J.J.D.R.
Dibujar
el universo tratando de sentir las lejanas nebulosas, el misterioso e ignoto
agujero negro, las moribundas estrellas solitarias, las cercanas galaxias, los
planetas gaseosos o las bellas lunas del sistema solar. Ver, sin abrir los ojos,
el contorno de Júpiter y los anillos de Saturno y acabar delineando con firme
pulso la magia que representa la Nube de Oort, allá, en la última frontera de
nuestro universo más inmediato.
Dibujar
e ilustrar lo que no se puede ver a simple vista, todo lo que la ciencia
muestra cada día con gran resolución es la pasión y la vida de un gran
artista, un hombre que abrió el camino que nos lleva de su mano y sus dibujos hasta
los confines más lejanos de nuestro cosmos.
Ron
Miller nació el 8 de mayo de 1947 en Minneapolis (EE.UU.). Toda su vida está
íntimamente ligada a la ilustración científica, de cuya profesionalidad y
talento nos hemos beneficiado todos aquellos que disfrutamos imaginando cómo
serán los rincones y senderos que hay fuera de nuestro planeta azul.
Durante
seis años trabajó como diseñador comercial. Ocupa el puesto de director de arte
del Museo Nacional del Aire y el Espacio en el Planetarium Albert Einstein en
Washington D.C., donde decidirá emplearse por libre y trabajar a tiempo
completo ilustrando, documentando y escribiendo sobre el espacio exterior.
En
poco tiempo revistas científicas como Smithsonian, Analógica, Bitácora, Reader
Digest, Historia Natural o National Geographic ilustran sus páginas con los
trabajos de Miller.
A
parte de escritor -más de cuarenta libros a sus espaldas- Ron Miller es un experto en la obra de Julio
Verne habiendo traducido sus más importantes obras. Por ello Walt Disney
Imagineering en su plataforma comercial de Disneyland Paris lo contrató como
colaborador por sus conocimientos sobre el autor francés.
Su
trabajo como dibujante de la famosa película Dune le granjeó grandes elogios.
Otros éxitos taquilleros como Total Recall pusieron en solfa su gran habilidad
para plasmar paisajes de ficción.
![]() |
RON MILLER |
Muchas
de sus obras se encuentran en colecciones privadas y algunas ilustraciones
están expuestas en el museo Smitsonian o el museo Pushkin. Ha sido galardonado
con premios de prestigio y nominado para el premio de la Federación
Astronáutica Internacional.
Ron
Miller es considerado un experto en materia astronáutica y sus ilustraciones
son manejadas por los grandes expertos en la materia como elemento
indispensable en documentación científica.
![]() |
Foto www. gran-angular.net |
La
Unión Soviética le invitó a los actos de homenaje de los treinta años del
lanzamiento del Sputnik. Y es que Miller, no sólo ha sabido captar y delinear
los contornos de mil mundos lejanos, sino que la carrera espacial y sus
momentos álgidos e históricos, también compones una buena parte de su prolífera
obra.
Más
de setenta y cinco obras y ciento cuarenta y dos publicaciones en seis idiomas,
se encuentran repartidas en cerca de 16.977 bibliotecas del mundo. Entre sus
obras escritas destacan títulos como Estrellas y Planetas (1987), Viajes
extraordinarios (1994), Arte digital (2007) o una de sus últimas publicaciones
Exploración a Marte (2013).
Actualmente
es miembro de la Academia Internacional de Astronomía y da conferencias sobre
la materia por todo el mundo.
La
obra de Ron Miller es extensa y repleta de diversos campos científicos
diferentes, haciéndose complicado resumir su talento y sus dotes como
ilustrador en tan pocos renglones. Su pasión sigue latente hoy día y su
imaginario y su experiencia científica aún ha de regalarnos la onírica imagen
de un millón de distantes mundos más allá de nuestras fronteras estelares.
Aportes y Datos:
Página oficial Ron Miller
http://www.black-cat-studios.com/
Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Ron_Miller_(artist_and_author)