esta desgraça. Até cuando? Y lo que hacem los goviernos?
As fotos me dão muita tristeza, pero, infelizmente, existem situações parecidas en otros lugares do planeta.
Que podemos nós hacer?
Abrazos e dias con salud.
Así es amiga CÉU. Un río lleno de vida se ha convertido en un auténtico lodazal de miseria y plástico. Un verdadero infierno en la tierra. Una nube espesa de intoxicación que mata a diario.
EliminarUn abrazo y gracias por venir.
Tantas agresiones a la Naturaleza las estamos pagando. No comprendo por qué no se remedia la situación. los océanos y mares no pueden soportar más plásticos y vamos a acabar con las especies de peces que habitan en él.
ResponderEliminarBesos
Hasta que un día nos levantemos, o no, y nos demos cuenta, o no , de que ya es demasiado tarde y Gaia acaba con nosotros como si fuéramos un virus incómodo y altamente peligroso.
EliminarEs una pena ver esos niños entre tanta inmundicia. Me pone malo.
Un abrazo y cuídate.
Es increíble que haya tanto desastre en nuestro planeta. Si no se pone remedio no podremos vivir en la Tierra. Y los poderosos buscan en otros planetas. Como no arreglemos en nuestro la tierra se quedará sin vida. Un abrazo.
ResponderEliminarCreo que ya vamos tarde en cuanto a poner freno a esto. Pero si no hacemos un gran esfuerzo y cambiamos nuestra huella en la Tierra, dejaremos un páramo estéril a nuestras próximas generaciones.
EliminarUna lástima que no se haga nada al respecto.
Un abrazo.
¡Qué terrible!, Carlos Donato....de sólo ver a esos niños flotando en medio de ese muladar me da escalofríos. Y es triste también el saber que muchos peces mueren a causa de esta contaminación....Gracias por aportarnos esta información tan importante. Un abrazo.
ResponderEliminarEs algo insólito y muy duro de ver. Ningún ser humano debería vivir así, menos aún los niños. Es una catástrofe y un cruel reflejo de cómo el ser humano es una máquina perfecta de destrucción para sí mismo.
EliminarUn abrazo amiga.
Hemos dejado la industria más contaminante en las manos más pobres y estas son las consecuencias: pan para hoy y muerte para mañana.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tienes razón. Y además creo que sin los medios adecuados es una bomba de relojería fácil de que estalle como ocurre aquí, donde no hay control de ningún tipo ni protocolos que seguir. A nadie parece importarle que estos pueblos vivan así.
EliminarGracias amigo Francisco por estar. Un abrazo.
¡Qué poco conocemos de las desgracias ajenas!
ResponderEliminarNunca había oído hablar del Citarum, has tenido que ser tú, con tu espíritu inquieto y poniendo el corazón en cada línea que escribes, el que me hayas descubierto una realidad que, además de dejarme triste, hace que mi espíritu se rebele ante la indiferencia de los más poderosos que seguramente pueden contar con los medios necesarios para solucionar el problema.
No me entra en la cabeza que en pleno siglo XXI una parte de la población de Indonesia tenga que sobrevivir en condiciones infrahumanas. ¡Hasta parece un cuento de mal gusto!
Sigo pensando que este mundo está mal repartido, unos lo tenemos todo y los otros...
Me dejas pensando.
Cariños y buen fin de semana.
Kasioles
Me duele contemplar estos niños nadando y jugando en esas aguas infectas. Es como ver la inocencia lavándose en un lodazal de inmundicia. Nadie, bajo ningún concepto, debería vivir así. No hay nada que pueda justificar tanto despropósito. Es inadmisible.
EliminarMil gracias amiga por siempre estar presente y compartir letras. Un abrazo.
Esto me da mucha indignacion; pobre gente!! Todo lo que tienen que soportar por ser pobres y seguro no tienen un lugar digno para vivir.
ResponderEliminarLos grandes empresarios que ocasionan estas contaminaciones deberian de vivir a orillas de este rio. Para que vean las consecuencias de sus acciones
Gracias la informscion Jorge.
