- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Nuestro planeta es una enorme caja de
sorpresas. Un ente vivo, dinámico, en constante cambio, un ser que respira y
siente, capaz de sangrar y adormecerse durante largos periodos de tiempo o
sacudir sus faldones y hacer temblar los abruptos cimientos y la amalgama
cósmica que constituye su achatado y celeste cuerpo.
GEODA DE PULPÍ Foto viajes.nationalgeographic.com.es
En el transcurso de estos continuos
cambios terrenales, en diversos rincones ocultos, florecen estructuras
minerales que por su tamaño y extraordinaria belleza merecen un capítulo
aparte. Este es el caso de la geoda de Pulpí, cuyas particulares
características la convierten en una joya de naturaleza fascinante.
Se trata de la geoda más grande de Europa y segunda en tamaño del mundo. El primer lugar de éste singular ranking está ocupado por la de Naica (México). No obstante, se puede afirmar que la de Pulpí es la mayor geoda del mundo visitable, ya que su homónima mexicana, debido a la gran profundidad en la que se encuentra y las adversas condiciones climáticas que la rodean, hace que solo sea posible llegar hasta ella provisto de trajes especiales y apenas durante unos minutos, tarea tan sólo permitida a equipos profesionales de documentación e investigación.
La geoda de Pulpí, abierta al
público, ofrece la oportunidad de contemplar este gran espectáculo geológico
sin muchas dificultades y, aunque no alcanza el tamaño gigantesco de la de
Naica, las columnas de cristal de yeso formaron un laberíntico portal que a
nadie deja indiferente.
CUEVA DE NAICA (MÉXICO) Foto cityexpress.com
La geoda de Pulpí se encuentra en una de las múltiples galerías de la que fuera otrora una de las minas de hierro más productivas de España. La Mina rica, conocida desde tiempos antiguos, comenzó a ser explotada de manera integral a partir de 1840. Está ubicada en la Barriada de Pilar de Jaravía, en la sierra andaluza de Aguilón en la provincia española de Almería. Gracias a la extracción industrial de galena argentífera y posteriormente de hierro la mina se convirtió en una de las más importantes de la península ibérica. Una vez que los recursos minerales fueron extraídos y su producción mermada la mina fue abandonada.
En el año 1999, bajo el paraguas de
una investigación llevada a cabo por un grupo mineralogista dentro de la mina,
se halló la gran geoda. Los mineralogistas almerienses Ángel Romero y Manuel
Guerrero, conscientes de la importancia de su descubrimiento, comunicaron de
inmediato el hallazgo a Instituto Geológico y Minero, a la Universidad de
Almería y a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de
Almería.
La geoda se encuentra a 60 metros de profundidad. Su tamaño es de 8 metros de largo por 1, 8 metros de ancho por 1, 7 metros de alto. El volumen total del espacio en el que se encuentra es de 10, 7 metros cúbicos. Según los estudios realizados, el periodo de su creación va desde los 2 millones hasta los 60.000 años de antigüedad. Está conformada por grandes cristales de yeso perfectamente transparentes y pulidos. A su alrededor se pueden contemplar minerales luminiscentes así como calcita, celestina, epsomita, baritina, estrociocalcita.
Su formación constó de dos partes
diferenciadas. En primer lugar la aparición del espacio o galería debido a las
filtraciones de aguas termales de origen volcánico a través de grietas en las
dolomías (rocas sedimentarias) de la sierra del Aguilón. Posteriormente se creó
la geoda como un modelo mixto kárstico hidrotermal, hasta adquirir el tamaño
que se puede contemplar hoy día. La gran geoda de Pulpí no es la única hallada
en Mina rica. En diversas galerías, a distintos niveles, se pueden ver otras
geodas de menor tamaño pero similar belleza, como la geoda partida (descubierta
en el segundo nivel), la geoda del Tajo Rico (ubicada en el tercer nivel), o la
geoda cola de golondrinas (puede verse en el primer nivel de la mina).
