- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Su cuerpo se
estremece bajo un yugo poderoso que lo retiene y arrastra hacia la linde del
averno. Su dolor, y el delirio mental que merma sus fuerzas y le impide escapar
de su mortaja de tierra, enajena su mirada minando sus ojos con la angustia y
el terror profundo de toparse frente a frente con el rostro abstracto y oscuro de
la mismísima parca. El grito que sale de su garganta se ahoga y se pierde en el
abrupto silencio de la nada más absoluta, y ni su poderoso y ahora trémulo
brazo, es capaz de atrapar ése último aliento de vida que logre sacarlo de su
encierro mortal.
THE AWAKENING Foto eleconomistaamerica.com
El despertar (The Awakening) es una de las obras más representativas del artista norteamericano John Seward Johnson Jr. La escultura representa un hombre atrapado bajo tierra que trata frenéticamente de escapar de su mortal encierro, fue creada en el año 1980 y consta de cinco piezas de aluminio totalmente independientes. Es un enorme gigante que pelea por continuar viviendo.
Foto tripadvisor.com |
Si uniésemos las piezas y tratáramos de poner en pie, alcanzaría una altura de 100 metros. Cada una de las cinco piezas de la figura refleja la tensión del instante concreto, como su brazo derecho de 21 metros de longitud, que parece querer atrapar con su mano un último hálito de vida. Su rostro es sin duda el núcleo de la obra. Su aterrorizada expresión, el dolor y la angustia latente en sus facciones, muestra el tormento de un hombre en el instante preciso en el que la luz de un nuevo despertar se encuentra justo al alcance de su mano. Durante 27 años la ubicación original de la obra estuvo ubicada en las inmediaciones del puerto de Hains, concretamente en el Parque Potomac, donde inicialmente formó parte de la Exposición de Escultura de la Conferencia Internacional. La obra se convirtió en todo un icono para los viajeros que sobrevolaban el espacio aéreo de Washington D.C. antes de aterrizar en el aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Hoy día, tras ser comprada por el desarrollador del proyecto National Harbor, se puede contemplar junto a la orilla del río Potomac, y existe una copia en Chesterfield Central Park en Misuri EE. UU.
La obra
escultórica de John Seward Johnson Jr. Comprende más de 450 esculturas gran
parte de ellas forman parte de colecciones privadas repartidas por medio mundo.
Otra parte, no menos importante, se pueden ver en lugares públicos tan
emblemáticos como Time Square y Rockefeller Center en EE. UU., Vía Condoti en
Roma, Les Haller de París o Pacific Place en Hong Kong. Las esculturas de John
Seward destacan por su gran tamaño. Sus proyectos y procesos de creación
engloban diferentes técnicas, comenzando con recreaciones digitalizadas
llevadas después a cabo mediante materiales como el aluminio y el bronce
principalmente. Sus recreaciones artísticas forman parte de la vida cotidiana
de muchas ciudades. Estas forman parte de su colección Celebrating The
Familiar, esculturas que se muestran en acciones cotidianas y que han terminado
fundiéndose en el paisaje de plazas y calles.
Un hombre
mira atentamente su maleta, Double Check es su título y fue creada en 1982. Permíteme,
hombre con paraguas, es otra obra realizada en 1984 y está ubicada en Porland
Oregón, o La competencia también de 1984. Otra de sus esculturas más famosas es
Forever Marilym. Construida en acero inexorable y aluminio y un peso de 17
toneladas, esta Marilym de más de siete metros de altura, representa el icónico
instante en el que el vuelo de su falda enloquece a los transeúntes durante la
escena de la película la tentación vive arriba dirigida por Billy Wilder. Esta
obra itinerante se ha podido ver en diferentes ciudades de Estados Unidos. Abrazando
la Paz (Embracing Peace) es el título de otra obra muy significativa del
escultor. Está ubicada en San Diego y representa el famoso beso que se dieron
un marinero y una enfermera en Time Square tras el anuncio del final de la
segunda guerra mundial y que inmortalizó el fotógrafo Alfred Eisenstaedt el 15
de agosto de 1945.
Sobre John Seward Johnson Jr. reseñaré que fue hijo de Ruth Dill, su hermana fue la actriz Diana Eneldo y su primo hermano el actor Michael Douglas. Su tío era el fundador y dueño de la empresa Johnson & Johnson donde estuvo trabajando durante unos años hasta que fue despedido. Participó durante cuatro años en la guerra de Corea. Comenzó sus andanzas en el mundo artístico pintando, pero fue la escultura quien lo atrapó para toda su vida.
