- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
En la península de
Paracas, entre los ríos Ica y Pisco (actual departamento de Ica, Perú), la
cultura de los Paracas se extendió desde el norte del río Cañete hasta Yauca en
el sur, estableciendo Ica como centro neurálgico de su extenso territorio.
Su procedencia, aún
hoy día incierta pese a los estudios realizados, se concretó entre el 500 a .c. y el 200 d.c.,
abarcando dos periodos definidos arqueológicamente; el primero denominado “Paracas
cavernas”, en el cual los enterramientos se realizaban en posición fetal y en
forma de “copa invertida o caverna”, y el segundo “Paracas necrópolis”, cuyos
enterramientos pasaron a ser más complejos y sofisticados.
Fue en el año 1925
cuando el médico y arqueólogo peruano Julio César Tello descubría en Cerro Colorado
los primeros restos de la cultura Paracas.
CRÁNEO DE LA CULTURA PARACAS |
Desde aquel instante,
el esplendor y la riqueza de una de las culturas madre del Perú, no ha dejado
de iluminar y maravillar a historiadores y arqueólogos de todo el mundo.
Bajo la árida y
reseca tierra, fueron desenterrados 429 fardos funerarios que aparecieron
rodeados de ricos y espléndidos telares, múltiples instrumentos de caza,
cerámicas, alimentos, y numerosos animales que acompañaron al otro mundo a sus
difuntos dueños.
Tras más de una
década de estudios, el doctor Tello y posteriormente Toribio Mejía Xesspe -
discípulo de Tello y descubridor de la necrópolis Paracas-, definieron los
fundamentos básicos de una cultura que desarrolló conocimientos extraordinarios
en anatomía tales como la práctica de trepanaciones curativas entre sus
congéneres y la deformación de sus cráneos.
La seña
característica y principal de la cultura Paracas fue precisamente la
deformación de sus cráneos. Desde muy temprana edad, normalmente antes de los
tres años aprovechando la flexibilidad de los huesos, las comadronas y las
propias madres, colocaban tablillas de madera en los cráneos de los pequeños y
las ataban con ligaduras o vendas durante un largo periodo de tiempo.
A medida que el
individuo crecía, el cráneo se veía modificado en su aspecto, llegando en edad
adulta a ostentar formas alargadas o de pera.
Según historiadores y
arqueólogos, la práctica de deformar cráneos fue algo habitual en muchas
culturas de América como de otros lugares tan distantes como el antiguo Egipto.
Para los investigadores el fundamento de dicho uso y costumbre radicaba en la
posición social del grupo, aunque a medida que el periodo Paracas avanzó, ésta
definición social debió desaparecer ya que se han encontrado deformaciones
tanto en individuos de clase alta como en los de escalafón social más bajo. También
se cree que podía tratarse de una medida estética o una señal de religiosidad.
Se han catalogado varios tipos de cráneos según su fisonomía. Cabeza cónica,
cráneo tipo J, tipo M, y premoderno, siendo éste el más antiguo de todos.
Para las
trepanaciones utilizaban cuchillos de obsidiana, cucharillas labradas en
dientes de cachalote, algodón, paños y vendas. La mayoría de estos utensilios
han sido hallados en las necrópolis funerarias.
Como anestésico
seguramente utilizaban la coca o un brebaje típico de la zona conocido como
chicha. Gracias a restos de cráneos encontrados, en los que se aprecia
regeneración del tejido, se ha podido atestiguar que hubo individuos que
sobrevivieron a tan drástica operación. En multitud de cráneos trepanados, se
aprecia la incrustación de placas de oro u otro metal que utilizaban para
cerrar el hueso seccionado. Las trepanaciones se realizaban para paliar dolores
extremos de cabeza, coágulos aparecidos tras algún accidente o por golpes
recibidos en las batallas. También se trepanaba el cerebro para ahuyentar malos
espíritus y, en ocasiones, también en ritos chamánicos.
La técnica de
deformación craneal era habitual en algunas culturas antiguas.
Civilizaciones que nunca
supieron las unas de las otras, utilizaron las mismas técnicas para deformar
los cráneos, seguramente intentando emular el aspecto de sus dioses.
¿Cómo es posible que
culturas de lugares tan lejanos entre sí usaran técnicas similares en sus
ritos? ¿Quiénes eran sus dioses?
¿Cómo técnicas tan
complejas como una trepanación craneal fue practicada por culturas tan dispares
como la egipcia y los Paracas del Perú?
