- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Naica es una población
perteneciente al municipio de Sauquillo al sur del estado de Chihuahua en el
norte de México. Bajo la tierra desértica de la sierra de Naica, Industrias
Peñoles explota las minas de plomo, plata y cinc de la zona, desde hace muchos
años. Peñoles posee réditos suficientes como para ser considerada la mayor
industria abastecedora de plata mundial. En México explota la mina de Fresnillo
la más rica en plata del mundo, también la Cienaga, considerada la más rica en
oro de México, y la Herradura, la de mayor tamaño y donde el oro fluye
constante. Naica posee plata al igual que cinc, pero sobre todo es importante en la explotación de plomo.
CRISTALES DE LA MINA DE NAICA |
Cuando por medio de bombas de
drenaje succionaron el agua del nivel 290, se descubrió la formación de
gigantescos cristales de selenita de dimensiones jamás antes imaginados. El
espectáculo era propio de un mundo de ficción. Todo lo que se veía en la
cavidad subterránea estaba dimensionado al máximo.
Los hombres parecen diminutos
entre los magníficos bloques de cristal, que forman laberintos mientras se
retuercen abrazando las paredes de la cavidad subterránea.
Aunque al ver las imágenes de la
formación natural, la primera idea que nos puede venir a la cabeza es la de un
frío glacial, la temperatura en la cueva ronda los 50 grados centígrados y la
humedad es casi del 100 por ciento. Los bloques, de pulido brillo, miden desde
los 6 metros hasta los 14, con diámetros que
superan el metro de contorno. La composición es de yeso de altísima pureza, de
ahí su nombre de selenita, aludiendo a la diosa griega de la luna Selena.
Foto www.naica.com.mx |
Algunas de estas formaciones
pueden alcanzar un peso de 55 toneladas. La caverna tiene una longitud de 40 metros y 30 de altura y se encuentra inmersa
en una burbuja creada por la naturaleza. Por debajo de la cueva pasa un río de
magma causante de las temperaturas tan elevadas que se sufren en la cavidad.
De hecho, se sabe que el efecto
del agua termal unido a temperaturas excesivas, han sido el motivo de estas
creaciones tan espectaculares.
La cueva de los cristales
gigantes es la más llamativa, pero en Naica se encontraron tres cuevas más,
igualmente importantes por sus formaciones como por los motivos de su creación
y el camino que abre a la ciencia en su investigación.
Foto www.naica.com.mx |
La cueva de las espadas fue la
primera en descubrirse. De hecho han pasado casi 100 años desde su
descubrimiento. Es la que se encuentra a menor profundidad, 120 metros de la superficie, y tanto su
temperatura como la humedad reinante son menores que en sus cuevas hermanas. Su
nombre le viene dado por las formaciones de los cristales que, en ésta cavidad,
aparecen como espadas desafiantes de dos metros de longitud.
CUEVA DE LAS VELAS |
La cueva de las velas es la de
mayor tamaño. Debido al enfriamiento de las paredes, corre serio peligro de
perder su belleza. La creación de espeleotemas delgados y finos creados hace
tan solo 20 años, tienen forma de bellas velas que parecen incluso encendidas.
A continuación está la cueva del ojo de la reina. Su nombre se lo pusieron los
hermanos Delgado cuando la descubrieron mientras trabajaban en la mina, por la
sensación que tuvieron al entrar, como si un ojo enorme y brillante les
estuviese observando. También la cueva del ojo de la reina sufre actualmente
las consecuencias de no estar bajo la superficie del agua al aparecer en sus
paredes y formaciones abundante calcita.
EL ABETO DE YESO |
En el año 2006 se creó el
proyecto Naica. Una plataforma de investigación multidisciplinar en la que
diferentes ramas científicas abordan la difícil tarea de recabar datos sobre la
creación de los enormes cristales. Científicos, geólogos, fotógrafos y
divulgadores, así como microbiólogos, palinólogos, cristalógrafos, inmunólogos
y expertos en geoquímicas, participan activamente en la mina.