En el año 2019, concretamente el día 5 de agosto, después de 20 años tras su descubrimiento y una inversión de medio millón de euros, Mina rica, sus galerías y sus magníficas geodas fueron abiertas al público. La experiencia seguro que merece la pena. Las visitas han de ser previamente concertadas y los grupos son reducidos. No se puede acceder plenamente a la sala donde está ubicada la geoda de Pulpí, pues para preservar la estancia y los minerales está totalmente prohibido poder tocar sus paredes y el propio suelo. Por ello, a través de un estrecho hueco, cada visitante durante unos minutos, puede introducir medio cuerpo por ese hueco y apreciar la magia de la naturaleza en su plenitud.
De tanto en tanto, a través de
minúsculos huecos abiertos en las tripas de Gaia, se descubren brillantes
tesoros relucientes que duermen bajo el manto secreto que cubre su belleza y
que podemos contemplar por gracia y favor de la diosa fortuna, y nos hace conscientes
de que lo hallado forma parte de los mimbres cósmicos, de los pilares de
nuestro universo, ladrillos universales de nuestro planeta y por ende de
nuestra propia existencia.
Aportes y Datos:
Geoda de Pulpí
http://www.geodapulpi.es/
Cuevas turísticas
http://www.cuevasturisticas.es/geoda-de-pulpi-y-mina-rica
CUEVAS
CURIOSIDADES
DESCUBRIMIENTOS
GEOLOGÍA
LIENZOS DE GAIA
MINERALES
MINERALOGÍA
NATURALEZA
NATURALEZA FANTÁSTICA
PAISAJES
PIEL DE TORO MÁGICA
RUTAS MÁGICAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Hola Jorge!Esto que nos muestras hoy es realmente impresionante, tanto la Geoda de la Prov.de Almería como la de México, cada una con sus peculiaridades pero fantásticas. Realmente la naturaleza tiene sorpresas inimaginables, es absolutamente perfecta, por si misma, lejos de todo aquello que podemos lograr los hombres con todas las tecnologías de avanzada a nuestra disposición. Realmente es fascinante. Las fotografías y las personas allí, impresionan!!Es absolutamente entendible que se tomen todas las precauciones para preservarlas!!!Una entrada divinaaaa!!Como nos tienes acostumbrados en este espacio , donde siempre disfrutamos y sobre todo aprendemos!!Abrazo grande y bonito domingo!
ResponderEliminarEstimada Eli, hay tantas cosas dignas de admiración en nuestro planeta, que n con varias vidas podríamos sentir tanta belleza. Para mí Gaia es un ente vivo, estoy convencido que se regenera a sí misma de todo daño posible. Y en su interior guarda secretos como este.
EliminarEres muy amable con tus letras...un abrazo.
Ayyy qué hermoso! debe ser una experiencia fantástica poder asomarse dentro de esa bellísima geoda transportándonos a lo que quizás sea parte del corazón de nuestro hogar-planeta!
ResponderEliminarSiempre súper interesantes tus artículos, Un abrazo Jorge.
Guardo la esperanza de poder visitarlo algún día, al menos está en mi lista de posibles rutas dentro de España.
EliminarSiempre un placer ver tus letras en este humilde espacio.
Una abrazo.
Hola Jorge!
ResponderEliminarSin desmerecer al resto de magníficos lugares que nos descubre este ha sido uno de los que mas me ha sorprendido. Las imágenes parecen sacadas de la película "Viaje al centro de la tierra" (1959) basada en la novela de Julio Verne, es realmente increíble. Hay algo que nunca he logrado superar, supongo que en un caso de vida o muerte no me quedaría mas remedio pero en principio tengo muchos problemas con descender o adentrarme en cuevas, es algo que me supera. Hace muchos años siendo joven sufre un percance que me dejo algo marcado y desde ese día trato de evitar ciertos lugares demasiado subterráneos, cosas que pasan...
