- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENTRADA RECIENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J.J.D.R.
Cuando uno observa la roca Sayhuite no
puede dejar de pensar en la grandeza de aquellos que tatuaron en su piel
volcánica todo un conglomerado de geometrías, marcas longitudinales y
perimetrales, en un excéntrico y arcaico mapa de apariencia incierta. La piedra
Sayhuite es como un enorme huevo prehistórico fosilizado que tras ser abierto
en dos, su interior fue esculpido y olvidaron después ponerle su parte superior
y sellarlo. Es como un enorme huevo Kínder. Para los arqueólogos su hallazgo
fue una gran sorpresa repleta de preguntas, muchas de ellas aún sin respuesta.
La piedra de Sayhuite fue descubierta
en el interior de la finca hacienda Sayhuite perteneciente a la familia Valer,
ubicada en la provincia de Abancay perteneciente a la división de Apurímac,
distrito de Curahuasi, en el corazón del antiguo Tahuantinsuyo, el fastuoso imperio
Inca en Perú. El espacio arqueológico, dividido en sectores, abarca una superficie
de unas 60 hectáreas en las que las prolíferas investigaciones han sacado a la
luz una enorme cantidad de vestigios antiguos que están reescribiendo nuevas
páginas sobre costumbres y hábitos sociales de los pueblos que poblaron estas
lides.
La piedra Sayhuite, de origen
volcánico, tiene 11 metros de circunferencia, 4 metros de diámetro y alcanza
los 2 metros y medio de altura. Fue hallada en el sector 1, del cual es la
pieza principal del yacimiento y que los expertos creen era un lugar de culto,
un recinto espiritual, muy posiblemente dedicado a ritos de fertilidad o como
indica John Hemming en su libro “Monuments of the Incas”, un espacio dedicado
al culto de la sacerdotisa Asaspay, cuya leyenda narra cómo se arrojó desde una
enorme catarata antes de caer en manos de los enemigos que querían capturarla.
Es curioso que no se hayan encontrado restos de piezas de oro o metales precios
en las inmediaciones, lo que fundamenta las hipótesis de lugar de culto y no de
enterramiento.
Foto de la red, Piedra de Sayhuite
La Piedra de Sayhuite es la pieza más relevante del yacimiento descubierta hasta la fecha. El monolito rocoso presenta alrededor de su silueta hasta un total de 208 figuras, que entre antropomorfas y representativas de animales, conforman un diorama enigmático aún sin resolver. Estamos frente a un misterio grabado en piedra por los antiguos pobladores de estas tierras, quienes posiblemente usaron la roca Sayhuite como una gran maqueta para perfeccionar o aleccionar sobre cómo urbanizar sus ciudades y llevar a cabo un eficaz aprovisionamiento del agua de lluvia. De ello da buena cuenta en sus estudios Federico Kauffman Doig, eminente arqueólogo y antropólogo, al que debemos la interpretación de la vida y costumbres de culturas tan apasionantes como la Chavín o los míticos Chapapoyas, y que describe la roca Sayhuite como un monolito cuya representación espiritual iría en consonancia a un universo cósmico fértil, que además representaba físicamente las barreras arquitectónicas que habían de ser salvadas para ser óptimos en la creación de canales de recogida de agua en las ciudades incaicas.
Foto de la red, Detalle de grabado |
Sería como estar ante una enorme maqueta a escala sobre la
que los antiguos aspirantes a arquitectos urbanistas, habían de dar solución a
la ardua tarea del aprovechamiento de agua - tan escasa en algunas épocas del
año - en sus canales para el regadío de sus cultivos. Sobre la roca, que podríamos
denominar como un oráculo de fértil agua, se retuercen canales, terrazas, ríos,
y todo un conjunto de sistemas hidráulicos que fueron esculpidos y sobre
impresos como si el diorama urbanita hubiera sido modificado en diferentes
trazados para observar técnicamente como el agua fluye o no hacia las zonas
que querían irrigar. Sobre la roca hay estructuras que representan ciudades,
valles, montañas, y todo ello bajo la influencia de la iconografía típica
incaica, en donde caimanes, jaguares, pelícanos, monos, cangrejos o peces,
delimitan diferentes zonas geográficas como son la costa, la sierra, o el
desierto y la espesa jungla, representada esta por el emblemático y sagrado
jaguar. También es curioso resaltar que no han aparecido signos o marcas que
respalden la autoría de sus creadores. Aunque todo indica que, si bien pudiera
ser pre - incaica, los incas se encargaron de darle utilidad y aprender con los
aspectos técnicos grabados en la roca.