Una de las causas que hacen que
la investigación de las cuevas sea dificultosa es la temperatura asfixiante y
los índices tan altos de humedad. De hecho, los trabajos de investigación que
se realizan, están sujetos a estrictas medidas de seguridad y límites de tiempo
rigurosos. Con los trajes especiales fabricados en Italia, cuyo peso es de 25 kg y refrigerados por placas de hielo, un
hombre no puede superar una hora dentro de la cueva. Aún así, incluso con estos
trajes, cuando salen de la cueva después de tomar datos o fotografías, el
cuerpo muestra signos de fiebre y cansancio extremo.
MIEMBROS DEL PROYECTO NAICA Foto www.naica.com.mx |
Actualmente los trajes han sido
rediseñados. Pesan menos y son más cómodos. Están equipados con respiradores
que incluyen un serpentín por el cual el aire fresco oxigena y enfría la
temperatura corporal. Pero aún con las mejoras realizadas, las condiciones
dentro de la cueva son insufribles. Un ser humano si los equipos especiales de
aislamiento, tardaría 8 minutos en morir deshidratado.
Foto www.naica.com.mx |
Paolo Forti es máxima autoridad
en espeleológica. Dirige el Instituto Italiano de Espeleología y fue presidente
de la Unión de Espeleología Internacional. A sus 62 años colabora activamente
en el proyecto Naica y es base fundamental en las investigaciones que se llevan
a cabo en la cueva. Después de su primera visita a la cueva de los cristales
comento:
“La humanidad
jamás ha visto nada semejante, ni siquiera lo ha soñado. En las novelas de
Julio Verne, si, pero jamás en la realidad”
El gran dilema de las cuevas de
Naica es su futuro. Una vez se haya terminado de explotar la mina, las bombas
de drenaje que en su día dejaron al descubierto la belleza de las formaciones
cristalinas, dejarán de funcionar inundándolas de nuevo.
Seguramente, cuando esto suceda,
el proceso de crecimiento de los cristales se reanudara, y, quien sabe, que
longitudes pueden alcanzar en un futuro lejano.
La profundidad alcanzada en la
mina actualmente es de 700
metros. Se calcula que quedan aun 20 años de abastecimiento antes de echar el
cierre. Sin lugar a dudas estamos ante un gran descubrimiento natural. Ya hay
voces que se han alzado pidiendo la conservación de las cuevas. Pero el proceso
natural de las formaciones cristalinas ha de continuar, y estamos ante un
espectáculo de belleza incomparable bastante efímero y pasajero. La labor de
hoy día es tomar pruebas y datos para su análisis. Cuando las cuevas
desaparezcan bajo las aguas termales, quedará pendiente para el futuro nuevas
prospecciones e investigaciones sobre la evolución de las maravillosas
formaciones cristalinas.
En el año 2000 los hermanos
Francisco y Eloy Delgado, trabajaban perforando en el nivel 290 de la mina a
una profundidad de 300 metros bajo la superficie terrestre, cuando
ante sus ojos apareció uno de los mayores espectáculos que la tierra puede
ofrecernos. Hoy día, aún bajo el riguroso estudio de afamados científicos internacionales,
la belleza espectacular de las cuevas descubiertas en Naica, sigue asombrando a
propios y extraños.
Aportes y Datos:
Proyecto Naica
http://www.naica.com.mx/
Centinela del Sendero (Texto de mi anterior blog)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Maravilloso!...espectacular!..ojalá la humanidad sepa valorarlo y preservarlo, aunque tengan que volver a inundarlo.
ResponderEliminar=)
Así es amiga, creo que haber creado el proyecto documental y científico es la mejor manera de preservar su conocimiento, y después dejar que la naturaleza siga su curso.
EliminarUn abrazo.
Jorge, es fantasía pura hecha realidad , una vez más la naturaleza nos enseña lo insignificantes que somos.
ResponderEliminarTambién de alguna manera las imágenes no me son extrañas, sea como fuere me impresiono de tal forma que el estómago se me encoge.
