- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Ante sus ojos una árida y extensa
llanura se cierne bajo un implacable sol que sacude inmisericorde la baldía
estepa sobre el vasto horizonte. A lomos de su aguerrido caballo, mirada fija
en un punto inconcreto del infinito, su silueta es la estampa de un gran
guerrero, de un conquistador implacable, la imagen concisa del portador del
látigo dorado… el ser más poderoso del mundo antiguo.
![]() |
Foto computerhoy.com |
En medio de la nada, en el mítico
lugar donde cuenta la leyenda halló siendo un niño el látigo dorado que le
haría señor de todas las tribus de Mongolia y amo del mayor imperio
surgido en Asia, se eleva como un oráculo de plateado y bruñido acero la
gigantesca escultura ecuestre de Gengis kan.
![]() |
Foto cadenaser.com |
La enorme estatua ecuestre, la más
grande del mundo, está ubicada en Ederne, Aymag de töv (Mongolia) siendo más
precisos en la llanura de Tsonjin Boldog, el lugar donde siendo un muchacho y
siempre según cuenta la leyenda, el joven Temuyin (el mejor acero) halló un látigo
dorado con el cual logró postrar a sus pies a todos los pueblos mongoles y tras
unirlos convertirlos en una indestructible potencia. En aquel lugar, bajo el
crepúsculo de un mar de estrellas, nació la leyenda inmortal de Gengis Kan (rey
del universo) y en este mismo lugar, para conmemorar los 800 años de la
creación de tan grandioso imperio, se levantó el conjunto escultórico que
homenajea su figura y la época dorada que puso al pueblo mongol a la cabeza de
los grandes imperios de la historia antigua.
![]() |
Foto archivohistoria.com |
El proyecto fue llevado a cabo por la empresa privada de turismo de Mongolia The Genco Tour Bureau con un coste de 4,1 millones de dólares. La arquitectura fue ideada y llevada a cabo por J. Enkhjargal y su escultor fue D. Erdenebileg, siendo inaugura al público en el año 2008. La estatua está realizada en acero inoxidable y tiene una altura de 40 metros, la altura que supuestamente tenía el coloso de Rodas. Su peso total es de 250.000 kilos y se yergue sobre una base de 10 metros de altura sostenida por 36 columnas que representan los 36 kans que gobernaron el imperio a lo largo de la historia.
![]() |
Foto lonelyplanet.es |
El proyecto sigue en continua ampliación. En un futuro, el parque temático contará con 200 yurtas - típica casa nómada mongol - que tendrán diversos usos, unas serán empleadas como restaurantes, dedicadas a la artesanía local o museo. Alrededor de la gran estatua de Gengis Kan, también se han levantado otros pequeños grupos escultóricos que representa de manera fiel el tamaño concreto de los afamados y aguerridos caballos mongoles y los trajes y utensilios que utilizaban en la época los guerreros.
![]() |
Foto twitter.com |
Para el guerrero mongol, su caballo era media vida. Gran parte del éxito obtenido por las hordas mongolas fue gracias a la participación de estos pequeños pero enormemente resistentes animales que eran capaces de aguantar eternas jornadas de travesía bajo condiciones de extrema dureza. Bajo la montura, mejor dicho, sobre el propio lomo del caballo, el guerrero mongol curtía la carne cruda convertida con el pasar de los días en una especie de cecina de caballo de la cual se alimentaba.
![]() |
Foto elements.envato.com |
La leche de yegua constituía también una parte esencial de su dieta, y cuando
la aridez del desierto o las terribles campañas bélicas llevaba a las hordas
mongolas a pasar numerosas jornadas sin encontrar agua, pinzaban el cuello de
sus caballos para sorber su sangre. En definitiva, para los mongoles, sus
monturas eran casi sagradas y, desde comer dormir y guerrear, todo lo hacían
sobre estos pequeños caballos de cortas pero fuertes patas.
![]() |
Foto viator.com |
Para el pueblo mongol este monumento
dignifica la gloria y la memoria de su mayor baluarte. Gengis Kan es el padre
de su pueblo, considerado más que como un mítico gobernador o emperador ilustre
como un dios y orgullo nacional. Se dice de Gengis Kan que tuvo 36 esposas y un
número incontable de concubinas, y dado el aspecto endogámico de su tradición y
cultura, gran parte de los mongoles de hoy día tienen parte de la genética del
gran Kan.