Un beso.
Eso creo yo amiga. Que no estaría mal que probasen qué significa levantarse y acostarse diariamente rodeado de tanta inmundicia. Pero eso no ocurrirá. Nunca ocurre. Siempre pagan los mismos.
EliminarUn abrazo y cuídate.
Duele ver ...
ResponderEliminarPero, solo logré hacer la lectura visual por las estupendas fotos ...
No encontré al traductor y lo siento ... Tienes que ponértelo ... Es un gadget ... Vuelveré ...
Buen fin de semana, JD. Saludos
~~~~~~~~~~
Grata pelo tradutor.
EliminarPois é o que se pode chamar, o'cúmulo da miséria humaana'...
Pensar que nós, ocidentais, estamos sempre dispostos a criticar o governo, por tudo e por nada...
Para onde terão ido os 500 milhões?!...
E destas misérias podem partir virus para o mundo inteiro...
É imprescindível limpar o nosso planeta azul.
Dias bons e agradáveis. Saudações eológicas.
~~~~~~~~~~~~~~
Ya cambié la posición del traductor. Normal que no pudiese acceder a él ya que estaba muy abajo. Gracias por comentarlo y espero que ahora te ayude a leer con mayor claridad, sin esta ayuda yo no podría comentar en muchos blogs. Nuestro planeta está enfermo. Y lo peor de todo es que su enfermedad somo nosotros y nuestra manera de vivir. Todo podría ser distinto. Podemos vivir en consonancia con los recurso existentes. Pero el egoísmo y la avaricia mata nuestra evolución y la de nuestro entorno.
EliminarGracias por venir y comentar. Una abrazo.
🍀🌼
EliminarIncreíble pero cierto amigo. Todo esto lo trae las grandes empresas que quieren fabricar a costes irrisorios a costa de los más pobres, que ni tienen medios ni están capacitados para dar soluciones a tanto problema. Esto no debería de estar permitido y las naciones más poderosas debían de poner fin a tanta barbarie e irresponsabilidad, piensan que estando lejos eso no nos afectara, cuan equivocados están. Es imperdonable que esto esté pasando en pleno siglo XXI.
ResponderEliminarUn abrazo y buen domingo.
Así es amigo. La explotación de recurso comienza primero con la explotación humana. Apenas les pagan unos euros semanales, y viven en esas riberas infectas donde se mueren poco a poco cada día de infecciones o enfermedades derivadas de las fábricas adyacentes y sus vertidos tóxico.
EliminarUna lástima. Un abrazo y gracias por venir y dejar tu huella.
No hace falta ir tan lejos para ver cosas tan deprimentes como las imágenes de ese río. Allí hay mucha sobrepoblación y poca capacidad de gestionar los desperdicios. En zonas rurales en las que habito, suelo ver basureros incontrolados y la gente va dejando en las cunetas los mas diversos objetos. Yo siento verguenza ajena y cuando veo objetos tirados, suelo recogerlos y llevarlos al colector y no es la primera vez que he denunciadobun basurero. Conseguí que lo cerraran pero nadie se hizo cargo de lo que allí quedaba. Si no estamos concienciados y no nos implicamos en el mantenimiento de nuestros hábitats, lo tenemos claro. Está bien que te ocuparas del tema. Es el primer paso. Un saludo
ResponderEliminarTienes razón Beatriz. Hay cientos, miles de lugares en el mundo que podrían ser portada de revistas y periódicos. La miseria humana derivada de la proliferación de la industria descontrolada es algo por desgracia muy extendido. Niños que son sometidos a jornadas eternas bajo tierra en busca de minerales, o aquellos que viven en cloacas, o los que viven entre montañas de basura ganándose la vida removiendo la porquería y revendiendo lo que pueden. Por eso creo que estamos inmersos en una involución social y global que acabará con nuestra especie en el filo del alambre de la extinción.
EliminarUn abrazo.
Gracias, Jorge, por tu visita en mi Día! Un abrazo
EliminarHola Jorge!