No puedo dejar de darte las gracias por tu blog ¡explendido¡
Besos muy cariñosos,
tRamos
Es muy cierto que las imágenes de este espectáculo natural nos llevan en volandas hacia un mundo de pura fantasía. En la naturaleza, hasta los hechos más escalofriantes, resultan ser de una grandiosidad inigualable.
EliminarGracias siempre por tus cariñosas palabras.
Un abrazo.
Es impresionante amigo.
ResponderEliminarComo hemos comentado en otras ocasiones, constantemente la Tierra nos muestra secretos que no habríamos siquiera imaginado.
La belleza de estas cuevas no tiene parangón pero es Gaia quien debe decidir si está dispuesta a seguir ofreciéndonos semejante espectáculo.
Nosotros tan solo podemos dar testimonio de tan grandes descubrimientos y tratar de disfrutarlos por si en algún momento la Madre de todos decide despertar.
Abrazos Jorge.
Qué razón tienes amigo. Sólo Gaia decide qué muestra, cuándo y por qué. Nosotros nos debemos a sus caprichos, ya que solla fuerza y sabiduría de la madre natura es cada día un aprendizaje.
EliminarMuchos abrazos mago.
Es espectacular!! La naturaleza siempre sorprende,me hacen apreciar aun más lo hermoso de nuestro planeta,es una verdadera maravillas,gracias por compartir, Un beso
ResponderEliminarMe considero un curioso empedernido y un soñador, pero realmente no logro llegar a imaginar cosas que suceden en nuestro mundo que podríamos pensar en ciencia ficción y es pura realidad.
EliminarUn abrazo.
Mi querido Jorge hoy me has emocionado en este paseo tan bello como espectacular por estas hermosas cuevas. Yo soy una fanática de los minerales y sus propiedades y pasear por el interior de las cuevas y poder admirar la belleza de estas creaciones es algo que no se olvida con facilidad.
ResponderEliminarBeos
Me gustó saber que te encantan los minerales, ya que yo soy igualmente un aficionado a ellos. Ver esta cueva en directo debe ser algo alucinante.
EliminarUn abrazo amiga.
¡¡¡ Qué maravilla para mí que tanto me gustan los cristales y los minerales!!! Hay lugares en este mundo que son verdaderas maravillas, que suerte poderlas ver aunque sea aquí en tu blog. Encantada de leerte amigo que siempre trae maravillas a mis ojos. Gracias. Un abrazo.
ResponderEliminarMe uno a tu gusto por los minerales, ya que son pedazos de nuestro mundo, de nuestra historia.
EliminarGracias por tus letras amiga, abrazos.
IMpresionante!!!
ResponderEliminarLo es, sin duda, un abrazo.
Eliminarjejeje parece que esten en una peli de ciencia ficción los pequeños humanos ajajaja
ResponderEliminarRealmente debe ser una maravilla poderlo visitar por que tiene una pinta fantastica aunque a tanta profundidad debe dar un poco de miedito bajar jejeje
Otra mas de esas sorpresas que nos depara la naturaleza y que tu te encargas de mostrarnos.
un abrazo amigo
Como si estuvieran en otro planeta, en algún rincón perdido de Marte y fuesen exploradores de un mundo nuevo sin descubrir. Lo grande, es que están aquí, en la Tierra, o mejor dicho bajo nuestra tierra, y eso lo hace todavía más alucinante.
EliminarUn abrazo.
Maravilloso, no sabía que existían estas cuevas, debían conservalas siempre, una belleza como ésta no puede perderse, la haría patrimonio de la humanidad y así quedaría para siempre y todas las generaciones venideras podrían contemplarlas como he hecho yo ahora gracias a tu ayuda, con tus magnificas fotos y haciendo de sicerone.
ResponderEliminarGracias por tu visita y tu comentario, llevas razón en lo que me dices en él, el amor siempre nos sorprende y florece en cualquier estación del año.
Un abrazo.