![]() |
Foto getyorguide.com |
De regreso a la estatua ecuestre
descubrimos que se puede ascender por su interior desde la plataforma que hay
en su base y subiendo bien por unas escaleras o por ascensor para salir por la
entrepierna del gran Kan hasta el cuello del caballo. Allí un pequeño mirador
se convierte en un lugar espléndido para contemplar todo el conjunto escultórico
recreativo de 212 hectáreas que alberga exposiciones permanentes sobre las
costumbres y vida en la edad del bronce así como otras relacionadas con
aspectos varios de la cultura Yiongnu de Mongolia o los propios de la época del
gran Kan de los siglos XIII y XIV.
![]() |
Foto infobae.com |
La misma estepa que fue sacudida por
el paso de los ejércitos del gran Kan, bajo la línea del horizonte que dibujó a
contraluz su silueta imperial, y en el mismo lugar donde la húmeda bruma espesa
de la mañana roció la llanura y fue preludio de conquistas en toda Asia; un
enorme conjunto escultórico es hoy día el homenaje de respeto y culto de un
pueblo hacia una de las figuras más relevantes de la historia antigua, el
unificador de los pueblos mongoles, el conquistador de Asia y señor del universo…el
gran Gengis Kan.
Aportes y Datos:
Megaconstrucciones
https://megaconstrucciones.net/?construccion=estatua-ecuestre-gengis-kan
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_ecuestre_de_Gengis_Kan
Computer
https://computerhoy.com/noticias/life/esta-es-estatua-ecuestre-mas-grande-del-mundo-quien-es-71509
Pasajes de la historia
Juan Antonio Cebrián
https://www.pasajesdelahistoria.es/podcast/genghis-khan#:~:text=1162%20%2D%20Yinchuan%2C%2018%20de%20agosto,m%C3%A1s%20extenso%20de%20la%20Historia.
APUNTES BIOGRÁFICOS
ARQUEOLOGÍA
ARQUITECTURA
ARTE
CURIOSIDADES
EL ARTISTA Y SU OBRA
ESCULTURA
FOTOGRAFÍA
HISTORIA
OBRAS MONUMENTALES
PAISAJES
TEMPLOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Adoro tu arte muchacho
ResponderEliminarMuchas gracias estimada amiga.
EliminarUn abrazo
Me ha resultado muy interesante, a pesar de lo lejano y para mí desconocido. En esta página siempre encuentra uno cómo ilustrarse y sorprenderse.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es para mí un gusto saber que te llevas algo curioso y desconocido tras cada visita. Esa es la intención.
EliminarUn abrazo y cuídate.
Fíjate como son las cosas. Ni idea de que existía esa estátua, algo insólito pues se trata de la ecuestre más grande del mundo. No se le ha dado la debida publicidad. Pero lo que me parece más significativo, es el hecho de que se levante en medio de la estepa... el desierto. Esto le da un encanto que todavía no sé definir.
ResponderEliminarY con respecto al personaje, me voy a permitir una especulación: Creo que Gengis Kan fue superior como militar, al mismo Alejandro Magno. La razón es que estas tribus del desierto de Mongolia, se tuvieron que enfrentar a los chinos (que ya eran un imperio) a los indios, a los persas (otro imperio) a los árabes (el terror del mundo occidental de aquel entonces) y a los reinos de Occidente...y a todos los venció. Alejandro Magno se entrentó al imperio persa en su primer período (hubo tres períodos imperiales en Persia) y los venció. Pero es que mucho antes de él Grecia también había vencido a Persia, por otro lado, Alejandro recibe la falange como herencia de Filipo su padre, en cambio Kan tuvo que empezar desde cero con las tribus nómadas. Puedo seguir aquí con más comparaciones pero es suficiente. Lo importante es que hay que reconocer el aporte de este estratega de primer orden salido de la estepa.
Gracias mi hermano. Venir aquí es toparme con una caja de sorpresas.
Estimado Alí, me ha encantado tu comentario por lo acertado en todo lo que dices, que se quedará además como aporte histórico en este humilde post. No me quise extender en el personaje, el cual coincido contigo está infravalorado con respecto a otros grandes como bien apuntas, pero daría para muchas páginas extenderse con su habilidad para el liderazgo y su capacidad como estratega. Eso sí, dices una cosa super importante que me alegro hayas mencionado, y es que conquistó nada menos que 2 de cada cuatro reinos chinos y atravesó la gran muralla en su expansión de conquista, algo inaudito. Como hombre de su tiempo histórico un gran personaje de la historia universal.
EliminarTe mando un abrazo y cuidate mucho.
