- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
A vista de pájaro parecen enormes
lunares que motean las aguas poco profundas de ríos y humedales. A medida que
nos acercamos, comienza a perfilarse la esférica silueta de multitud de hojas
de un verde brillante flotando sobre el agua, hojas enormes como parasoles
caídos del cielo y vueltos del revés.
![]() |
Nenúfar Gigante o Victoria amazónica |
Existen decenas de nombres para
denominar al nenúfar gigante o Victoria amazónica. En los países de donde es
originaria como son Bolivia, Brasil, Venezuela, Perú, Colombia o Paraguay se la conoce como abatigú, agoapé, aguapé,
hoja del sol, iguapé, irupé, maíz de agua, marurú, ninfa real, plato de agua, loto gigante, o lirio de agua
gigante, llegando a ser tan popular que en Guyana es la flor nacional y está
representada en su escudo de armas. Como se puede comprobar son muchos nombres
para denominar a una planta fascinante, un gigante entre las especies
vegetales, la victoria regia que todo jardín victoriano quería y necesitaba
tener para ser considerado exótico y digno de admiración.
![]() |
Foto www.aviatur.com |
Pertenece a la clase
de las Magnoliopsidas, del orden de las Nymphaedes y el género Victoria. El
Nenúfar gigante es la mayor planta acuática del mundo. Un coloso de las aguas
poco profundas de afluentes, pantanos, y regiones acuíferas del Amazonas cuyas
hojas circulares pueden alcanzar más de un metro de diámetro. También pueden
soportar, gracias a las enormes ramificaciones nerviosas que están sujetas a tallos
que alcanzan los ocho metros de largo bajo la superficie, pueden soportar
gracias a esta magnífica tecnología natural los 40 kilos de peso sobre ellas, lo
que las convierte en autenticas hamacas flotantes para muchas aves migratorias
y mamíferos de pequeño y mediano porte que las utilizan para descansar o
transportarse por los humedales.
![]() |
Foto www.makemone.ru |
La hoja de la planta termina en un reborde
grueso que puede alcanzar los 20 centímetros de altura. Toda la planta está
cubierta de un tejido espinoso que la resguarda de depredadores, menos en la
superficie, pues ésta queda despejada como una pista de aterrizaje. Su
entramado de nervios, forman una característica malla capaz de absorber la
tensión que soporta la hoja en la superficie gracias a que su tejido está lleno
de aire, lo que la capacita para ordenar el peso que soporta y desplazarlo por
toda su superficie optimizando su esfuerzo.
Su flor naciente es blanca, es
hermosa, mide alrededor de 40 centímetros y desprende una agradable fragancia a
albaricoque que lo inunda todo. Durante su época de floración, determinada
entre primeros de marzo y hasta llegado el mes de julio, esta coqueta flor se
encarga de hipnotizar a sus mejores aliados, los escarabajos de la especie
Cyclocephala Castanea. Como en una cita romántica, la flor se abre en su
primera noche de floración con su estigma femenino maduro y aprisiona a los
escarabajos en un abrazo nocturno. Durante la segunda cita, en la siguiente
noche de floración, la flor se vuelve rosada y masculina, sus enteras han madurado
y producen polen para ser fecundadas. Los escarabajos serán lo porteadores de
la simiente floral, encargados de esparcir en sus alforjas las semillas de la
flor por los humedales amazónicos.
Foto www.commons.wikimedia.org |
Pasadas las dos noches de fecundación, la
flor se cierra definitivamente y se hunde bajo el agua para madurar sus
semillas que son del tamaño de un guisante, y en número de más de una centena,
serán esparcidas cuando lleguen las inundaciones estacionales. La planta dará
un fruto parecido a una baya, el cual es comestible y conocido como maíz de
agua. Esta regia planta y emblema de
Gaia, tiene un periodo de vida de cinco años.
![]() |
Foto www.mmviatges.com |
Para los nativos de las regiones
donde crece de manera salvaje, el nenúfar gigante tiene numerosas capacidades y
aprovechamientos, como servirse de la sustancia que desprenden sus raíces para
hacer tintes o tostar sus semillas comestibles, que al ser calentadas explotan
y saltan como palomitas de maíz, y que son ricas en almidón.