Su último proyecto fue inaugurar
un enorme espacio de 170.000 metros cuadrados destinado a la interacción
cultural y el disfrute de sus esculturas. “Motivos para la Escultura” se
encuentra en Hamilton, Nueva Jersey, y comprende un total de 270 esculturas
contemporáneas. El enorme parque cultural está constituido sin fines de lucro y
sin duda fue el sueño hecho realidad del artista, quien falleció el 10 de marzo
de 2020 a la edad de 89 años en la localidad de Cayo Hueso, Florida.
Muchas
esculturas de John Seward son como un catálogo de personajes famosos que forman
parte de la memoria colectiva. Otras representan personajes anónimos ocupados
en tareas comunes. Las menos, aunque quizás las más interesantes, son aquellas
en las que el autor, llevado por la interpretación de sueños o sensaciones,
logra conectar con el espectador a través del impacto visual que de ellas se
desprende.
Aportes y Datos:
Seward Johnson Atelier
https://sewardjohnsonatelier.org/
Wikipedia
https://en.wikipedia.org/wiki/John_Seward_Johnson_II
Destino Infinito
https://destinoinfinito.com/escultura-awakening-oxon-hill/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Muchas gracias, amigo por desasnarme respecto de tamaño artista. Apenas lo escuché nombrar y jamás reparé en su genio, obra y rica historia, por lo que ya mismo me pondré al día con todo lo que de él pueda encontrar. Impecables como siempre tus bien fundadas descripciones y datos, además.
ResponderEliminarAbrazo siempre agradecido.
Por la información que traté, en EE.UU se puede ver su obra por numerosas ciudades. Creo que este tipo de esculturas alegran el horizonte paisajístico de las grandes urbes.
EliminarSiempre un placer ver tu huella amiga.
Un abrazo.
La que más impone es la primera, lo que transmite es desgarrador.
ResponderEliminarBesos
A mí también. De hecho fue la que me arrastró hacia el resto de la obra del autor. Impacta.
EliminarUn abrazo.
Aprecio muito escultura, mas nada sabia sobre estas obras...
ResponderEliminarAgradeço a informação e beleza do 'post' que me entreteve bastante e felicito-o pela qualidade.
Dias felizes, amigo Jorge. O meu abraço.
~~~~~~~
Me alegro que te gustase.
EliminarUn abrazo.
Hola, Jorge!
ResponderEliminarNão conhecia este escultor, nem a sua obra.
Fiquei maravilhada com todo o teu post, embora com suporte bibliográfico.
Que esculturas tão significativas! Gracias por me dares a conhecer este artista y su obra.
Abrazos y dias felices.
Creo son obras muy llamativas y que hacen que el entorno se vea más bello.
EliminarUn placer ver tu huella amiga.
Como siempre amigo Jorge, gracias por tu buen hacer. Otro maravilloso reportaje muy bien documentado y narrado. Conocía algo de este creador pero no mucho de su obra. La primera imagen es de un gran impacto desgarrador.
ResponderEliminarUn abrazo y buen resto de semana.
Sí con mi humilde aporte logré completar algo más tu conocimiento sobre este autor, mi satisfacción es mayúscula. Quizás no sean esculturas de una brillantez exquisita, pero son un aderezo genial para disimular algo el metálico y gris mundo de las ciudades.
EliminarUn abrazo estimado amigo.
¡Hola Jorge! ¿Cómo estás?
ResponderEliminar¡Qué entrada maravillosa!
¡La obra de John Seward Johnson sin duda impactante por donde la mire!
La primera fotografía del Despertar, cuando se va observando en detalles realmente es increíble. Parece imposible a nuestros ojos que pueda realizarse todo esto, con tanta precisión y en esa envergadura! La expresión de ese hombre es alucinante.
Esa capacidad de trasladar al terreno de la escultura y en tales dimensiones personas, sucesos , es realmente envidiable. La obra de Marilyn forever todo un icono , es increíble… y todo lo que nos muestras mas la cantidad de realizaciones que tiene este hombre en su vida de artista lo ubican en un lugar de privilegio. La escultura del beso es fabulosa por todo lo que encierra también en su mensaje.
Gracias por dejarnos desde aquí siempre tu aporte de conocimiento, investigación, belleza que tanta falta hace en nuestras vidas cotidianas..Contagiarnos de cosas bonitas!
Te deseo un mas bonito fin de semana!Besos!
Por aquí todo bien estimada Eli, deseo que también estés bien.
EliminarMe alegro que te gustase conocer este artista que inundó con sus esculturas rincones de Estados Unidos y sus colecciones son un atractivo para el caminante.
Eres muy amable con tus letras. Para mí, ver tú huella en mis humildes textos es un honor
Un abrazo.
