- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Cuenta la historia que nada más nacer fue abandonado en el bosque, donde sus padres y familiares, dejándolo morir en la soledad más absoluta, esperaban alejar la maldición enviada por el mismo demonio en forma de niño, cuyo cuerpo, cubierto por un espeso pelaje, se asemejaba más a un cachorro animal que al cuerpo de un bebé humano. Y fue el bosque, quién arrulló con su letanía de silencio el despertar al mundo de aquel pequeño niño, hasta que su llanto fue escuchado por un monje que, de regreso a su monasterio, advirtió su presencia. Aquel monje salvó su vida, y con ello la historia y la vida de aquellos monjes ya nunca sería la misma.
![]() |
TAI DJIN Foto www.usadojo.com |
El pequeño
Tai Djin nació en 1849 en la provincia china de Fukien. Nació con hipertricosis,
enfermedad que hace que el cuerpo aparezca totalmente cubierto de pelo. Fue
criado por los monjes del templo Shaolin de Fukien, y desde temprana edad
mostró grandes dotes para el aprendizaje de las artes marciales y la disciplina
monástica. Sus tutores percibieron estas dotes y lejos de discriminarlo por su
diferente apariencia física, se involucraron en su aprendizaje, inspirados por las
cualidades que el joven Tai Djin demostraba en todo momento, aplicado durante
todo el día en la práctica del Kung-fu y en las tareas domésticas que le eran
encargadas. Bajo la tutela y enseñanza de los monjes alcanzó niveles de
maestría fuera de lo común, destacando en cada disciplina que se le enseñaba
hasta alcanzar, en plena madurez física y mental, el mayor conocimiento de las
artes marciales posible con un total de hasta 200 habilidades a manos vacías y
140 portando armas. Legó a dominar todas las habilidades de los 7 templos
Shaolin siendo por ello nombrado Gran Maestro (Su Kong).
![]() |
Foto www.lotoblanco.com |
Alrededor de
la vida y enseñanzas de Su Kong Tai Djin hay mucho de verdad, pero también existen
numerosos añadidos cuyo cometido no es otro que edulcorar y engrandecer su vida
e historia. Como la siguiente anécdota, la cual narra cómo asistiendo a una
reunión de grandes maestros, justo al entrar en la habitación donde estaban
congregados todos los maestros estos al verle se pusieron en pie. Su Kong Tai
Djin sin saludar ni decir palabra alguna se dirigió a un determinado lugar de
la oscura estancia y sin pestañear asestó un golpe con su cuchillo hacia un
hueco entre unas vigas del tejado. De aquel lugar que se hallaba en penumbra cayó
a plomo un ser que se hallaba oculto en aquel lugar y que posteriormente se descubrió
se trataba de un temido asesino. Ante aquel alarde de elocuente alarde de
acción salvadora, el resto de los maestros le preguntaron cómo había sido capaz
de averiguar la presencia de aquel individuo. Muy serio, pero consciente de sus
palabras, señaló que al entrar en la sala vio a doce personas, pero enseguida
se percató que eran trece las que allí respiraban.
![]() |
Foto www.autopista.es |
Los monjes
del monasterio de Fukien fueron los encargados de proteger las costas de las
numerosas incursiones de los piratas japoneses que tanto daño hacían en las
poblaciones locales. Por ello, estos monjes se ganaron el respeto del pueblo
hasta alcanzar cotas tan elevadas que el propio emperador Ching Kwang Hsu vio
en ello una amenaza, y encargó una acción secreta sobre los monjes, enviando
una tropa de guerreros imperiales armados con algunos cañones para destruir sus
templos y su recuerdo. Los monjes fueron alertados por un funcionario del
ejército. Los monjes, decididos a no defenderse con violencia, recogieron todos
sus libros y obras de arte y se marcharon a las montañas. Antes de esto,
prendieron fuego a su monasterio, con la firme esperanza de reconstruirlo en un
futuro más favorable.
![]() |
Foto www.es.findagrave.com |
Su Kong Tai
Djin falleció en 1928 a la edad de 79 años, después de haber depositado sus excelsos
conocimientos en artes marciales a otros muchos maestros, colaborando con ello en
la perpetuación de los secretos de estas milenarias artes marciales chinas.
Aportes y Datos:
The Human Marvels
https://www.thehumanmarvels.com/from-the-archive-tai-djin-kung-fu-werewolf/
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Shaolin
Shaolim
https://www.shao-lin.com/item.cfm?ItemsID=930
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Curiosa historia. Había oído hablar de esta enfermedad , hipertricosis, pero no conocía ningún caso concreto. Imagino, que dentro de todo, vivir en ese Monasterio le facilitó vivir con su aspecto. En otra parte del mundo hubiera terminado en un circo....
ResponderEliminarun beso grande.
Qué historia increible! un pobre bebé abandonado y menospreciado por su aspecto inusual logra vencer la discriminación a partir de su propia superación y entrega, convirtiendose en un gran maestro! esa enfermedad que padecía resulta afectar a muy pocos infantes pero todos ellos han corrido un destino muy triste y abandómico. Gracias por compartir esta historia, Jorge. Un abrazo
ResponderEliminarAbandonado a su suerte, por una penosa enfermedad. Gracias a la eseñanza de los frailes, destacó, en este mudo tan cruel.
ResponderEliminarQue tengas un feliz mes de julio.
Estremecedora y al mismo tiempo curiosa historia la de este bebé abandonado a su suerte, y de la que pienso que puede haber en ella mucho de leyenda como la que tu cuentas. Y, siéndote sincero amigo Jorge me quedo sin palabra de que más decirte, y solamente se me ocurre que es una historia que si se llevase al cine tendría el éxito asegurado, porque no dejaría indiferente a nadie.
ResponderEliminarY gracias porque siempre me sorprendes gratamente con tus interesante y novedosas historias, y que consiguen con ello mi interés en volver por aquí.
Un fuerte abrazo, amigo Jorge.