Dejar documentado su estudio y quizás llegar a crear un documental en 3 d para mayor detalle sería lo ideal. Después, sólo la naturaleza, en este caso tan concreto, tiene la facultad de conservar para la eternidad tanta belleza.
EliminarUn abrazo y gracias por tu visita.
Maravilloso espectáculo el que nos muestras hoy, querido Jorge ! ¡ que maravilla y qué belleza ! . Es imposible imaginar la grandiosidad de estas cuevas , debe ser algo alucinante y fuera de serie , desde luego nuestra Madre Naturaleza nunca nunca deja de sorprendernos . ¡ Qué cantidad de maravillas oculta y que aún estarán por descubrir ! Tanto las imágenes que nos muestras como la Explicación son geniales y siempre aprendo cuando vengo a visitarte así que Muchas Gracias , Jorge ! Un abrazo grande
ResponderEliminarUn rincón excelso, grandioso, donde los adjetivos se quedan en nada. Aún quedan muchos secretos en este planeta por descubrir. Los océanos, las selvas, y bajo nuestro suelo, seguro se esconden maravillas increíbles creadas por Gaia.
EliminarUn abrazo querida amiga.
Hola Jorge, lo había visto en un documental y me parece asombroso esas barras de cristales escondidas en las entrañas de la tierra, parece mentira el tamaño que alcanzan y como los hombres a su lado parecen hormigas, la naturaleza no deja de asombrarnos día a día, estar alli en la cueva debe hacer sentirse como estar en un plato de cine o en otro mundo:), gracias amigo por enseñarnos cada dia con tus artículos:)
ResponderEliminarBesos.
Los hombres parecen lo que realmente somos ante la fuerza de la naturaleza, pequeñas hormigas insignificantes.
EliminarAbrazos amiga.
Cuando vi la primera foto recordé la película de Supermán, ¿te acuerdas cuando descubre quién es a través de un cristal, en una cueva similar?... Ver que de verdad existe esa maravilla y no es un producto de ciencia ficción me dejó con la boca abierta leyendo hasta el final verdaderamente entusiasmada. Por otro lado, te cuento que tengo en casa un trozo de cuarzo blanco con unas espadas que parecen cristal hacia arriba como la foto de las velas, me la trajo una amiga que estuvo en Brasil y parece que allí explotan minas de este mineral y lo hay de diversos colores. Después de leer esta maravilla que nos has dejado hoy, lo cuidaré como oro en paño pues veo que también es un regalo de la naturaleza.
ResponderEliminarUna vez más gracias, aunque sea de modo virtual nos enseñas tesoros que enriquecen nuestro pensamiento.
Un abrazo
Hay mucha semejanza con la película que comentas, muy cierto,quién sabe si la criptonita se haya escondida en algún hueco de esta cueva jeje...
EliminarLo que me cuentas de tu mineral es muy interesante, y es cierto que los países sudamericanos son muy ricos en estas piedras. Cuídalo amiga, a mí personalmente me encanta coleccionar piedras raras y minerales.
Abrazos.
Es literalmente, majestuoso, los hombres parecen muñequitos al lado de esas gigantescas formaciones, ni remotamente sabía que existían, Dios, que alejados estamos muchos del verdadero conocimiento.
ResponderEliminarAbrazos agradecidos, Jorge por tu magnífico trabajo.
Lindo fin de semana
Es simple curiosidad amiga, yo me siento un autentico ignorante.
EliminarUn fuerte abrazo.
Como siempre me dejas sin palabras...eres un espectáculo sacando la ciencia de las profundidades y dárnosla en plato de plata...maravillo mi querido amigo...Un abrazo y sabes que siempre te tengo en mi pensamiento...ya sabes el porqué...Mis saludos desde mi Jaima beahcs
ResponderEliminarQué alegría siento cada vez que veo tu huella querido amigo. Me alegra que te gustase, es algo que dentro de un tiempo quedará oculto de nuevo y me impresiona.
EliminarSé que estás siempre, un fuerte abrazo y cuídate.