Un abrazo y feliz semana!
Ya en su día, bueno hace unos cuantos años y en mi otro blog Centinela del Sendero, publiqué sobre la cueva de Naica que es algo surrealista por su magnitud y belleza. Me quedaba en el tintero hablar de nuestra geoda española, y menos por el tamaño, es digna de admiración y su visita tiene que ser algo increíble.
EliminarYo si puedo, en un futuro trataré de bajar hasta ése hueco y asomarme a tan maravilloso espectáculo.
Un abrazo amigo.
muy bien lograda tu foto y tu enfoque
ResponderEliminarbeso
Me alegra que te gustasen las fotos amiga...un abrazo.
EliminarMe encanto esta entrada, es muy interesante saber que hay bellezas ocultas a los ojos. Si pudiera verlas quedaría hipnotizada son ralamente maravillosas. Saludos amigo.
ResponderEliminarY cuántas otras no conocemos y seguro que aguardan a ser descubiertas. Siempre me ha encantado conocer estos lugares tan maravillosos.
EliminarUn abrazo amiga.
Impresionante, Jorge, las bellezas que encierra la Naturaleza. Gracias por estas muestras que hoy nos ofreces.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y creo, estimado amigo, que no seremos nunca capaces de dignificar nuestro hermoso planeta tal y como se merece. Cada rincón de este mundo es un lugar increíble.
EliminarUn abrazo.
Me quedé impactada al ver esa belleza de gigantescos cristales, Jorge. Me encantaría tener en mi poder aunque sea un pedazo pequeño de ese maravilloso cristal pulido. Es un tesoro de nuestro gran planeta, por cierto. Gracias amigo por compartir. Un abrazo.
ResponderEliminarEs una maravilla de la naturaleza. Es como ver por una ventana los cimientos de la creación de nuestro planeta.
EliminarQué grande e inabarcable es nuestro mundo.
Un abrazo amiga.
Cuando he visto que te dirigías a la GEODA DE PULPÍ, he pensado: ¿Adónde se irá ahora? No hay quién pueda con él, este hombre es incansable.
ResponderEliminarEmpecé a leer y era fascinante lo que describías, no ibas a Méjico (aunque sé que te encantaría visitar Naica si estuviera permitido).
Por una vez, te quedas en España y vas camino de Almería, y digo vas porque Kasioles no se decide a acompañarte, confieso que tengo curiosidad y me encantaría, pero el pánico a lo profundo me detiene, todo lo más que haría sería quedarme en el primer nivel: La cola de golondrina también me fascina, pero mejor te espero a la vuelta, cuídate mucho, sabes que estaré impaciente hasta que regreses.
Estoy deseando que me cuentes la impresión que te causaron esos grandes cristales de yeso transparentes y el encanto de verse rodeado de tantos minerales luminiscentes.
¡Buen viaje, amigo mío!
Cariños.
Kasioles
Cómo me gusta pensar que esperas con gusto poder acompañarme en algunos de estos vuelos descarriados por senderos virtuales...aunque luego no te venga bien venir conmigo y te quedes acurrucada leyendo y espero disfrutando del viaje. Por estar en España y aunque un tanto lejos de Madrid, tengo apuntado en mi lista este lugar, ya que algún día quisiera asomarme a esa ventana.
EliminarTe mando un fuerte abrazo y deseo que pases una feliz semana. Cuídate mucho.
Otra maravilla y bien cerca la tenemos.Despues de aventurarme el pasado verano en las Covas do rei Cintolo, en Mondoñedo, no me echaría para atrás asomarme a ésta.
ResponderEliminarComo siempre, gracias por compartir.
Abrazo
Qué bueno estimada amiga. Pues, aunque desde tu hermosa tierra hay un trecho, como bien dices no es nada si después del viaje disfrutas de ver una curiosidad tan bella como esta geoda de Pulpí.
EliminarMe apunto lo de las Covas do rei Cintolo.
Un abrazo.