![]() |
Foto www.peruitalia.com |
Fue el naturalista, zoólogo, botánico
y geólogo checo Tadeo Henke quien se quedó impresionado ante la grandeza de
esta planta en una de las expediciones que realizó a Bolivia en el año 1801,
pero a parte de algunas notas no publicó sobre ella nada concreto. Parecido fue
lo que ocurrió con Aimé Bonpland, perteneciente al grupo de viajeros y
científicos que acompañaban a Alexander Von Humboldt y que pudo observarla
también en 1819. Finalmente fue Eduard Friedrich Poeppis, explorador y botánico alemán quien
publicó el primer trabajo conocido sobre la planta en el año 1832, e incluso la
recolectó y viajó con ella hasta Europa.
![]() |
Foto www.succulentavenue.com |
En plena época Victoriana los
denominados Kew Gardem a las afueras de Londres acaparaba la atención de un
público ávido de conocer nuevas especies exóticas y representativas de rincones
lejanos. La aparición en estos hermosos jardines del nenúfar gigante fue un
éxito apabullante.
![]() |
Foto www.kew.org |
Su gran tamaño y su difícil adaptación y crecimiento fuera
de su ámbito natural, lo convirtieron rápidamente en un ejemplar codiciado por
todo aquel que quisiera presumir de tener un jardín de época en condiciones. Una
de las fotografías que es todo un icono es al que realizó Joseph Paxton a su
hija Annie sentada sobre una enorme hoja de nenúfar en medio de un estanque y
que fue publicada el 17 de noviembre de 1849 por Ilustrated London News.
![]() |
Foto www.racingnelliebly.com |
El Sr.
Paxton había quedado tan prendado de las cualidades de esta planta que diseñó
la construcción del Palacio de Cristal en base a las poderosas ramificaciones
nerviosas que posee esta planta y que hacen que pueda soportar tanto peso.
Aquel proyecto se llevó a cavo y el Palacio de Cristal fue inaugurado a tiempo
para la Exposición Universal de Londres del año 1851, y por cuyo trabajo con el
metal y el acero el Sr. Paxton fue nombrado nada más y nada menos que
caballero.
Nombramiento que habría de agradecer a la Biomimética, “aplicación a
la tecnología de las estructuras o mecanismos biológicos que son capaces de
funcionar en la naturaleza por su selección natural”.
![]() |
Foto www.galiciangarden.com |
Sea cual sea el nombre que queramos
poner a los caprichos de la naturaleza, lo cierto es que siempre es posible que
lo inimaginable se convierta en realidad. Podemos llamarlo Biomimética, podemos
especular con proporciones áureas que todo lo define y tratar de verlo
reflejado en cada hoja, árbol o en las espirales que aparecen dibujadas en
el caparazón de un caracol. En
definitiva, en todo aquello que se nos antoje. Pero en la realidad, en ésa a
veces incomoda verdad por desconocida, Gaia es quien mantiene vivo y en movimiento
con parámetros que sólo ella controla todo lo que nos rodea…y bajo ese control,
nacen y crecen los nenúfares gigantes que flotan sobre las aguas tranquilas del
Amazonas.
Aportes y Datos:
Fichas Infojardín
Wikipedia
https://elembrujodegaia.blogspot.com/2020/04/nenufar-gigante-victoria-amazonica.html
Plantas y Hongos
Consejos para mi huerto
Succulentavenue
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Impresionante. De tamaño algo más reducido pueden verse aún más al sur, incluso por el Paraná, río que baña mi ciudad y que ahora está sufriendo la bajante más tremenda de la que se tenga registros.
ResponderEliminarNenúfares impresionantes. Espero que esa bajante tan tremenda no cause daños irreparables. Un abrazo.
EliminarBellísimas y portentosas imágenes, además de una explicación muy satisfactoria. Enhorabuena por este post tan genial e ilustrativo. Yo tenía una idea mucho más frágil de los nenúfares. Mil gracias.
ResponderEliminarSon unos seres vivos fascinantes, con una fuerza y resistencia extraordinaria.
EliminarUn abrazo amigo.
Maravilloso mi hermano. De cosas como estas es que me gusta leer. Pendiente pues escribiré de esto y tú eres la fuente
ResponderEliminarMe alegra que te interese el tema. Será un placer leerte y mi humilde aporte está siempre a tu disposición. Un abrazo.
EliminarEs muy especial ver el hecho de que esta hoja de loto gigante tiene ... ... es sorprendente ver una foto de una verada en su hoja. Publicación muy interesante
ResponderEliminarMe alegra que te gustase el artículo. Gracias por venir, pasear y dejar tu huella amiga en este espacio de letras.
EliminarUn abrazo.
Hola Jorge!
ResponderEliminarHe visto alguno y son realmente asombrosos, una de esas maravillas de la naturaleza.
Saludos!