¿Quizás sus antiguos
dioses, ésos a los que quisieron imitar, tenían el aspecto que hoy muestran los
cráneos de Paracas?
¿Qué fue lo que les
movió e incitó a transformar su fisonomía tan drásticamente?
Cualquiera que se
pare a contemplar los curiosos y enigmáticos cráneos de Paracas, puede sentir
cómo infinidad de preguntas que aún hoy día no tienen respuesta, suelen acudir
libremente a una mente abierta y sin ningún tipo de prejuicio.
Las vitrinas de los museos
arqueológicos peruanos de Lima e Ica, y otros tantos del territorio
sudamericano, muestran al visitante los misteriosos cráneos de la cultura
Paracas, que suelen dejar al visitante con la boca abierta.
Aportes y Datos:
Fotos museo regional de ica
Paracas.com
http://www.paracas.com/cultura-paracas/paracas-cavernas/
Museo regional de ica
http://www.am-sur.com/am-sur/peru/Ica/museo-regional-de-Ica/ESP/03-02-cultura-Paracas-craneos-deformados-operaciones.html
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Deformaci%C3%B3n_craneal_artificial
CENTINELA DEL SENDERO (Texto de mi anterior Blog)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Sería interesante saber si los estudios de ADN de individuos de ambas culturas -Paracas y Egipto, por ejemplo- muestran algún tipo de emparentamiento, quizás originados ambos pueblos por la misma raza original.
ResponderEliminarOtro artículo más que interesante.
=)
Tienes razón amiga, aunque no se hasta qué punto con elementos tan antiguos es posible secuenciar muestras para ese estudio.
EliminarUn abrazo.
Otra cosa interesante sería reproducir la apariencia real de estos individuos.¿Desde dónde les crecería el pelo, por ejemplo? jeje
ResponderEliminarHe leído tus comentarios, e iré comentando contigo cada uno pues intuyo que el tema te ha gustado tanto como a mí. Supongo que en programas informáticos se puede completar una imagen muy cercana a la realidad de estos individuos. Así se hizo por ejemplo con Ötzi el hombre de hielo y su representación es casi perfecta.
EliminarUn abrazo.
Acá hay algo http://cdn.ancient-origins.net/cdn/farfuture/Lc408CG_1xLYJy5t9kDg2KAptzl8aKM7PuG3STiptac/mtime:1391607720/sites/default/files/elongated-skull-artistic.jpg
ResponderEliminarSiguiendo tu aporte he visitado la página y he disfrutado leyendo lo que en ella se explica, aunque he de decirte que a pesar de que siento predilección por las teorías seudo científicas, me considero bastante escéptico, sin menospreciar lógicamente los avances que la ciencia puede realizar. En este caso pienso que hasta que no haya confirmación de otros laboratorios sobre los ensayos realizados, ninguna prueba puede ser concluyente. Pero no dejo de pensar que es muy posible que no todo lo que nos han contado sobre nuestros orígenes sea verdad, es más, mis teorías al respecto nada tienen que ver con la argumentación tradicional. Pero el paso definitivo está en hallar las pruebas que lo demuestren, y en este sentido la genética tiene mucho que decir. Seguiré atentamente este estudio, que gracias a ti he conocido y veremos las conclusiones.Aunque me temo que debido al coste tan elevado de cualquier estudio genético, se quedara en meras hipótesis sin conclusión científica definida.
EliminarUn abrazo.
Y algo más raro aún, auqneu no suena muy científico http://yahel.wordpress.com/2014/02/12/los-craneos-alargados-de-paracas-no-tienen-adn-humano-o-animal-conocido/
ResponderEliminarDe nuevo me encaminé a leer lo que reseña esta página sobre la entrevista y el estudio de Brian. Después de leer, lo que yo entiendo es que se reafirma en que no es concluyente, y que los fragmentos hallados son apenas identificables con la base de datos, pero no de toda la base de datos. Pero como te decía anteriormente, el genetista que realiza el estudio, no confirma nada, se limita a indicar que hay que cotejar con más datos y hacer más pruebas, aunque el autor de la página dé por sentado que el estudio arroje datos ciertos de secuenciacion de ADN no humano o animal.
EliminarUn abrazo fuerte amiga.