No muy lejos, a tan sólo unos 46
kilómetros de distancia, se alza el perfil majestuosos de Machu Picchu
dominando el valle sagrado de los incas. Todo horizonte visible bajo el adorado
sol incaico se pierde en la bruma de la sabiduría ancestral de culturas que, si
bien no nos dejaron escritura que detalla sus conocimientos, sí que nos
legaron tesoros que no brillan por contener metales preciosos sino por el
conocimiento intrínseco que encierran. Y eso es precisamente la piedra Sayhuite,
un tesoro de conocimiento esculpido en piedra, el cual comenzó a brilla de
nuevo al incidir los rayos del sol sobre su grisácea piel volcánica, vieja y
agrietada, al ser hallada en lo alto de Colina Concacha.
Aportes y Datos:
Hidráulica Inca
https://hidraulicainca.com/apurimac/monolito-de-saywite/
Cusco Perú
https://www.cuscoperu.com/es/informacion-util/economia-y-moneda/la-piedra-de-saywite
La brújula Verde
https://www.labrujulaverde.com/2016/07/la-piedra-de-sayhuite-un-mapa-tridimensional-en-relieve-hayado-en-un-yacimiento-inca
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Sayhuite
Iagua
https://www.iagua.es/blogs/luis-lujan-cardenas/piedra-saywite-oraculo-inca-agua
ARQUEOLOGÍA
ARQUITECTURA
ARTE
CURIOSIDADES
ENIGMAS Y MISTERIOS
ESCULTURA
HISTORIA
HISTORIAS CURIOSAS
IMÁGENES HISTÓRICAS
ÍNCAS
OBRAS MONUMENTALES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Es sorprendente Jorge esa piedra gigante, cuanto debemos de aprender de ellos su organizacion en comunidades como usaban sus conocimientos para tener agua, su fuente de vida, para el riego de los vegetales y crianza de animales eran grandes arquitectos. El Machu Pichu como me gustaria conocer ese lugar tan ancestral e imponente del Peru; algun dia espero llegar a conocer.
ResponderEliminarMuy buena informacion desconocia la existencia de esa enorme piedra y su significado.
Gracias amigo por hacernos viajar virtualmente a estos lugares de tu mano 😊.
Un beso.
Así es amiga. A veces la tendencia es creer que lo sabemos todo, ahora con tanta tecnología y demás avances, pero mil y una vez la arqueología descubre que nada nuevo hay bajo el sol y el ser humano fue mucho más ingenioso y técnico que lo que se pretende afirmar.
EliminarEsta piedra es un ejemplo de llo.
Un abrazo.
Toda la cultura inca es apasionante y aun queda muchísimo por descubrir y que salga a la luz.
ResponderEliminarPreciosa y enigmática piedra sayhuite.
Un abrazo y buen mes de marzo.
Pues creo que queda por descubrir aún mucho amigo. Y poco a poco se va descubriendo grandezas como esta.
EliminarUn abrazo.
Qué notable! desconocía la existencia de esta piedra labrada. Siempre aprendo algo interesante cuando paso por tu blog. Un abrazo!
ResponderEliminarMe alegro que te gustase y de alguna manera este espacio te haya ayudado en ello. Gracias por tus letras, un abrazo amiga.
EliminarMucha paciencia tuvo que tener el que esculpió en la piedra esa cantidad de cosas.
ResponderEliminarPues sí, sin duda, imagino que eran personas dedicadas en exclusiva a ello. Una ardua labor, sin lugra a didas.
EliminarUn abrazo.
Esa piedra es una maravilla. Saludos amigo.
ResponderEliminarA mí también me lo parece, todo un lenguaje técnico labrado en piedra.
EliminarUn abrazo.
A veces caemos en el error de que todo lo grandioso es reciente, pero el hombre viene dejando su huella desde sus inicios y este es un ejemplo maravilloso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y qué razón tienes amigo. Hoy podemos mejorar los avances y poseemos mayores medios. Pero la imaginación y los conocimientos son ancestrales. Esta piedra es una clase práctica de técnicas de construcción.
EliminarUn abrazo.
Aprovechando que mi hija está tomando un café y me ha dejado el ordenador libre, aprovecho este ratito para leer con detenimiento tu entrada y ponerte unas letras.
ResponderEliminarAnte tal enigmático descubrimiento que me ha tenido enganchada mientras lo leía, poco puedo decir, pero sí agradecer tu trabajo y dedicación para mostrarnos esos tesoros que, para la mayoría de nosotros, son completamente desconocidos.
Cuando he visto el gigantesco huevo con relieves en su superficie, mi primera impresión era que la erosión, siempre tan caprichosa, había hecho de las suyas. Pero no, no puede tener tanto arte e inteligencia, en otras fotos se veía claramente que había algo más, se habían aprovechado los relieves y depresiones de la piedra, había figuras de plantas y animales, incluso valles y escalinatas, en fin, una maravilla hecha por los antiguos pobladores incas con fines hidraúlicos.
Amigo mío, agradezco muchísimo lo que he aprendido con tu entrada, tan solo conocía la existencia del Machu Picchu, ahí estuvo uno de mis hijos y ha podido contemplar el valle sagrado de los incas.
¡Tú vales mucho!
Cariños y buena semana.
Kasioles
Lo mío estimada amiga es tan sólo curiosidad. Agradezco tus palabras y las guardo con cariño.
