- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
El cofre de arenas que guarda secretos
egipcios no solo cubre templos antiguos, tesoros faraónicos o enigmáticas
momias durmiendo un sueño eterno en sarcófagos dorados, sino que también
ocultan la presencia de un pasado que nada tiene que ver con el desértico mundo
de arena y polvo que hoy día contemplamos.
VALLE DE LAS BALLENAS Foto www.whc.unesco.org |
Bajo la arena del desierto, también
surgieron piezas de un rompecabezas cronológico en forma de fósiles marinos,
huellas que demuestran la senda trazada por nuestro planeta hasta llegar a ser
lo que hoy es, tras un constante cambio cíclico mediante el cual el desierto
fue mar y el mar desierto y que nos enseña que donde hoy día pisamos tierra y
fueron erigidos fastuosos templos, en un ayer arcaico numerosos gigantes
marinos quedaron varados por siempre en el conocido como “valle de las ballenas”.
Foto www.iteru.travel |
Wadi Al Hitan o valle de las ballenas
se encuentra en la depresión Wadi Rayan en la provincia de Al Fayún a unas dos
horas de la ciudad de el Cairo. La región se muestra como un lugar de
enigmática belleza rodeado de grandes y doradas dunas moteadas de amplios y
frondosos bosques de roquedales. Dentro del área protegida Wadi El Rayan cuya
extensión es de 1759 kilómetros cuadrados, esconde un pequeño valle repleto de
huellas fosilizadas de numerosos animales marinos y cuya información, fruto de
las extensas investigaciones realizadas, está sirviendo para arrojar luz sobre
un periodo de nuestro planeta repleto de gigantescos cambios.
WADI EL HITAN Foto whc.unesco.org |
En grandes cantidades, bajo castigo del
martillo del viento erosionando la arena, han ido apareciendo moluscos, púas de
erizos de mar, enormes peces gato, diversos tipos de concha, estrellas de mar,
cangrejos, tortugas, dientes de tiburón, y hasta manglares fosilizados, así como
un catálogo amplio y bien definido de varias especies de ballenas extintas y
que fueron el preludio de los formidables cetáceos que surcan hoy día nuestros
mares y océanos.
FÓSILES MARINOS |
Un mundo repleto de vida surcaba las
aguas del llamado mar de Thetis que, en el periodo Eoceno inundaba una enorme
porción del desierto egipcio. El yacimiento fósil fue descubierto a comienzos
del siglo XX, y desde entonces no han parado de salir a la luz los esqueletos
de primigenias ballenas que superan el millar de ejemplares excavados.
Foto www.wjdw.nl |
El
yacimiento posee un gran interés científico, y gracias a los hallazgos
rescatados se ha podido establecer una idea fidedigna de los pasos evolutivos
de las ballenas desde un posible origen en una especie denominada Pakicetus,
hasta los Basiloaurus,- de los cuales hay ejemplares completos que superan los
21 metros- pasando por especímenes más pequeños como el Dorudón de unos cinco
metros de longitud. El origen fósil de estas primigenias ballenas se debe a la
retirada paulatina de las aguas del Mediterráneo hasta convertir la región en
un desierto masivo.
BASILOSAURO Foto www.conec.es |
Estas especies, aún
atadas a un cambio evolutivo radical, quedaron varadas en la arena, y muestra
de ello son algunos ejemplares en los cuales se han identificado pequeñas y
delgadas extremidades a modo de patas traseras ubicadas en los costados.
Foto www.afrika-junior.de |
Todo el valle de las ballenas es hoy
día un lugar altamente protegido. Gracias a ello, se ha evitado el expolio que
venía ejerciéndose en la zona, donde era normal ver salir a gente portando
enormes vertebras de cetáceos como suvenir.
Foto www.ikuska.com |
En el año 2005 el lugar fue
declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco estrechándose, aún
más si cabe, la protección de un sitio que bien merece ser conservado con toda
su riqueza histórica intacta.
Aportes y Datos:
National Geographic
http://www.nationalgeographic.com.es/2010/07/29/valle_las_ballenas.html
El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/17/ciencia/1208429313.html
Egipt Travel
http://es.egypt.travel/attraction/index/wadi-el-hitan-valley-of-the-whales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Nuestro planeta nos va revelando vida enterrada desde siglos, mucho desconocemos aún, pero es espectacular semejantes hallazgos y merecen ser protegidos con esmero.
ResponderEliminarSiempre me gusta saber más y tus entradas enriquecen.
Gracias Jorge.
Un saludo.
Sor.Cecilia
Afortunadamente aún son muchos los misterios que guarda la naturaleza bajo su manto.