Qué bellas son las maravillas y la belleza natural de este Goede .. La cueva está llena de stalachts y los cristales son asombrosos.
ResponderEliminarEste descubrimiento tan valioso y extraordinario es un legado histórico del rico patrimonio de su país conservado como patrimonio cultural.
Gracias por compartir.
Ten una buena semana
Saludos
Gracias por llegar y dejar tu huella amiga en este espacio.
EliminarUn saludo.
Hola, Jorge.
ResponderEliminarGracias por tan bonita e interesante entrada, y decirte que con la geoda de Pulpí me has dejado dejado sorprendido, ya que no tenía ni idea de que existiera, a pesar de haber estado yendo en verano durante dos años, a San Juan de los Terreros, una pedanía de Pulpí, donde aún quedan cavernas de un antiguo pueblo troglodita de pescadores.
Mientras te leía, estaba ya haciendo planes para visitarla, pero al ver más adelante que había que bajar 164 escalones, y después subirlos...Mi gozo en un pozo, porque la edad no perdona, así que me tengo que conformar con verlas a través de tu excelente reportaje.
Un abrazo, Jorge, y me alegro de haber dado de nuevo contigo, ya que soy seguidor tuyo desde hace muchos años, hasta que tuve una avería, y ahí perdí tus pista y la de otros muchos amigos.
Hola estimado Manuel, pues ya sabes un nuevo lugar que puedes ver cunado estés por tierras almerienses. Seguro no te defrauda. No te preocupes por los escalones, ya hay un ascensor que te lleva hasta abajo.
EliminarEs un placer haberte hallado de nuevo, nos leemos amigo.
Un abrazo.
Impresionante amigo Jorge, la belleza de la Madre naturaleza no tiene parangón y cuanta habrá por descubrir que tan siquiera sabemos que existen. Es un reportaje maravilloso amigo lo he disfrutado.
ResponderEliminarUn abrazo y buena semana tengas.
Y cuantas maravillas habrá enterradas en espera de ser descubiertas.
EliminarUn abrazo amigo.
He estado en tres ocasiones por la provincia de Almería y esto no lo he llegado a conocer.
ResponderEliminarAún desconocemos gran parte de los misterios de la Naturaleza. Este es un lugar prodigioso, que merece la pena ir a conocer.
Besos
Ahora tienes una nueva ruta que poder hacer si algún día regresas a tierras almerienses.
EliminarAbrazos.
Maravillas de la naturaleza. Gracias por mostrarlas. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias a ti por dejar tu huella amiga en este sendero.
EliminarUn abrazo.
Ipressionante e muito belo!
ResponderEliminarGostei muito de ver, Jorge. Obrigada.
Nada sabia sobre estas geodas e sobre estes cristais gigantes de selenito,
material muito apreciado pelos romanos. É bom que de possam visitar...
Por aqui, temos grutas de cálcario, visitáveis por barco...
Boa tarde de domingo e uma boa semana. Abraço.
~~~~~~
Muchas gracias amiga Majo por tus palabras. Un abrazo.
Eliminar🌿🌻🍀
EliminarUna maravilla más que tenemos en España y para mí completamente desconocida. Gracias por tu información y las espectaculares fotografías. Con tu permiso me quedo un ratito más.
ResponderEliminarMil gracias por tu visita y dejar tu huella en este humilde sendero de historias. Siempre bienvenida, un abrazo.
EliminarVaya, las espectaculares vistas que presenta la geología de Geode Pulpí ...., este lugar merece ser incluido como uno de los patrimonios culturales de la humanidad.
ResponderEliminarCreo que es un lugar magnífico, no sé si merece tan alta distinción, pero seguro sí ser considerado como patrimonio cultural y y científico si así se puede considerar.
EliminarUn abrazo amigo.
Es un lugar muy hermoso te mando un beso
ResponderEliminarEnamorada de las letras
Muchas gracias por tu visita y huella en este sendero.
EliminarUn abrazo.