EliminarEsta piedra servía para cómo el agua discurre por diferentes tramos y esto podría afectar a su cultivos y ciudades. Una forma de adelantarse a posibles problemas naturales y aprovechamiento del agua.
Cuando uno observa sus pirámides y edificios y los pocos medios de los que disponían, no deja de admirarse de su imaginación, dedicación y conocimientos.
Una admirable cultura la Inca.
Una brazo querida amiga, y cuídate mucho.
Siempre en tus reportajes nos muestras las culturas y lugares que quizás nunca vaya a visitarlos. Pero es impresionante la cultura Incas. Un abrazo.
ResponderEliminarCreo que uno de los motivos principales de crear mi blog, hace ya unos cuantos años, fue precisamente la razón de saber que no podré ir nunca a la gran mayoría de sitios sobre los que humildemente escribo. Por ello aunque sea de manera virtual y usando la imaginación, siento llegar a conocerlos aunque sea un poquito y estar cerca de estas curiosas historias.
EliminarGracias por acompañarme en esto viajes virtuales.
Un abrazo.
Lo leí con mucha atención, Jorge.
ResponderEliminarMe gustan los misterios como estos y esta zona tiene muchos.
Me encantó descubrir leyendo, Machu Micchu y esta piedra también se refiere a un lugar idéntico, pero más pequeño.
Leí y me gustó mucho el post ... Gracias por el excelente trabajo y la divulgación.
Buenos días y un marzo muy agradable.
Saludos cordiales. 💚
~~~
Sí amiga, Perú, y creo que toda sudamérica, es un compendio de misterio y grandes culturas ancestrales que siempre me atrajo mucho. Esta piedra es solo un pequeño apunte de lo increíble de sus conocimientos que tenían.
EliminarUna abrazo y gracias por dejar tu huella en este sendero.
Preciosa entrada. Desde que conozco tu blog tengo la sensación de desconocer casi todas las maravillas de este mundo. No conocía esta piedra y me ha encantado el símil con un huevo sorpresa poqrue lo veo muy acertado.
ResponderEliminarComo siempre, un placer pasar por aquí
¡Besos mil!
La verdad es que sí, si hubieran puesto encima la parte que falta, tras descubrirlo, la sorpresa hubiera sido mayúscula, como la que se llevan los niños al abrir un huevo Kinder. En este caso la sorpresa es mayor, ya que nos demuestra una vez más, lo adelantados que estaban para su época, ciertas culturas del mundo, entre ellas los pueblos pre incaicos, capaces de llevar a cabo grandes construcciones.
EliminarUn abrazo y gracias por tus amables palabras. Un abrazo.
En algunos lugares tan solo hay que escarbar un poco para que salga historia a raudales, me parece mentira que en tiempos tan remotos hayan existido civilizaciones que todavía nos dan lecciones, a nosotros, que en la era informatizada en que vivimos parece que sabemos mucho más de lo que sabemos.
ResponderEliminarInteresante entrada la tuya, capaz de tenerme pegada al ordenador con la intriga del conocimiento.
Un beso.
Muchas de estas culturas antiguas eran un prodigio de conocimiento, si bien muchos de estos conocimientos aún son un misterio hoy día. Muchas gracias por venir y dejar tu huella amiga en este sendero.
EliminarUn abrazo.
Hola soy Embrujo y me paso a darte las gracias por dejar tu huella en el mí blog, me impresiona mucho tu blog ya que hay tantas cosas que desconozco y ahora puedo aprender de ti y tus explicaciones feliz tarde besitosss
ResponderEliminarMuchas gracias Embrujo por la visita. Me encantó leerte.
EliminarUn abrazo.
Gracias por darnos a conocer estos vestigios de culturas anteriores que no han sido nada menos que las actuales y por las que siento admiración y respeto. De esta piedra no había oído o leido, si bien el Machu Pichu es bien conocido.
ResponderEliminarUn placer aprender contigo.
Gracias por tu comentario.
Buen fin de semana. Abrazo
Así es amiga Beatriz, nosotros somos tan solo el legado dejado por ellos, y aunque pensemos que los sabemos todo, aún estamos en pañales en cuanto a muchos temas.
EliminarUn abrazo y gracias por dejar tu amable huella.
Wuauu¡¡ es una piedra inmensa y majestuosa, estimado Jorge Donato. Yo soy peruana y sin embargo no sabía de la existencia de esta piedra en Apurimac...Sus tallados son enigmáticos y nos dejan algún mensaje, eso ni dudarlo. Los expertos tendrán que interpretarlo. Gracias por compartir las bellezas y misterios escondidos de este mundo. Un abrazo.
ResponderEliminarPues me encanta todo lo relacionado con la historia de tu tierra, y esta curiosa piedra no es más que un pequeño aporte de lo mucho y enigmático que nos dejó como legado las antiguas culturas de Perú.
EliminarUn abrazo y buen fin de semana.