Es impresionante Jorge!!!
ResponderEliminarQue entrada maravillosa!
En la primer fotografía podemos tomar dimensión de donde esta enclavada la fabulosa estatura, y luego al entrar en los detalles de lo que será todo este complejo de esculturas y predio turístico en torno a la principal de Gengis Kan realmente es formidable! Todo lo que nos cuentas sobre la historia y el valor que el pueblo mongol sostiene y reafirma en esta figura emblemática, que se abre paso de la leyenda a la vida real a través de los tiempos.Apasionante!!!Te dejo un abrazo grande y siempre un placer encontrar en tu casa estos relatos con fotografías que ilustran a la perfección, puro deleite
Estimada aEli, sólo pienso en lo magnífico que debe ser contemplar esta escultura ecuestre en medio de la enorme llanura y sólo por ello merecería la pena viajar a este lugar. Siempre me atrajo la historia de este pueblo mongol y de los grandes emperadores que tuvo, seguramente porque siempre me llamó la atención las historias de Marco Polo y sus aventuras en tierras del gran Kan Kublai, sobre todo tras la lectura de El viajero de Gary Jennings.
EliminarMe alegro que te gustase amiga. Un abrazo y nos leemos.
Es muy bella y grandiosa. Te mando un beso
ResponderEliminarMe alegro que te gustase. un abrazo.
EliminarQue interesante y no lo conocia. Saldos amigo. Un placer descubrir cosas lindas al pasar a leerte.
ResponderEliminarMe alegra que te pareciese interesante y no es otro sino ése el propçosito de mostrar estas curiosidades del mundo.
EliminarUn abrazo.
No sabía que existiera semejante estatua, Jorge Donato. Supongo que se ha convertido en un lugar turístico. Gracias por informarnos. Un abrazo.
ResponderEliminarEstimada amiga, no creo que sea un lugar demasiado explotado turísticamente, pero sí a nivel nacional, pues para los mongoles es un personaje de gran relevancia en su historia.
EliminarUn abrazo.
Gran obra la de esta estatua al igual que la obra que dejo este gran guerrero al que todos le temían.
ResponderEliminarTiene una gran historia.
Muy buen post amigo felicidades.
Un abrazo.
Sin duda la relevancia histórica de Gengis Kan es brutal, pues fue capaz de aunar esfuerzos y unificar un gran número de etnias tribales y con ello montar un imperio que se extendió por toda Asia.
EliminarMe alegro que te gustase.
Un abrazo amigo.
IMPONENTE! de eso no hay duda! jamás se habrá imaginado el hombre que su nombre iba a perdurar tanto tiempo y que se constituiría al fin en un icono para la atracción turística jaja. Habrá camisetas con su estampa, por supuesto =D siempre es un gusto visitar tu blog. Se conocen muchas cosas. Un abrazo, Jorge
ResponderEliminarSeguro no imaginaba perdurar tanto en la memoria colectiva, aunque ya en vida se encargó de transmitir a fuego sus directrices y dejar en manos de sus descendientes y acólitos un imperio en ciernes que recordar.
EliminarUn abrazo amiga.
No conocía la estatua y me gustó ver y leer ...
ResponderEliminar¡La cantidad de hielo que debería quedar-se en el monumento!
A menos que tenga generador y calefacción central ...
Es una vida dura para los habitantes de tales latitudes, pero están tan acostumbrados que no saben cómo evaluar la dureza del tiempo
Que tengas un buen fin de semana, Jorge. Abrazo
~~~~~~
Sin duda tiene que ser un lugar gélido y desamparado, pero creo que los mongoles, están más que acostumbrados a ese clima tan gélido.
EliminarUn abrazo amiga.
Una vez más he de reconocer que engancha e impresiona la forma en que relatas parte de la historia que rodea a la figura del mítico guerrero Gengis Kan, mismo parece que sigue dominando el mundo oriental. su estatua ecuestre da buena fe de ello.
ResponderEliminarY por lo que he podido deducir, seguro que te animarías a emprender tan largo viaje, no temes ni a las horas de vuelo, ni a adentrarte en la estepa, taiga, desierto, en fin, en esa tierra casi despoblada que impresiona solo con mirarla.
Reconozco y te admiro por tu espíritu aventurero, un día me llevas a las profundidades de la tierra, me haces sentir claustrofobia y, a la semana siguiente, se te ocurre un viaje a Mongolia para admirar de cerca la estatua ecuestre de Gengis Kan, ya te estoy viendo ascenciendo por el lomo del caballo hasta llegar al mirador,¿Te has parado a pensar que te separan 50 metros del suelo? Si no tuviera vértigo...