ResponderEliminarEste tipo de imágenes deberían de provocarnos una profunda reflexión. Son situaciones limite en las que ningún ser humano debería verse.
Un abrazo!
Estoy de acuerdo amigo Fran. Sobre todo a aquellos responsables y artífices que hacen posible con sus actos que esto pueda pasar y no ponen remedio.
EliminarEs increíble ver como viven millones d epersonas en todo el mundo...y esos niños, madre mía, se me retuerce el alma de pena.
Una brazo amigo.
Oh, este río patético está en una provincia de mi país.
ResponderEliminarTambién me pregunté cómo los ríos de Java Occidental y Yakarta pudieron estar tan sucios, llenos de basura extraordinaria cuando llegaron las inundaciones.
A diferencia de los ríos en la provincia de Java Central, especialmente en la ciudad en la que vivo ..., los ríos están limpios y no hay tal basura.
Gracias por revisar el estado del río y espero que esta revisión pueda ser leída por personas de todo el mundo y luego los residentes locales tomen conciencia de no tirar más basura al río.
También recibió atención de ambientalistas de los ecosistemas del mundo.
Saludos de mi parte, Jorge Donato
Estimado amigo, según toda la información revisada, tan sólo se ha invertido en la recuperación de las zonas más cercanas a la capital y zona turísticas, dejando de lado las riberas externas donde la población sufre tanta miseria. Es una lástima que esto ocurra, sobre todo por tanta infancia robada a esos niños, además del enorme daño ecológico.
EliminarGracias por estar y dejar tu huella. Un abrazo.
Que deprimente, no puedo creer que puedan vivir así, pero así esta el mundo, somos irresponsables..... Saludos a la distancia,.
ResponderEliminarPues así somos Sandra, inconscientes y el peor enemigo de nosotros mismos. Ninguna otra especie viva es tan estupida de poner en riesgo el sistema natural que le da cobijo y nutre su existencia.
EliminarUna pena.
Gracias por venir y dejar tu huella. Un abrazo.
Fabulous blog
ResponderEliminarMuchas gracias, un saludo.
EliminarWowwww no podía creer lo que veía,
ResponderEliminarque triste ver todo eso, pobre gente
sinceramente,cuanto dolor verlos así,
los ninos sobretodo.
Besitos dulces
Siby
Toda una tragedia. Es inimaginable pensar que se pueda vivir así. Un desastre total.
EliminarUn abrazo.
Según iba leyendo se me estaba erizando el pelo, no se como se puede dar lugar a esto. Aquí se ha parado la humanización del hombre, ¿como puede ser que haya dinero para verdaderas tonterías y a este lugar no le encuentren solución? Es un despropósito total. Me alegro que personas como tú den visibilidad a estos temas.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues así es amiga, llegaremos a Marte, y más allá...y yo me alegraré pues es condición del ser humano explorar y descubrir, pero primero habría que recuperar e invertir en reforestar y limpiar nuestro planeta, éste que nos da la vida y que poco a poco estamos matando. Eso sí, antes de que nosotros acabemos con él, nos extinguirá sin miramientos.
EliminarUn abrazo.
IMPRESIONANTE! INCREIBLE! ESPANTOSO! NO CABEN MÁS PALABRAS!
ResponderEliminarNo hay palabras para poder identificar tanta locura humana. Ver a esos pequeños en esas condiciones es algo que remueve el alma.
EliminarUn abrazo.
Nadie ha aparecido ninguma persona en mi blog para decir que no les gusta ese arte urbano.
ResponderEliminarLo presenté, pero no me gusta ... Prefiero los bulevares y los paseos por el río.
Lo diré en el comentario final.
Un buen mes de marzo. Un abrazo
~~~~
Esta es una de las consecuencias de la falta de previsión. Y como lo dijo uno de tus comentaristas "Hemos dejado la industria más contaminante en las manos más pobres"
ResponderEliminarEstos pots, si bien no son bonitos, son necesarios pues TODOS debemos estar conciente de esta realidad. Si no es así no haremos nada