Qué pasada.. todas tus entradas me dejan de piedra. Me ha recordado a Alien... lo curioso es plantearse por qué llegaron a esta situación...a quién querían imitar o asemejarse. Qué misterio¡¡¡ un abrazo¡¡ gracias por tu entrada¡¡¡
ResponderEliminarPues tienes muchas razón, el parecido con Alien es razonable. No sé que deseaban escenificar con estas transformaciones craneales, que fueron muy comunes en todo el continente americano, pero no deja a nadie indiferente. Me da por pensar que deseaban imitar la fisonomía de algo o alguien que posiblemente para ellos fue trascendental.
EliminarUn fuerte abrazo amigo.
Hola Jorge, que interesante entrada, creo que ya la había visto en tu anterior blog aun así siempre dan ganas de volver a ver tus publicaciones llenas de historias, lugares, y vidas que pocos sabemos buscar entre tantas cosas como hay en internet. Siempre me dejas admirada con tu información. Encantada de volver a leerte. Un abrazo.
ResponderEliminarAsé es amiga, es una publicación antigua que retomo de nuevo en este espacio. Un fuerte abrazo.
EliminarJore la ignorancia es muy atrevida y por eso tal vez yo casi ni dudo, para mi esta claro no el como pero si a quien imitaban, por otra parte que digamos "admiración la suya" para sufrir por parecerse..., aún esta idea me convence más.
ResponderEliminarYo soy una creyente que existtieron y tal vez sigan existiendo, esto último me gustaría que fuera cierto.
Besos de cariño y alegria,
tRamos
Quién sabe amiga, yo también suelo elucubrar con esa hipótesis que cada vez con mayor frecuencia adquiere mayor importancia.Hablaré algún día de los cultos CARGO, que creo pueden haber tenido una gran importancia en la humanidad en tiempos pretéritos.
EliminarUn abrazo estimada amiga.
No me atrevo hacer comentarios, cada día se descubren tesoros ocultos de civilizaciones que nos precedieron, en fin,como dijo algún filósofo: Sólo dejan huella los que pisan por primera vez. los demás les siguen...
ResponderEliminarComo siempre es un placer visitarte
Y cada día son más numerosos aquellos científicos y expertos que desarrollan la capacidad de vulnerar los cánones establecidos e incorporar nuevas hipótesis en base a esos descubrimientos arqueológicos para los cuales la historia no tiene explicación. No somos amos del conocimiento, y ni mucho menos todo está explicado, más bien aún andamos en pañales a la hora de entender muchas cosas.
EliminarUn abrazo amiga.
Hola Jorge, caray lo que se llega hacer por las creencias o costumbres, lo que no se, si haciendo esto desfigurando de esa forma el cráneo luego no había daños cerebrales?, me llama mucho la atención que ya en esos tiempos hiciesen esas trepanaciones y para cerrar el hueso utilizasen placas de oro u otro metal, para darnos cuenta que no estamos tan adelantados de ellos, lo de a quien podrían estar imitando me imagino que como suele suceder que a los dioses que tuviesen, pero vamos, vaya martirio para las criaturas que desde pequeños ya les pusieron las tablillas y vendas para ir desfigurando el cráneo, esto me ha recordado a las mujeres jirafa y la antigua costumbre china de "los pies de loto".
ResponderEliminarGracias de nuevo amigo por enseñarnos costumbres y vidas de antaño y las conocemos gracias a ti:)
Besos.
Según he entendido esta fase prematura de desfiguración craneal no causa ningún daño cerebral. Hoy día vemos como algunos bebés nacen con deformaciones craneales producidas por el parto u otras consecuencias al tener aún muy blando el hueso y después de un tiempo se recuperan totalmente.Eso sí, incomodo debía de ser un rato y también muy molesto, como lo es en el caso de las mujeres jirafa como bien apuntas.
EliminarSin duda es un tema apasionante, un fuerte abrazo.
Es sorprendente como civilizacion separadas por miles de kilometros supieron ejercer ritus medicos identicos y como sus creencias tenian en algunos casos similitudes.
ResponderEliminarRealmente en todos los estudios establecidos no se ha podido dar una explicacion coherente al por que de estas deformaciones craneales. En algunos casos se ha dicho que era para alterar la fisionomia de la persona y facilitar el mejor nacimiento de las siguientes generaciones ya que se habia observado que por esa epoca la cavidad pelvica de la mujer era mas estrecha y la cabeza de los bebes muchas veces no lograba estrecharse lo suficiente para pasar por el conducto vaginal produciendo al final la.muerte del neonato y de su madre.
Pero todo son hipotesis.
Besos.
No había escuchado ni leído esta teoría que aportas que me parece interesante. Las similitudes con ciertas civilizaciones en lugares tan dispares geográficamente es asombrosa. Un fuerte abrazo.