Es un gran artista, su obra es maravillosa y siempre admirada. Gracias por la información tan bien elaborada. Saludos amigo.
ResponderEliminarGracias a ti amiga. Me alegro que te gustase.
EliminarUn abrazo.
Hola Jorge!
ResponderEliminarEn alguna ocasión había visto algunas de sus obras en fotos. Desde luego resultan de lo mas llamativo.
Saludos y buen finde!
Así lo creo también. Son curiosa su muy llamativas.
EliminarUn abrazo.
¡Qué maravillosas esculturas gigantescas! Jorge Donato. ¡Cuánto arte hay en ellas.! Me encantaría verlas en vivo. Pero ya que eso no es posible para mí, te agradezco mucho que las compartas con nosotros en estas bonitas fotografias. Un saludo desde Lima Perú.
ResponderEliminarEso me pasa a mí que sé que es difícil poder ver en directo tanto arte que hay en el mundo. Y gracias a la red y la curiosidad uno al menos se acerca algo.
EliminarUn abrazo.
muy lindas obras me gusto la primera y la de Marilyn. Te mando un beso
ResponderEliminarSon geniales. Otro abrazo para ti.
EliminarImpactante esa primera escultura. Su obra en general es espectacular.
ResponderEliminarGracias por compartir 👏👏👏👏
Creo que es la más genuina del artista la más personal quizás. Me alegro que te gustase.
EliminarUn abrazo.
que maravilla Me has dejado sin palabras
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado.
EliminarTe mando un abrazo.
Nada más ver esa primera foto... no he podido por menos que sentir un escalofrío recorrer mi cuerpo, me imginé luchando por emerger de esas arenas que me engullían, trataba de asirme a algo y no había nada ni nadie a mi alrededor, exhalaba mi último aliento y me sentía desfallecer, era el final de mi vida.
ResponderEliminarNo sé lo que le habrá pasado por la cabeza al artista en el momento de crear esta trágica escultura, pero si lo que pretendia era impresionar, yo creo que lo ha conseguido con creces.
Y como romántica que he nacido, yo prefiero admirar la escultura del beso del marino y la enfermera que ha dado la vuelta al mundo gracias al fotógrafo Alfred...
Ah! Y me encanta el encabezamiento de esta entrada, me imagino que es obra de tu prosa poética. Felicitaciones.
Cariños.
Kasioles
Es una escultura impactante. Tiene un trasfondo que deja al observador meditando sobre ella. Su rostro, su contraído gesto...todo indica sufrimiento agonía...
EliminarSiempre los textos son míos. Para bien o mal, y a pesar de que en la gran mayoría de entradas no conozco personalmente lo que narró- ya me gustaría- trato de hacer valer mi imaginación y tratar de trasladar lo que me sugiere el lugar, la situación o el artista como en este caso. Me alegro que te gustase. Siempre es un honor sentirte cerca.
Un abrazo.
Conocía las esculturas de Marilyn y la de la pareja besándose, pero no sabía de las otras y tampoco del enorme gigante enterrado, ¡qué maravilla! También desconocía el nombre del autor. Gracias por la info, lo que se aprende en tu blog.
ResponderEliminarAbrazos.
Pues es un gusto poder haber contribuido a descubrir algo más sobre ello. Un placer amigo.
EliminarAbrazos.
Como siempre nos muestras esculturas y lugares impresionantes. En este caso desconocía a este escultor y es impresionante el tamaño de sus obras. Es un honor poderlas ver aunque sea por fotos. Un abrazo.
ResponderEliminarGenial esta entrada, con tu introducción poética y las distintas presentaciones de las esculturas. La del hombre atrapado es realmente escalofriante y realista. Todas son muy realistas y reflejan la importancia del momento que se quiere expresar en ellas. El hecho de que sean descomunalmente grandes las engrandece todavía más. Un trabajo increíble de ese escultor del que no tenía noticia alguna.
ResponderEliminarGracias por compartirlo!
Te deseo un feliz transcurso por diciembre y ya, de paso, por el año nuevo.
Wow thats a great post with wonderful sculptures of Marilyn monroe
ResponderEliminarHola Jorge, La enorme escultura de cinco piezas, a los pies del rio, la expresión no solo del rostro sino de los dedos, las manos, es tan real lo que trasmite que me ha atrapado y sobrecogido, la de Marilyn la conocia, son todas extraordinarias pero la que me ha dado un vuelco el corazón es la primera, la antepenultima me ha gustado muchisimo tambien por la naturalidad, la templaza, el gesto amable del señor supongo que dialogando con el niño, todas y cada una maravillosas
ResponderEliminary de tu blog....extraordinario de verdad y tu exposición en el relato magnifico
Un abrazo