EliminarUn fuerte abrazo.
¡Qué notable!... cuesta imaginar que nuestro planeta haya cambiado tanto en su geografía como en la fauna que lo habitó alguna vez.
ResponderEliminarMuy interesante
=)
Apenas cuenta como un segundo nuestra presencia en este planeta, que lleva millones convulsiones constante y variando su físico.
EliminarUn fuerte abrazo.
Cuanta información queda escondida en la arena o en arcilla y en las mismas piedras de nuestro pasado, cuantas maravillas para que siga avanzando la ciencia.
ResponderEliminarComo siempre una maravilla la que nos dejas.
Un abrazo.
Es reconfortante seguir averiguando que hay muchas personas que dedican su vida en pos de sacar a la luz estos vestigios tan antiguos y que sirven para esclarecer en buena parte nuestro origen.
EliminarUn abrazo.
Madre mia que hermosura !! es increible lo que la naturaleza guarda en su interior.
ResponderEliminarBesos
Así lo creo yo también, son muchos los enigmas que aún quedan por descubrir.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola Jorge, de nuevo nos sorprendes con este articulo que yo personalmente no tenia idea que existiese, fíjate lo que la fama de las pirámides en este caso deja digamos a la sombra este fenómeno que de nuevo nos regala la naturaleza, lo que yo digo esque para encontrar estos esqueletos tan completos y tantos, debió pasar algo muy raro como que el agua desapareciese de golpe no?, y entonces quedarse varados los animales, y lo que también llama la atención es que algunos tuviesen esas pequeñas patas, menos mal que han protegido el valle y la gente no se puede llevar nada, no entiendo que se lleven una vertebra de estas como recuerdo, la gente es de miedo, querido amigo, de nuevo nos sorprendes con este magnifico articulo y nos enseñas algo nuevo al menos a mi, felicidades por todo:)
ResponderEliminarBesos.
El proceso fue lento pero despiadado, y los cuerpos en periodo de evolución quedaron varados al cambiar gradualmente su medio físico.
EliminarEs algo increíble pero cierto, la gente se lleva los huesos para decorar sus viviendas.
Un abrazo amiga.
Nuestro planeta tiene sus tesoros, algunos tan llenos de sorpresas...
ResponderEliminarUn gusto visitarte, aunque cada vez se me hace màs escaso.
Jorge, te dejo mi abrazo càlido y sincero.
Estimada amiga, a todos nos pasa que el tiempo se vuelve un enemigo que no nos permite llegar a todos los sitios que deseamos. A mí últimamente me pasa lo mismo, pero el hecho de saber que de vez en cuando aparece una huella amiga es algo muy gratificante y siempre reconformtante.
EliminarUn fuerte abrazo amiga.
Que lugar fantástico
ResponderEliminarSaludos
vaya ajjaja para variar me dsaparecio el comentario, bueno es lo de todos los dias.
ResponderEliminarNada que te decia que ha sido un placer navegar contigo por ese desierto florido de fósiles y es que según cuentan como todos los continentes estaban al principio unidos hasta que se desquebrajaron en lo que es hoy seguro que habrá muchas más sorrpresas escondidas bajo las "aguas" de la arena.
Cuidate mucho amigo, unos abrazotessssssssssssssssssss
Hay tanto que descubrir que algún día cuando las arenas de desplacen, se verán tantas cosas que nos quedaremos atónitos, igual que debajo de los hielos de los polos. Todo está escondido, sería fantástico encontrar esos tesoros, aunque para ello tendría que cambiar mucho el clima y eso no sería bueno para nadie. Fantástica tu entrada. Un abrazo.
ResponderEliminarLo que más me duele es que las ballenas de hoy siguen muriendo a manos de los hombres.
ResponderEliminarCuánto nos queda por saber y que manera más tonto tenemos, a veces, de perder el tiempo...
Siempre es grato leerte
ESto demuestra otra vez que la Tierra vive y evoluciona o al menos cambia.
ResponderEliminarDesde nuestra egocéntrica posición, nos creemos el ser más evolucionado sin tener en cuenta que debido a los diversos ciclos no es descartable que en la antigüedad otros hubiesen tenido un mejor y más merecido privilegio de coronarse como tal.
Yo tenía una vaga información sobre la existencia de este lugar Jorge, pero por tales o pascuales lo ibas aparcando, menos mal que tu has rescatado tan valiosa información que nos habla de otra era tan extraña como mágica y tan científica como soñada.
Enhorabuena una vez más amigo. Tocas la campana cada vez que publicas.
Abrazos grandes.
Descubrir contigo es apasionante,
ResponderEliminarbesos
tRamos