EliminarMadre mía Jorge ! me he quedado algo alucinada con esta actualización pues todo lo que sea hacer sufrir me pones los vellos de punta y no puedo remediarlo.aunque por supuesto , lo respeto , eso de poner unas tablillas etc para deformar el cráneo debía ser muy doloroso , creo yo y seguramente sería una cuestión no solo social ( de estatus) sino también religiosa , siempre ha habido y sigue habiendo Religiones que llevan a cabo cruentos sacrificios . Pero sin embargo no deja de ser curiosa tu actualización , Gracias porque siempre aprendo un montón de cosas cuando vengo a leerte .
ResponderEliminarUn abrazo grande
Querida Charo creo que esta técnica de deformación craneal aunque es muy aparatosa y logicamente incomoda no resultaba dolorosa para los pequeños. Creo que en este caso, más que un aspecto religioso era un tema de posicionamiento étnico dentro de su sociedad, pues parece que no a todos los niños se les practicaba esta técnica sino a los de más alto rango social. No obstante, lo que me intriga es averiguar a quién querían imitar.
EliminarUn abrazo.
Curiosidade a parte, esses crânios são testemunhos de civilizações que tentaram imitar seus deuses além de conhecerem
ResponderEliminartécnicas de procedimentos médicos bem avançadas para a época. No Egito, múmias foram encontradas com
reposições de dentes extraídos - próteses - esculpidos a partir de conchas, fixados com fios de ouro.
Essa deformação craniana provocada mecanicamente, prova que a Reabilitação Neuro Oclusal, criada por Pedro Planas, consegue, empregando aparelhos de esforços leves, redirecionar o crescimento facial, assim como nesses crânios peruanos.
Gostei desta postagem e do blog.
Abraços!
vitornani.blogspot.com
Es verdad que caemos en el error a veces de menospreciar los conocimientos médicos y tecnológicos de antiguas civilizaciones, y hay que asumir y entender que poseían estos conocimientos y los practicaban. Este hecho, el de desfigurar sus cráneos, se llevó a cabo por culturas dispares en Sudamérica como Valdivia,Chorrera o Jama Coaque, en la que además se arrancaban los incisivos y se implantaban postizos de oro. Lo que no llego a entender es si esa deformación craneal no forma parte de la fisonomía lógica de un humano se convierte en algo a imitar y que hay que trasmitir a las nuevas generaciones.
EliminarMuchas gracias por tu visita y huella amiga en este espacio.
Un abrazo.
Con la boca abierta me quedo yo cada vez que te visito jajaja
ResponderEliminarAl observar estos cráneos deformados lo lógico es hacerse preguntas y yo pienso que dado el peso que tenía la religión en los pueblos muy problablemente vayan por ahí los tiros. Y también por lógica hay que pensar que la gente se desplazaba y se trasmitirían ideas, sobre todo usaban el mar como medio.
Al menos por esta zona del mundo así sucedía y por otras partes del planeta sería igual.
Aunque nos asombremos el hombre es capaz de lo inimaginable.
Un fuerte abrazo.
Es muy lógico pensar que la religiosidad esté detrás de todo esto, aspectos culturales que desconocemos y sobre los que sólo existen conjeturas. En cuanto a la posibilidad de que los paralelismos existentes entre civilizaciones tan diferentes.
EliminarAbrazos amiga.
Hay tantas cosas increíbles y tan difíciles de aceptar para nuestros tiempos, que leerte más que asombrada cada vez, me siento impresionada, costumbres que hasta pueden llamarse bárbaras, pero no sabemos los motivos o creencias que pueden fundamentar dichas transformaciones.
ResponderEliminarPor ejemplo en cercenar el clítoris a las hembras recién nacidas en otras latitudes y que aún hoy se practica, aumentar el lóbulo de las orejas o los labios, en fin...
Nada, mucho hay que aprender todavía, mucho, cada día que pasa somos nenes en pañales.
Abrazos grandes para ti, amigo
Es muy cierto amiga, aún hoy día podemos contemplar aspectos culturales muy variados e intocables, y algunos tan deleznables como la ablación.
EliminarComo bien comentas, estamos en pañales y sólo podemos intentar comprender y entender.
Un abrazo grande.
Sin duda nos queda mucho por descubrir sobre esta civilización posiblemete influida por la religíón, Yo también me he quedado con la boca abierta.Gracias siempre aprendo algo nuevo contigo.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias a ti por dejar tu huella amiga en este sendero.
EliminarUn abrazo.