Lo cierto es que han construído un verdadero e impresionante complejo turístico alrededor de la resplandeciente estatu ecuestre que mira al infinito siguiendo el punto del nacimiento del sol.
Una semana más, te dejo mis felicitaciones y cariños.
Kasioles
A mí me encanta viajar con la mente y más sabiendo que me acompañas en esas rutas virtuales con tu imaginación, y esperas cual será el pr´ximo destino. Qué gran placer sentir compañía y saber que la mente y las letras viajan acompañadas. Te anticipo que la próxima ruta estará engalanada de púrpura y el aire estará cargado del aroma de la miel.
EliminarUn fuerte abrazo querida amiga.
Nor is it true, as some have supposed, that these campaigns were somehow brought about by a progressive desiccation of Inner Asia that compelled the nomads to look for new pastures. Nor, again, were the Mongol invasions a unique event. Genghis Khan was neither the first nor the last nomadic conqueror to burst out of the steppe and terrorize the settled periphery of Eurasia. His campaigns were merely larger in scale, more successful, and more lasting in effect than those of other leaders. They impinged more violently upon those sedentary peoples who had the habit of recording events in writing, and they affected a greater part of the Eurasian continent and a variety of different societies.
ResponderEliminarGracias a vos he comenzado a leer dela maravilla que has escrito
gracias
mucha
Muy cierto lo que comentas, puesto que nadie, sin ayuda de terceros logra hacerse con el poder en un territorio tan basto. Es necesaria colaboración externa, y de hecho, Gengis Kan, el cual era profano en las lides estratégicas del asedio, llegó a acuerdos con tropas extranjeras que eran avezadas en estas tácticas. Fuese como fuere, pues detrás de estos grandes personajes hay mucha literatura y también mucha leyenda. creo que obtuvo méritos para ser recordado como un gran emperador.
EliminarMuchas gracias por tus aportes tan interesantes estimada amiga.
Un abrazo.
Hola amigo Jorge.
ResponderEliminarEl proyecto de la estatua de Genghis Khan me asombró al ver su enorme tamaño e imaginé la hermosa atmósfera alrededor de la estatua después de que haya 200 yurd de tiendas mongolas.
Según las historias de los antepasados de nuestros bisabuelos, nuestra familia tiene un linaje con chinos chinos y con Genghis Khan.
Un abrazo.
Me alegra saber que te resultçó interesante. Sin duda es una estatua inmensa y un hermoso homenaje.
EliminarUn abrazo amigo.
Conocía algo de las leyendas y aventuras de este conquistador, ahora bien, lo que no tenía ni idea era de la existencia de este impresionante monumento, que me ha sorprendido por sus dimensiones, por la sobriedad del mismo y por el material utilizado.
ResponderEliminarFelicidades, Jorge, y gracias por tan interesante entrada.
Un abrazo.
Ha de ser algo impresionante hallarse con tan grande escultura en medio de la llanura.
EliminarGracias amigo por venir y compartir letras.
Un abrazo.
¡Qué espectacular! Ni idea de este conjunto escultórico. La verdad es que es impresionante. Me pasaré por aquí más a menudo.
ResponderEliminarSaludos!
Muchas gracias por tu visita y comentario estimado Ethan, y regresa cuando lo desees, pues serás bienvenido.
EliminarUn saludo.
Impresionante historia la que nos dejas! Me ha gustado saber a cerca de este gran personaje y del pueblo mongol.
ResponderEliminarGracias por acercarnos joyas de la humanidad.
Un abrazo
Gracias a ti por venir y dejar tu huella amiga.
EliminarUn abrazo.
Jorge siempre nos muestras lugares impresionante y muy remotos. Este edificio en la estepa de Mongolia por la fotografías está lejos y en un lugar que me imagino que no queda de paso. Gracias a ti podemos saber de estos lugares y parte de la historia de Mongolia. Un abrazo.
ResponderEliminarUn lugar muy apartado y lejano. Por eso me llamó tanto la atención tan gigantesca escultura en medio de la nada.
EliminarUn abrazo amiga.
Hola Jorge!
ResponderEliminarMe llaman muchísimo la atención este tipo de mega estatuas, de verdad que es para no pestañear...¡madre mía!
Siempre un placer estas propuestas que nos traes.
Un abrazo!
Muchas gracias estimado amigo.
EliminarUn abrazo.