J.J.D.R.
Jorge Selarón nació en la ciudad
chilena de Limache en el año 1947. Decidido a conocer mundo, viajó por más de
cincuenta países, quedándose prendado de la belleza y la musicalidad con la que
está engalanada Río de Janeiro y decide afincarse en tan magnífica ciudad
carioca.
Aficionado a la pintura y la
decoración de cerámica, en el año 1990 decide comenzar a pintar y decorar las
escaleras que hay en el afamado y bohemio barrio de Lapa, justo en la calle
Manoel Carneiro y que asciende hasta alcanzar la fachada de la iglesia de Santa
Teresa, convento de la orden de las Carmelitas descalzas. Durante los
siguientes veintitrés años, Jorge Selarón se ganará el respeto de la gente, el
aplauso de los turistas y el cariño del pueblo brasileño, gracias a su empeño y
su trabajo autodidacta en la que pronto fue denominada “Escalera Selarón”.
Poco a poco, a medida que conseguía
materiales para seguir decorando la escalera, esta se llenaba de color y la
geografía del barrio cambiaba a la par que los peldaños mutaban en forma y diseño,
pues la obra estaba tan viva como la imaginación del artista chileno, y sólo se
tomaba descanso cuando se agotaban los azulejos y había que esperar a conseguir
más. Selarón se enorgullecía al comentar que los azulejos que cubrían los 125
metros de longitud de la escalera y sus 215 peldaños, habían sido traídos de
más de 60 países distintos, regalados de manera altruista por muchos amigos de
todo el mundo. En los periodos en los que se quedaba sin azulejos para la
escalera, pintaba en la calle o en su pequeño taller y con la venta de sus
pinturas se ganaba la vida.
A Jorge Selarón, le atrapó de tal
manera aquella escalera y el barrio bohemio de Lapa, que vivía a escasos metros
de los peldaños que decoraba y pintaba diariamente. Le gustaba sentarse en la
escalera y charlar con los miles de turistas que llegados de los cuatro puntos
cardinales del mundo, acudían a la escalera Selarón, convertida en icono de Río
de Janeiro, y veían como el artista gozaba al enseñarles caricaturas de sí
mismo que pintaba en los azulejos y que le representaban luciendo enormes
bigotes y una prominente barriga.
![]() |
ESCALERA SELARÓN Foto www.sindramas.com |
![]() |
JORGE SELARÓN |
![]() |
BARRIO DE LAPA Foto www.vivetupropiaaventura.com |
Para cuando la obra de Selarón podría
decirse que estuvo terminada, aunque él siempre insistía en que era una obra
“viva y mutante”, ya se había convertido en lugar de referencia para los
cariocas y muchas revistas y medios de comunicación se interesaron en
entrevistar y fotografiar lugar tan peculiar. Aún más, cuando en 1994, los
azulejos de la escalera Selarón mutaron en banderas de decenas de países con
motivo del mundial de fútbol de 1994. Revistas como National Geographic, Time, Wall
Paper, la londinense Elle decoración, la francesa Voyage o la publicación
española Ragazza visitaron a Jorge y su obra y quedaron maravillados con el
color y la armónica vista del barrio, e incluso grupos musicales utilizaron
aquel escenario como telón de fondo para algún video clip como en el caso del
famosos grupo U2.
![]() |
Foto www.latercera.com |
En la presentación de la candidatura
de Brasil para los Juegos Olímpicos de 2016, la escalera Selarón apareció en
dicha presentación como icono representativo de la ciudad de Río de Janeiro por
su atractivo turístico y como lugar de referencia de la ciudad. En el año 2005
su obra es constituida como Monumento de la Ciudad y Jorge Selarón es nombrado
ciudadano honorífico por su particular obra artística. Siempre dijo que la
escalera Selarón fue su homenaje al pueblo brasileño.
El día 10 de enero del año 2013 su
cuerpo apareció sin vida en las mismas escaleras que tanta vida le dio. Junto a
su cadáver apareció un envase de disolvente y su cuerpo presentaba graves
quemaduras. Hasta el momento, las causas de su muerte siguen sin estar claras.
Testimonios cercanos al difunto artista, desvelaron a la policía que durante
sus últimos meses de vida apenas se le veía en la calle y había manifestado
abiertamente que estaba pasando una grave depresión.
Algunos comentaron incluso, haberle oído comentar sus ganas de quitarse la vida. Lo cierto es que Jorge Selarón, puso una denuncia ante la policía por amenazas de muerte de parte de un colaborador de su taller de pintura, quién supuestamente le estaría extorsionando para recibir más dinero por sus trabajos artísticos. Algunos testigos denunciaron cómo en más de una ocasión, su extorsionador profirió amenazas de muerte hacía Selarón.
Tenía 65 años cuando su cuerpo perdió
la vida en esos peldaños tantas veces pintados por sus manos y tantas veces
pensados y rediseñados por su mente. Junto a su obra se le fue la vida,
arrebata maliciosamente o sesgada de manera voluntaria, quién sabe, lo cierto
es que en el bohemio barrio de las letras y las artes de Lapa, en la populosa,
colorida y bella ciudad de Río de Janeiro, la escalera Selarón fundió sus más
de mil azulejos llegados de todo el mundo con el alma propia de su padre
artístico, justo en el momento que perdía la vida entre los peldaños
multicolores que adornaron su romántico sueño.
Algunos comentaron incluso, haberle oído comentar sus ganas de quitarse la vida. Lo cierto es que Jorge Selarón, puso una denuncia ante la policía por amenazas de muerte de parte de un colaborador de su taller de pintura, quién supuestamente le estaría extorsionando para recibir más dinero por sus trabajos artísticos. Algunos testigos denunciaron cómo en más de una ocasión, su extorsionador profirió amenazas de muerte hacía Selarón.
![]() |
Foto www.enviajes.cl |
Aportes y Datos:
La tercera
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/01/680-502935-9-encuentran-muerto-a-artista-chileno-jorge-selaron-en-famosa-obra-en-rio-de.shtml
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Escalera_de_Selar%C3%B3n
El mundo
http://www.elmundo.es/america/2013/01/10/brasil/1357827242.html
Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201301/4120-hallan-muerto-a-selaron-reconocido-ceramista-de-rio-de-janeiro.html
El mundo
http://www.elmundo.es/america/2013/01/10/brasil/1357827242.html
Télam
http://www.telam.com.ar/notas/201301/4120-hallan-muerto-a-selaron-reconocido-ceramista-de-rio-de-janeiro.html